La Unión de músicos Independientes (UMI) le solicitará al gobierno nacional la creación de una señal de música para la TV Digital pública que se llamaría Sonar TV.
Entre los canales que incluiría el proyecto de Televisión Digital Terrestre promovido desde el Gobierno Nacional (SATVD-T) se incluyen, hasta el momento, señales que abarcan áreas temáticas como documentales, fútbol, interés general, noticias, infantil y cine.
El próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 8 de la noche, el Teatro Nacional de Costa Rica se llenará de melodías y canciones a cargo del grupo Malpaís con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica.
Jaime Gamboa, bajista y compositor de Malpaís, afirmó que “es un placer participar de este aniversario porque conocemos a la Universidad EARTH desde su fundación y lo que hace. Estamos encantados”.
Andrés Calamaro se hartó de Twitter y canceló su cuenta para no perder el tiempo y aguantar reclamos infantiles.
Este es el texto íntegro (faltas de ortografía incluidas) de su comunicación:
twitter idiota (y upgrade polenta)
20 de agosto
que despreciable "democracia", y que mal entendida
claro que libertad de expresion no es expresion de libertad
que perdida de tiempo escribir para hijos de homero simpson
y doña rosa (doña rosa de neustad)
tolerar resentimiento, conceptos infantiles
progresia aborregada
ideologias desaparecidas ...
La trova cubana, elemento clave en la formación de nuestra nacionalidad, ha sido también una constante en el espíritu de la revista El Caimán Barbudo desde su fundación. En esa cuerda hemos editado con la Casa Editora Abril los cancioneros: Cualquier flor de la trova tradicional cubana, antología de cincuenta textos de Sindo, Corona, Villalón, Matamoros, Maria Teresa Vera… en fin, de esas canciones inmortales que las nuevas generaciones no han tenido a mano.
Tal como hiciera en su día la Fundación Víctor Jara, la Fundación Violeta Parra ha publicado una nota en la que declara categóricamente que jamás autorizó ni fue consultada con respecto al homenaje que ambos trovadores chilenos recibieron en Pompeya (Italia).
La actividad organizada por la fundación Teatro Mil, con la dirección musical de Horacio Salinas, y patrocinada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería DIRAC, fue una iniciativa en la cual la fundación Violeta Parra no tuvo participación.
El músico y escritor chileno Nano Acevedo publica un nuevo libro Contra el olvido. Memorias de la Música Chilena, una colección de 120 crónicas y reseñas de músicos.
La productora SONO anunció la cancelación de la gira de Pablo Milanés en Uruguay, Brasil y Chile, debido a complicaciones en la gestión de contratos de una intermediaria en Argentina.
La productora local dijo en comunicado de prensa que "lamenta profundamente lo sucedido" y que actualmente realiza gestiones para que la gira se lleve a efecto durante el verano del 2011.
El cantautor canario Pedro Guerra afirma que su carrera ha sido una continua búsqueda de su "sello personal", que ahora afianza con un último trabajo en el que versiona tangos, boleros y otros clásicos del repertorio latinoamericano que aprendió a apreciar en su infancia.
Guerra siguió creciendo y comenzó a relacionarse con gente que oía música latinoamericana: "Conocí a argentinos que me hicieron escuchar a (Juan Carlos) Baglietto, Fito Páez, (Luis Alberto) Spinetta y Charly García, y en algún momento apareció la Nueva Trova cubana".
Luis Eduardo Aute lo prometió hace tres años a los vecinos del barrio de Gràcia en Barcelona y esta noche cumplió su palabra estrenando una canción —la primera que compone íntegramente en catalán— dedicada a la Plaça Rovira en plenas fiestas mayores.
Luis Eduardo Aute nació en Manila el 1943 aunque muy pronto se trasladó al barrio de Gràcia en Barcelona, de donde era originario su padre y en donde ha residido en tres ocasiones.
Componentes de los grupos chilenos Quilapayún-Carrasco, Inti-Illimani Histórico y Los Tres se unieron por primera vez para reeditar el clásico A la mina no voy en una muestra de "fraternidad y apoyo" a los 33 trabajadores atrapados en la mina San José desde el pasado 5 de agosto.
El clásico A la mina no voy es una canción de origen colombiano que a fines de los años 60 fue popularizada por el grupo Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos