Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Compuso las primeras canciones de Víctor Manuel

12/01/2010

La poeta Fina de Calderón falleció anoche en Madrid a los 82 años de edad, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo, ciudad de la que fue nombrada Hija Adoptiva en 1986.

EFE - La poeta, música y compositora Fina de Calderón nació en Madrid en 1927, pero pasó su infancia en Francia y posteriormente desarrolló una estrecha vinculación con la ciudad de Toledo, donde fue propietaria del Cigarral del Ángel, que convirtió en lugar de referencia nacional e internacional para el encuentro de poetas y actividades literarias y culturales.

 

Es autora de obras literarias como Fuego, grito, luna o La cicatriz de arena, de éxitos musicales como la canción Caracola y de ballets como Cancela y El Greco.


Autor de 250 canciones

12/01/2010

El trovador boliviano Percy Ávila, autor del conocido taquirari "Lunita camba", falleció la madrugada de este lunes en Santa Cruz (Bolivia).

Percy Ávila Montero falleció en su domicilio del barrio La Colorada de Santa Cruz donde permaneció en los últimos dos meses, luego de haber sido internado en la Caja Nacional a raíz de diversas complicaciones que su organismo sufrió por el mal de Chagas, además que padecía de Alzheimer, enfermedad que le fue afectando cada vez más en los últimos años.

 

Percy Ávila nació el 24 de octubre de 1938 y en su primera experiencia como artista integró el Trío Cordillera, donde interpretó sus primeras creaciones.


En Mendoza, Argentina

11/01/2010

Artistas de la talla de León Gieco, Luciano Pereyra, el Chaqueño Palavecino, Pocho Sosa, Markama, Dúo Cacace-Aliaga y Los Trovadores de Cuyo entre muchos otros serán las figuras principales de la vigésima octava edición del Festival Nacional de la Tonada que se desarrollará entre el viernes 5 y el domingo 7 de febrero en la Mendoza.

Télam - El Anfiteatro Municipal a orillas del río Tunuyán con una capacidad de 25 mil personas, es el lugar elegido para la realización de este gran encuentro de la música popular argentina.

 

Por segundo año consecutivo estará La Peña del Festival, que dará comienzo el miércoles 3 de febrero para seguir el jueves 4, sábado 6 y domingo 7 que contará con la animación de Los Cumpas.

 

Además, el festival contará con la Carpa de la Cultura, que fue un gran acierto en la edición pasada, donde gran cantidad de gente pudo valorar y conocer a los artistas locales, artesanos, escultores y hacedores de la cultura que se muestran a través de sus obras.


11/01/2010

Por Olga Lidia Pérez para Radio Ciudad de La Habana

Concluye el año 2009 y para Liuba María Hevia ha sido, como casi todos los precedentes, agotador por la intensidad con que ha asumido su trabajo. Una gira nacional desarrollada en dos etapas, con actuaciones en todas las ciudades cabeceras provinciales, en numerosos municipios, en decenas de hospitales infantiles y en dos de las universidades más importantes del país: la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en Santa Clara, y la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; presentaciones mensuales en la capital para niños en hospitales pediátricos y escuelas especiales, y también para los círculos de abuelos, como aquella del 7 de abril en el antiguo Convento de Nuestra Señora de Belén en la Habana Vieja cuando recibió además La Giraldilla de la ciudad; participación en eventos, programas radiales y televisivos, grabaciones…, hasta concluir con el concierto del 25 de diciembre, para la familia, en la Catedral de La Habana.


10/01/2010

Por Eduardo Carrasco para quilapayun.com

Conocí a Gustavo Becerra en el Conservatorio, cuando estudiaba composición. Yo había escuchado alguna de sus sinfonías, su concierto para violín y una obra orquestal, cuyo nombre no recuerdo, pero que a menudo programaba la Orquesta Sinfónica de Chile cuando se trataba de difundir música nacional.



«El consumidor roba siempre que puede y no le pillen»

09/01/2010

El cantautor asturiano Víctor Manuel San José ha considerado que el proyecto de ley con el que el Estado Español quiere luchar contra la piratería en Internet "llega tarde y a destiempo" y después de haber dejado que el sector se haya "destruido".

EFE - Víctor Manuel ha afirmado que "Esto debería haberse hecho hace cinco años, pero lo hacen ahora, después de dejar que el sector esté completamente destruido, y ya no hablo por mí —argumenta el empresario, activista en defensa de los derechos de los autores—: Yo estoy de vuelta", asegura.

 

"Hablo por la gente que viene detrás. Pero la realidad es esa. La Ley llega tarde y a destiempo, cuando las cosas están ya muy sobadas", ha considerado.


Fue pionero en combinar la música clásica y la popular

04/01/2010

El compositor chileno Gustavo Becerra-Schmidt falleció ayer domingo en la ciudad alemana de Oldenburgo a la edad de 84 años

Gustavo Becerra-Schmidt nació en Temuco (Chile) el 26 de agosto de 1925. Viajó a Europa para estudiar didáctica de la composición entre 1954 y 1956, un período donde escribió sinfonías, sonatas y conciertos. De regreso, en 1959 publicó el artículo “Crisis de la enseñanza de la composición en Occidente” en la Revista Musical Chilena, que luego constituiría su método. Bajo su tutela en la Universidad de Chile se fundó el Taller 44 y supervisó la formación de compositores como Luis Advis, Fernando García, Sergio Ortega y Cirilo Vila.

La luz, bróder, la luz

03/01/2010

Por María Fernanda Ferrer para La Jiribilla

Recientemente se realizó la primera presentación del libro del periodista y crítico Joaquín Borges Triana titulado La luz, bróder, la luz que ha sido editado por Ediciones La Memoria, el sello editorial del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Esta será una de las novedades que llevará la institución a la Feria Internacional del Libro de La Habana, FILH 2010.


Sara González

03/01/2010

Por Joaquín Borges-Triana para La Jiribilla

 

Se habla poco de lo importante que resulta grabar en vivo todo recital o concierto. Ello posibilita, además de que el artista pueda estudiar lo hecho durante la presentación, en ocasiones salvar para la posteridad momentos de lujo, que así se quedan como testimonio y memoria de algo irrepetible.


Cita anual con el folk y las músicas del mundo

02/01/2010

Cerca de 50 conciertos y actividades en la calle, talleres y encuentros profesionales acercarán las principales novedades del sector entre el 15 de enero y el 26 de marzo en Barcelona.

El próximo 15 de enero, el concierto de Pep Gimeno "Butifarra" en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) dará el pistoletazo de salida a una amplia programación de cerca de 50 conciertos y actividades que llenarán de folk y músicas del mundo diversos espacios de Barcelona durante poco más de dos meses.

 

El Centre Artesà Tradicionàrius (CAT)

 

El CAT es una experiencia casi inédita en el mundo.


1140 1141 1142 11431144 1145 1146 1147 1148 1149

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM