Pese al momento actual de encierro generalizado, el cantante argentino Fito Páez reclama en su último disco La conquista del espacio no solo la colonización de territorios inexplorados, sino también la recuperación de lo perdido, sea un estado físico, mental o sentimental.
Lo cuenta en una charla con Efe a propósito del que fue primer sencillo de su nuevo álbum, Resucitar, pero a este lado del Atlántico lleva a pensar en el restablecimiento por ejemplo de su relación con el cantante español Joaquín Sabina, rota después de que ambos firmaran el disco conjunto Enemigos íntimos (1998).
Bajo la dirección de Lito Vitale, catorce voces argentinas se juntaron para grabar una nueva versión de Yo vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez; dedicada a todo el personal del Hospital de Clínicas que afronta con profesionalismo la crisis sanitaria del Coronavirus.
El músico argentino Fito Páez celebrará hoy su cumpleaños número 57 con el lanzamiento de su nuevo álbum La conquista del espacio.
La producción artística estuvo a cargo de Fito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner. Además de los músicos de su banda, Diego Olivero, Juani Agüero y Juan Absatz, el álbum cuenta con el retorno del histórico bajista Guillermo Vadalá (quien participó en nueve discos de Fito, entre ellos el multipremiado El amor después del amor) y el reconocido baterista californiano Abraham Laboriel Jr.
El artista argentino Fito Páez celebrará su cumpleaños número 57 el 13 de marzo con el lanzamiento de su nuevo álbum La conquista del espacio y su concierto presentación en el Hipódromo de Rosario, la ciudad que lo vio nacer.
El rosarino Fito Páez cumplió anoche su primera actuación en la 60º edición del clásico festival de Cosquín ante poco más de 7.000 personas. Fabiana Cantilo lo acompañó en algunas canciones.
El artista compartió el escenario Atahualpa Yupanqui con Fabiana Cantilo, quien lo acompañó en algunas canciones, como Nada es para siempre y juntos tributaron a Gustavo "Cuchi" Leguizamón con Me voy quedando.
Fito Páez y Joaquín Sabina dan el toque especial a Contra el viento, el último disco de la puertorriqueña Kany García, para quien contar con la aportación que suponen el argentino y el español en un solo trabajo es un lujo al alcance de pocos.
García dijo que se trata de un trabajo que fluyó solo y que el haber contado con colaboraciones de tan alto nivel fue fruto de la causalidad, en referencia a las ilustraciones de Joaquín Sabina y la canción con Tommy Torres, a lo que hay que sumar la participación de la compositora mexicana Natalia Lafourcade.
El músico argentino Fito Páez iniciará el próximo 24 de abril una gira que a lo largo de dos meses lo llevará por Perú, Costa Rica, República Dominicana, México, Chile y Ecuador.
Luego, el tour se trasladará a México, en donde el 7 de mayo actuará en Guadalajara; el 9 en el Distrito Federal, el 11 en Monterrey, el 12 en Querétaro y el 24 en Caupolicán.
Acompañada por dos antiguos laderos como el guitarrista Pedro Rossi y el bajista Ariel Naón, la intérprete argentina Liliana Herrero lleva al límite su acostumbrada postura de opinar sobre lo que canta y asume once canciones de su amigo compositor, cineasta y escritor Fito Páez.
Liliana hace pleno uso de la confianza y el afecto que la une con Fito y mete mano en las melodías y en las letras de las piezas escogidas en la hechura de un repertorio donde la obra visitada y su interpretación vuelan hacia un territorio liberado que no es ni el folclórico de ella ni el de la estrella rockera que es él.
El cantautor argentino Fito Páez empieza esta semana el tour Solo Piano con entradas agotadas en Madrid, Barcelona y Andorra. Un indiscutible éxito que confirma el buen momento que atraviesa la leyenda del rock argentino.
De la mano de este formato Fito se presentará este 29 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid, en el marco del Festival Inverfest.
El Guitar BCN celebrará su trigésimo aniversario con 30 conciertos entre los que destacan Andrés Calamaro, Fito Páez, Pedro Guerra, Estrella Morente y Ketama, El festival rendirá también un sentido homenaje a Luis Eduardo Aute con la complicidad del Festival BarnaSants.
Será el primer concierto del certamen, que hoy ha presentado 30 conciertos para celebrar los 30 años del festival.
Un festival que en esta edición quiere "reivindicar más que nunca el valor y la fuerza de la palabra y del relato en las canciones, en un momento en que incluso las libertades más básicas parecen puestas en duda" ha comentado Joan Roselló, director de TheProject, empresa organizadora del Guitar BCN.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos