Después de tres décadas de trayectoria musical, Tomeu Penya no pierde el humor ni las ganas de continuar brindando canciones con aire country.
Sobre el escenario se mostrará un Tomeu Penya inspiradísimo con su estilo tan particular.
.El disco conceptual del menorquín Guiem Soldevila es fruto de nuevos registros y atmósferas, elaborado al detalle y con una producción diferente de la de sus anteriores.
El nuevo disco del cantautor barcelonés Raúl R. Sola (Rase Tapándari), Canciones de amor y miedo (autoeditado, 2020), investiga en el camino del corazón.
Para la ocasión, la puesta en escena contará con la colaboración de dos intérpretes de cuerda procedentes de Grecia, Thanasis Kleopas (intérprete de lira de Apolo y guitarra) y Apostolos (yalí tabur y lira de Pondos), entre otros invitados especiales.
.La exigencia del músico Claudio Gabriel Sanna para actualizar los repertorios tradicionales se manifiesta en Mirau que sem anant i tirant (autoeditado, 2020).
En el espectáculo participarán Meritxell Gené, Marc Serrats, Salvatore Maltana, Dario Pinna, Josep M. Cols y Paolo Zuddas.
.Homenaje de producción propia con la visión de cuatro vocalistas femeninas que reivindican el legado del cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo dedicado al gran chansonier propone la intervención de cuatro voces femeninas para que cada una lo lleve a su terreno, con el padrinazgo de Pi de la Serra y Paco Ibáñez.
El dúo valenciano, Premio Sons 2020, presenta Mare natura (La Fera CC, 2020), con el guitarrista Iván Espí.
El trío mallorquín, tres espléndidas voces entrelazadas que tejen polifonías, actuará acompañado por el ibicenco Victorí Planells, voz de la mítica banda Uc.
Los artistas baleares Clara Fiol y Joan Vallbona hace tres años que rondan por los escenarios para entregar un juego en el que exploran músicas y palabras.
Tras grabar Silueta (Ona Musical, 2018), estrenan Petiteses, un clamor a la sencillez con composiciones originales y versiones.
.El festival de la canción BarnaSants ha dado a conocer durante el concierto de clausura de la vigésimo sexta edición con Maria del Mar Bonet y Borja Penalba en Castelldefels (Barcelona), a la trayectoria artística y al activismo cultural, que este año recaen en Cecilia Todd y Lluís Puig, respectivamente
El compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler recibirá el premio La Mar de Músicas, en su vigésimo séptima edición. El Ayuntamiento de Cartagena le concederá el galardón de su festival el lunes 19 de julio "por ser un artista rebelde de pulsación universal, en cuya guitarra trasatlántica laten nuevos cantos de ida vuelta. Por haber sabido conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria. Y por recordarnos que vivir es estar en constante movimiento".
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos