Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival del Caribe de Enghien-les-Bains

26/06/2025

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

La segunda jornada del Festival del Caribe de Enghien-les-Bains, en la Región Parisina, vivió este jueves uno de sus momentos más destacados con la presentación de la joven pianista cubana Malva Rodríguez. Con apenas 22 años, la intérprete ofreció un recital de alto nivel técnico y sensibilidad artística que convocó a un público numeroso y entusiasta en el abarrotado teatro del Centro de las Artes (CDA).

 

Malva Rodríguez, hija del trovador Silvio Rodríguez y de la flautista Niurka González, desplegó un programa cuidadosamente curado que sirvió como introducción y homenaje a la diversidad sonora de su país.


Novedad discográfica

25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

El 19 de septiembre de 2025 verá la luz Eternamente Omara, el nuevo álbum de Omara Portuondo, figura fundamental de la música cubana y latinoamericana. La artista nacida en La Habana en 1930, reconocida como "la novia del filin", lanza este nuevo trabajo a punto de cumplir los 94 años, reafirmando su vigencia como voz insustituible de un legado musical que abarca más de siete décadas.

 

La publicación, disponible en formato digital, CD Digipack y vinilo estándar, reúne diez canciones que combinan clásicos del repertorio cubano con colaboraciones de gran calado artístico.


Novedad discográfica

24/06/2025

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

1973, el próximo disco del cantautor madrileño Quique González estará disponible en dos ediciones físicas cuidadosamente diseñadas: un Digipack en CD y una edición en vinilo Gatefold de doble hoja que incluirá también el disco en formato CD. Para los seguidores más fieles, la preventa ofrece la posibilidad de adquirir ejemplares firmados por el propio Quique González tanto en su Tienda Oficial como en plataformas como Fnac y El Corte Inglés.

Novedad discográfica

23/06/2025

La cantautora alicantina María Ruiz presenta Esta piel junto a la cancionista uruguaya Luciana Mocchi, tercera entrega de su proyecto acústico 10 años de canciones, un recorrido íntimo y comprometido por una década de música, escenarios y luchas compartidas.

María Ruiz continúa desvelando las piezas de su proyecto 10 años de canciones, una serie de grabaciones acústicas que conmemoran su primera década como cantautora. En esta ocasión, lo hace con Esta piel, una colaboración con la cancionista uruguaya Mocchi, que se suma a los anteriores adelantos Salvavidas y Tu nombre, este último junto a Rozalén.

 

El nuevo tema Esta piel aparece como un homenaje directo a todas las personas y comunidades LGTBIQ que han puesto sus cuerpos en la primera línea de lucha para abrir caminos de libertad.


Novedad discográfica

21/06/2025

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.

La primera canción anunciada Entre amigos y cuerdas, el próximo disco del trovador chileno José Manuel Lattus, es una colaboración con Silvio Rodríguez, figura esencial de la Nueva Trova cubana. El tema, titulado Gorrión, fue grabado en los Estudios Ojalá de La Habana, y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 20 de julio. Se trata de una pieza especialmente significativa, tanto por la implicación artística de Rodríguez como por la historia que une a ambos trovadores.


Novedad discográfica

20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

Siete años después de Vida (2018), Ana Belén vuelve a presentar un álbum de estudio con material inédito: Vengo con los ojos nuevos. Se trata de una colección de once temas que se publican digitalmente hoy, y físicamente el 11 de julio. El disco, producido por David San José, reúne composiciones de una variedad de autores entre los que se encuentran Pedro Guerra, Luis Ramiro, Vicky Gastelo, Israel Sandoval, Juan Mari Montes, y dos aportaciones destacadas de Víctor Manuel.

Novedad discográfica

20/06/2025

Por primera vez se publica en formato vinilo un hallazgo sonoro que permaneció oculto durante más de medio siglo: Inédito 1968 - 1971, dos grabaciones inéditas del músico uruguayo Eduardo Mateo, registradas entre 1968 y 1971 en los estudios TNT de Buenos Aires. La edición limitada, en un vinilo de 7 pulgadas, recoge las versiones de Mejor me voy y Vieja, joyas del cancionero mateísta que hasta hoy no habían sido publicadas en estas versiones de época.

El lado A del sencillo está dedicado a Mejor me voy, uno de los temas más representativos de Mateo. Conocida por sus versiones en voz de Diane Denoir (1966) y de El Kinto junto a Rubén Rada (1968), esta nueva publicación destaca por ser la única grabación de la época interpretada por el propio Eduardo Mateo. A diferencia de la versión más tardía registrada en 1987 junto a Fernando Cabrera, esta toma revela una interpretación primeriza, con variaciones sutiles en la letra que permiten vislumbrar la evolución estética y emocional del artista a lo largo de los años.

Novedad discográfica

20/06/2025

El poeta, rapsoda y cantante Xavier Carles presenta Vida, un disco que reinterpreta dieciocho canciones de Lluís Llach mediante una cuidada producción musical, bajo la dirección de Xavier Batllés y con la participación de una docena de músicos.

El nuevo disco de Xavier Carles, titulado Vida, es una mirada propia y emocionada a la obra musical de Lluís Llach. Con esta propuesta, Carles ofrece una reinterpretación de dieciocho canciones originales del cantautor catalán, acompañadas por nuevos arreglos que, sin traicionar el espíritu de las composiciones, buscan un sonido propio y personal.

 

Este trabajo marca la sexta colaboración discográfica entre Xavier Carles y el productor y arreglista Xavier Batllés.


Novedad editorial

14/06/2025

Cuerdas y Versos de Henry Martínez, el nuevo libro del cantautor venezolano, ofrece una antología comentada de sus canciones más representativas, con partituras, letras, anécdotas y acceso digital a sus obras, consolidando un puente entre generaciones para preservar la riqueza sonora de Venezuela.

Cuerdas y Versos de Henry Martínez es una obra concebida como un testimonio sonoro de la historia cultural venezolana e hispanoamericana. Más que una simple recopilación de partituras y letras, este volumen busca servir como puente entre generaciones, preservando un repertorio de gran valor simbólico y emocional para quienes se acercan a la música con sentido, alma y raíz.

 

El libro reúne una cuidada selección de las composiciones más emblemáticas del cantautor venezolano, extraídas de un catálogo de más de 200 obras.


Óbito

14/06/2025

El músico riojano Ramón Navarro, figura clave del cancionero popular, murió a los 91 años. Fue integrante de Los Cantores de Quilla Huasi y compositor de clásicos como Mi pueblo azul, declarado himno oficial de su Chuquis natal.

La música popular argentina despide a una de sus voces más representativas: Ramón Navarro falleció en las últimas horas a los 91 años. El artista riojano fue autor, compositor e intérprete de una obra profundamente ligada a la identidad cultural de su provincia y del país. Su voz quedó para siempre asociada a piezas emblemáticas como Mi pueblo azul, Chayita del Vidalero, Coplas del Valle y Patios de la Casa Vieja.

10 11 12 1314 15 16 17 18 19

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM