Dos generaciones de trovadoras, la argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada se encontrarán en el concierto «Cosido a mano y a medida» el próximo sábado 4 de agosto en Buenos Aires.
Estarán acompañadas por cinco excelentes músicos para recrear el repertorio de cada una y cantar a dúo sus nuevas creaciones: Ariel Polenta (piano), Jorge Giuliano (guitarra), Lucas Homer (bajo eléctrico), Fernando Correa (acordeón) y Chacho Ruiz Guiñazú (batería y percusión).
Télam - Una veintena de músicos, compositores y cantantes que cultivan la canción popular argentina aportaron sus voces para dimensionar la figura y el legado de Atahualpa Yupanqui a dos décadas de su fallecimiento.
El nos había acostumbrado a que lo extrañemos físicamente y por eso no pienso que ya no está más.
Los cantantes León Gieco, Víctor Heredia y Teresa Parodi impusieron este miércoles por la noche, con sus matices, el universalismo del formato canción en la sexta luna del Festival de Folclore de Cosquín.
En cantante comenzó con Zamba por vos (Alfredo Zitarrosa) y luego enhebró Puentecito de mi río, en homenaje a Antonio Tormo; y Cuando llegue el alba, en tributo a Jorge Cafrune.
Teresa Parodi presenta nuevo disco, Otro cantar, los próximos 23, 24 y 25 de setiembre en el CAFF de la capital argentina.
Otro Cantar es la mirada musical de Teresa renovada a través de la mirada de los otros.
La cantautora argentina Teresa Parodi fue distinguida con el premio "Nacional de las Artes 2011" por su canción Aún caminan conmigo.
"Vivimos una etapa de recuperación, no sólo de espacios para la cultura —como la Casa Nacional del Bicentenario—, sino también para que los ocupen los creadores y pensadores representando la diversidad y las diferentes opiniones.
Los Alonsitos, Teresa Parodi y Los Nocheros fueron los protagonistas de la cuarta noche del cincuentenario del Festival Mayor de folclore de Cosquín, que tuvo un público de alrededor de 9 mil personas.
Con la simpleza de su paisajismo y composiciones donde se le da especial importancia a la palabra, piezas propias del estilo de "La inesperada", "Pastora de soledades", "Tarumba" y "Paloma palomita", se mezclaron con "Tú que puedes, vuélvete" de Yupanqui, "Oración del remanso" de Fandermole y "Barco quieto" de María Elena Walsh y no faltaron algunos de sus clásicos, "Pueblero de Allá Ité" y "Esa musiquita".
La argentina Teresa Parodi presenta su nuevo CD “Corazón de pájaro” editado por Sony Music. La cantautora sorprende con una impronta intimista, poniendo el acento en los matices interpretativos que cada tema le exige.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos