Portada > Actualidad desde el día 31 de diciembre de 2023
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Óbito

31/12/2023

La fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, ha fallecido la tarde de este domingo en Barcelona a los 83 años a causa de una peritonitis, según han comunicado fuentes allegadas a la artista.

Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, nació el 24 de agosto de 1940 en Barcelona. Reconocida por su contribución al mundo de la fotografía, Colita fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021.

 

Colita inició su camino en el arte estudiando en el Sagrado Corazón hasta los 17 años. Posteriormente, amplió sus horizontes académicos trasladándose a París durante un año para estudiar Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona.


Novedad discográfica

02/01/2024

El reconocido armonicista argentino Franco Luciani y el ecléctico pianista italiano Fabrizio Mocata lanzan su primer álbum conjunto, Tangos cruzados (Acqua Records). Disponible desde el 15 de diciembre en plataformas digitales, la obra fusiona la riqueza del tango tradicional con piezas contemporáneas, ofreciendo una experiencia musical única.

Tangos cruzados, el primer trabajo conjunto del armonicista argentino Franco Luciani y el pianista italiano Fabrizio Mocata, presenta nueve tangos, combinando composiciones originales con clásicos del género. La improvisación y la libertad creativa son elementos clave que enriquecen cada pista. El músico invitado Pablo Motta en contrabajo se suma a este proyecto, elevando aún más la propuesta musical.

 

Fabrizio Mocata, pianista de renombre y miembro del Paul Wertico Trio, aporta su perspectiva ecléctica y virtuosa, fusionando la tradición del tango con la elegancia del jazz.


Novedad discográfica

08/01/2024

El prolífico cantautor vasco Joseba Gotzon presenta su último proyecto musical, La pluma erótica, un fascinante compendio de canciones eróticas que nos sumerge en un viaje a través de las civilizaciones y sus sonidos étnicos.

La pluma erótica, el más reciente trabajo del cantautor vasco Joseba Gotzon, es un compendio de canciones que pueden catalogarse como "eróticas" en referencia a la literatura antigua, abarca desde el 1500 a. C. hasta el siglo XVII, explorando diversas culturas, desde la antigua China hasta el Renacimiento en Europa Occidental.

 

La esencia de La pluma erótica radica en su base poética, compuesta por poemas y refranes de autores influyentes y anónimos de cada época.


Ciclo «Un Artista, Una Memoria»

10/01/2024

Dentro del ciclo Un Artista, Una Memoria, donde se busca la visibilización y reconocimiento de la ciudadanía chilena a sus artistas locales; se ha dedicado un video a María Victoria Acevedo Cabezas, figura fundamental en la DICAP; la discográfica que editó la mayor parte de los discos de la Nueva Canción Chilena.

Un Artista, Una Memoria es un ciclo de 6 videos de profesionales de las artes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile que relatan su historia sobre cómo el golpe militar y la dictadura impactó en sus creaciones artística y en sus vidas.

 

Un Artista, Una Memoria busca la visibilización y reconocimiento por parte de la ciudadanía de sus artistas locales en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar.


37 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2024

10/01/2024

Desde el 12 de enero hasta el 22 de marzo de 2024, Barcelona será la sede de la 37ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, un evento que durante tres meses ofrecerá más de 55 actividades, presentando a artistas del territorio de habla catalana, la península ibérica y Europa.

La directora del Tradicionàrius, Carol Durán, ha dicho hoy en conferencia de prensa de presentación del festival que ante la política actual llevada a cabo por los gobiernos de derecha y extrema derecha de la Comunidad Valenciana y las Baleares en relación con la cultura y la música propia, este año el reivindica su papel como defensor de la cultura, la música, la danza, la lengua y la tradición de los territorios de habla catalana.

 

En esta dirección, la imagen de la 37ª edición, diseñada por Quim Díaz, es un símbolo de la lucha por la cultura y la tradición viva de los territorios de habla catalana con tres brazos que se entrelazan simbolizando Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Baleares.



Novedad discográfica

12/01/2024

La compositora y multiinstrumentista catalana, afincada en Nueva York, Lau Noah, lanza su primer álbum titulado A Dos, un proyecto, compuesto por nueve cautivadores duetos, representa un encuentro íntimo entre Lau Noah y algunos de los músicos más destacados del panorama musical internacional.

Desde la primavera de 2023, Lau Noah nos ha ido adelantando fragmentos de este disco. Comenzó con la colaboración junto al prodigio musical Jacob Collier, seguido de importantes nombres como el multipremiado uruguayo Jorge Drexler, la talentosa catalana Sílvia Pérez Cruz, y los destacados músicos estadounidenses Chris Thile y Cécile Mclorin Salvan. Recientemente, nos regaló la última perla de este álbum: el tema Wooden Chair, junto al compositor portugués Salvador Sobral.

Novedad discográfica

12/01/2024

La trovadora chilena Natalia Contesse ha lanzado su último álbum, titulado Futuro Primitivo, una obra que cierra de manera magistral su tetralogía discográfica inspirada en los cuatro elementos de la naturaleza; en este caso, el fuego.

Futuro Primitivo, el último trabajo de Natalia Contesse, marca el cierre de un ciclo artístico que ha abarcado dos décadas de exploración musical. Siguiendo los pasos de sus álbumes anteriores, Puñado de Tierra (2011), Corra la Voz (2013) y Diluvio (2017), este último lanzamiento se centra en el elemento fuego, dando vida a composiciones que exploran las conexiones profundas con el entorno natural.

Novedad discográfica

15/01/2024

El cantautor gaditano, Fernando Lobo, ha iniciado un nuevo y fascinante proyecto que promete marcar un hito en su carrera musical: #UnAño12canciones. Este innovador proyecto consiste en el lanzamiento mensual de una canción de estudio a lo largo de todo el año 2024.

Cada una de estas canciones, grabadas por Fernando Lobo en diversas locaciones que van desde Cádiz hasta Chile, Seattle, Madrid, Sevilla y Valencia, será acompañada por un videoclip único, explorando diversas texturas y técnicas visuales.

 

La propuesta musical de #UnAño12canciones es verdaderamente ecléctica, transitando por una amplia variedad de estilos que van desde el rock hasta la trova, pasando por el candombe, la milonga, el blues, la rumba, la ranchera, la bossa, el funk, entre otros.


Centenario de su nacimiento

15/01/2024

La esencia de María Dolores Pradera continúa más viva que nunca y de ello han sido testigos cientos de personas que se han acercado este domingo hasta el WiZink Center de Madrid para disfrutar de un concierto homenaje, que una decena de artistas han brindado con motivo del centenario de su nacimiento este 2024.

EFE - Las canciones de María Dolores Pradera, la que fue una de las actrices y cantantes más importantes de España, han puesto en pie al público a ritmo de clásicos como Amarraditos, Fina estampa, La flor de la canela, Que te vaya bonito, Habanera imposible, Cómo han pasado los años o Limeña.

Novedad discográfica

18/01/2024

La rapera chilena residente en Barcelona, Ana Tijoux, conocida por su trascendental contribución al rap latino, ha lanzado su tan esperado quinto álbum de estudio titulado Vida, marcando un hito significativo en su ya relevante carrera musical.

El lanzamiento de Vida viene acompañado del videoclip de Millonaria, el primer sencillo del álbum. Ana Tijoux ha consolidado su posición como una de las figuras más influyentes en la escena musical latina, siendo reconocida por publicaciones como Billboard y Rolling Stone como "la Mejor Rapera de la Historia".

 

Vida marca el regreso de Ana Tijoux después de una década desde su último LP Vengo, y promete ser uno de sus trabajos más personales y emocionales hasta la fecha.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM