La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrena hoy, como regalo al maestro Chucho Valdés en su cumpleaños 80, el tema Una melodía a Picho, interpretado por César López.
Cuando se ha vivido intensamente, con tantas experiencias, éxitos y logros, es muy difícil hacer un regalo que sea realmente especial y único, comparte la Casa Discográfica en un comunicado de prensa.
Celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de Violeta Parra, la guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala realizará el lanzamiento y presentación de su nuevo EP Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo, y que estará disponible en las plataformas digitales a partir del próximo 12 de octubre.
El trovador Silvio Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2021 en la categoría "Personalidad", informó el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC).
Destacó entre ellos, el de estimular y reconocer los aportes en el desarrollo cultural comunitario y la contribución del mejoramiento de la calidad de vida de la población desde procesos culturales y sociales generados en, por y desde la comunidad.
El trovador y poeta colombiano Carlos Alberto Palacio "Pala" es el ganador del XXV Premio Internacional de Poesía "Antonio Machado en Baeza" con su obra En el abrazo de la sílaba.
El álbum homónimo del trío de Damián Fontenla que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye clásicos como Barrio de tango y María, además temas de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y el propio, Los sueños son como el viento.
En el álbum, editado por el Club del Disco, el trío que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye tangos de la época de oro como Barrio de tango y María, canciones de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y hasta una composición propia, Los sueños son como el viento, que cierra la obra.
La charanguista y compositora argentina Aldana Bello lanzará el jueves 14 de octubre su próximo álbum, Operación Cóndor, la banda sonora de la película documental homónima de Andrea Bello y Emiliano Serra. Estará disponible en todas las plataformas digitales.
El documental relata e indaga acerca del plan sistemático que instauró las dictaduras latinoamericanas en el último cuarto del siglo pasado.
El cuarteto gallego Ailá, lanza su primer disco que lleva el nombre del grupo, un trabajo vinculado a los cantos de la tradición oral en Galicia, que presentará el 9 de octubre en Barcelona y el 10 de octubre en Madrid.
En este primer álbum han contado con la colaboración de tocadores de referencia e instrumentos a recuperar, como la gaita rosca.
Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.
"Canciones-ofrenda a la naturaleza, a lugares, a las personas que vienen y las que ya no están. Una ofrenda a la vida que nos rodea", según cuentan ellos mismos.
Sus relatos sonoros están impregnados de múltiples estéticas y conceptos: se aprecian ideas lúdicas otorgadas por los instrumentos elegidos, por el abordaje al cantar y por todo lo que se escucha que excede lo musical y es parte del relato creado.
El cantante Joaquín Sabina ha dicho hoy que no volverá a los escenarios "mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse a fumar o tomar una copa", un tiempo que ha calculado entorno al "año y medio" sobre todo al pensar en Latinoamérica.
"No pienso volver a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla o no pueda levantarse o fumar o tomar una copa y me temo, sobre todo en Latinoamérica, que no será hasta dentro de un año y medio.
A guitarra y voz, Cecilia Bernasconi profundiza en Tregua, su tercer disco que el jueves 14 presentará en la sala porteña Hasta Trilce, un personal concepto de canción que para la compositora obedece a su "necesidad de romper con las casillas porque nunca pude casarme con ningún género".
Cantante, compositora y guitarrista, el camino solista de Cecilia empezó en 2010 y antes se plasmó en otros dos discos: Fulgor, de 2013, y Puentes en el Mar, de 2018; álbumes en los que también mostró su abordaje de los géneros en pos de un discurso estético propio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos