Después de dos discos e innumerables presentaciones a lo largo de Chile, Evelyn Cornejo lanza su tercer álbum, La Chusma Inconsciente, once canciones propias y una nueva musicalización de una de las décimas de Violeta Parra.
Evelyn Cornejo muestra un tránsito distinto, un tributo a distintas geografías a través del bolero, joropo, bossa nova, trova, etc.
En medio de un año intenso lleno de conciertos, actividades y muchas emociones debido a las celebraciones de los 50 años de escenarios, Maria del Mar Bonet presentó su nuevo disco Ultramar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, concierto en el que contó con la colaboración de un conjunto de grandes músicos cubanos entre los que destacan José María Vitier, Pancho Amat y Jorge Reyes.
Tras conciertos como el como el de Lluïsos d'Horta —donde recreó sus primeras canciones—, el del Festival Tradicionàrius —donde repasó su repertorio más folclórico—, su reencuentro con Quico Pi de la Serra en el marco del Festival BarnaSants —donde recrearon el mítico disco Quico-Maria del Mar de 1979—, la publicación de una biografía escrita por Jordi Bioanciotto y la exposición de fotografías inéditas de Toni Catany (1942-2013), entre otros actos; Maria del Mar Bonet presentó Ultramar, su último disco donde la mallorquina une el Mediterráneo con el Caribe acompañada de músicos del calibre de José María Vitier; Pancho Amat; Jorge Reyes, contrabajista habitual de Silvio Rodríguez; y José Luis Cortés El Tosco, fundador de NG La Banda.
El músico y compositor catalán Xarim Aresté publica hoy su nuevo disco Polinèsies, su tercer álbum en solitario que presentará oficialmente en Barcelona el 29 de noviembre en la sala El Molino, en el marco del Festival Mil·lenni. Antes, el domingo 29 de octubre, tendrá lugar el preestreno del espectáculo en la Nova Jazz Cava de Terrassa.
Con el anterior disco, La rosada (Bankrobber 2015), ya le llovieron los premios.
Pasión Vega alarga la celebración de las cuatro décadas de "esfuerzo y felicidad" que podrían resumir su vida, según ella, con un nuevo disco titulado 40 quilates, un álbum de estudio con temas inéditos en el que ha tratado de constatar la etapa brillante que atraviesa con aires de renovación.
En 40 quilates (Concert Music, 2017), su octavo disco de estudio, conmemora también los 25 años de carrera transcurridos desde que en 1993 se proclamara ganador de un concurso de radio que le permitió grabar su primer sencillo, Estos detalles.
Jorge Drexler acaba de lanzar Salvavidas de hielo (Warner Music 2017), un nuevo disco en el que todos los sonidos que dan forma a sus once canciones están obtenidos de la guitarra como único instrumento, utilizado en esta ocasión con su amplísimo abanico de posibilidades, no siempre exploradas en profundidad.
Es un disco minimalista con el que también ofrece homenajes a músicos uruguayos como Alfredo Zitarrosa, Eduardo Mateo y a Joaquín Sabina en la canción Pongamos que Hablo de Martínez.
El próximo 27 de octubre, el trovador español Ismael Serrano lanzará 20 años. Hoy es siempre (Sony Music 2017), un doble CD en vivo del que ya están disponibles dos canciones Papá cuéntame otra vez y la inédita Nieve.
El músico y antropólogo Raúl Rodríguez ya tiene preparado su Disco-Libro La raíz eléctrica para este próximo 22 de Septiembre 2017 del que ya ha lanzado su primer corte El viajero.
Víctor Heredia presentará el próximo mes de noviembre el primer volumen de 50 en vuelo, un disco que repasa canciones clásicas y algunas inéditas, rodeado de amigos como Joan Manuel Serrat, León Gieco o Raly Barrionuevo, entre muchos otros.
Heredia pasó la primera mitad del año combinando encuentros con sus invitados y grabando el trabajo que será editado por Sony Music en dos capítulos: El primero saldrá el próximo 22 de septiembre y cuenta con los siguientes invitados: Joan Manuel Serrat, León Gieco, Ricardo Mollo, Soledad, Axel, Lito Vitale, Rolo Sartorio, Marcela Morelo, Pedro Aznar, Juanse, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Franco Luciani, Tania Libertad, Grupo Suramérica de Colombia, y Dúo Dos Puntos.
La mexicana Natalia Lafourcade quería "bajar de la nube" en la que vivía tras el éxito de su disco Hasta la raíz (2015) y para ello decidió "esconderse" del mundo y componer un álbum "íntimo", con el que ir aún más contra la corriente musical pero "sin atacarla".
En Musas, su quinto álbum de estudio, la artista viaja al pasado, a una época en la que ella misma reconoce que le gustaría vivir, con cinco canciones originales y siete versiones de clásicos de, entre otros, Simón Díaz, Agustín Lara y, con la que más se "identifica", Violeta Parra.
La cantora chilena Natalia Contesse protagonizó el quinto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club, contando con Marta Gómez como invitada. Unos días antes había participado en el concierto de Inti-Illimani.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos