¿Puede reinventarse una leyenda de la música con más treinta años de carrera? Juan Luis Guerra no solo lo ve posible sino que cree que debe hacerlo y aseguró a Efe que con su nuevo álbum, Literal, busca acercarse a las nuevas generaciones sin traicionar su identidad.
"Hay que hacerlo (reinventarse), hay que hacerlo.
La cantautora mexicana Ximena Sariñana, que presentará su nuevo trabajo ¿Dónde bailarán las niñas? el 9 de mayo en un local de Palermo, consideró que "el baile es una metáfora de cuando más libres nos sentimos las mujeres".
Tanto Maria del Mar Bonet como Quico Pi de la Serra son dos iconos de la Nova Cançó, con más de medio siglo de trayectoria, que se encuentran y se reinventan.
En el año 2017, coincidiendo con la celebración de los 50 años de trayectoria artística de la cantante mallorquina, ambos se reencontraron para recuperar aquel repertorio compartiendo textos y músicas de un trabajo antológico que se estrenó en el BarnSants, y que ahora visitará Cerdeña permitiendo disfrutar nuevamente de estas dos figuras en un mismo escenario.
Después de las giras que realizaron juntos en 2007 y 2012, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina preparan actualmente su regreso conjunto a los escenarios. "Porque no hay dos sin tres", dice el catalán en un divertido vídeo en el que aparece con el jienense.
En este anuncio en el que ambos ríen incesantemente, avanza Serrat que "ahora tenemos que ir los tres", a lo que Sabina responde: "Sí, pero el tercero no podemos contarlo".
Sangre nueva es el primer disco del chileno Martín Seves, un joven cantautor proveniente de una familia llena de músicos, un trabajo que oscila entre la música latinoamericana, trova, jazz, rock y derivados y con letras que apuntan hacia el inconsciente colectivo, el amor en sus distintos matices, la crítica social, la ironía y la fantasía.
El grupo chileno Congreso celebra sus 50 años con la gira Todos estos años. 50 canciones. 50 historias que tendrá su evento principal el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Acerca de esta emotiva instancia para festejar su historia junto a su público, el miembro fundador y baterista de Congreso, Sergio "Tilo" González comenta: "vamos a recorrer los grandes hitos musicales de todos estos años que hemos estado juntos.
El guitarrista y productor José Antonio Romero ha fallecido esta mañana en Madrid a los sesenta años de edad. Había trabajado con Sabina, Serrat, Estopa, Hilario Camacho y Ana Belén, entre otros.
El poeta y articulista andaluz Manuel Alcántara (Málaga, 1928), ha fallecido este miércoles en su domicilio a los 91 años, según ha indicado su nieta, Marina Maier.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha expresado sus condolencias por la muerte y el respeto a su figura, y ha dicho que Alcántara forma parte de la historia de Málaga y de España.
Más que por sus canciones y su voz cavernosa, la mexicana Chavela Vargas será recordada mañana en su centenario de nacimiento como una mujer que al no tener abuelos que le contaran historias inventó las suyas y las vivió de manera rebelde.
Porque si a algo jugó Chavela Vargas (1919-2012) en sus más de 93 años de vida fue a ser una felina de siete o más vidas, todas diferentes.
"En sus 100 años deberíamos recordarla como una mujer que se inventó a sí misma", asegura a Efe la actriz y senadora Jesusa Rodríguez, una de las amigas imprescindibles de la Vargas, a quien ayudó a salir de una adicción al alcohol a finales del siglo pasado.
Ayer, con un concierto de Judit Neddermann en el Auditori de Barcelona, el Proyecto Cultural en Red BarnaSants clausuró su vigésimo cuarta edición, en la que ha programado más de 100 conciertos, de los cuales unos cuarenta han sido presentaciones de disco y seis espectáculos especiales y que, según su director Pere Camps, no tiene asegurada su continuidad en convocatorias futuras por "falta de apoyo institucional".
Antes del concierto Pere Camps, director del festival, hizo entrega a Lluís Marrasé del premio BarnaSants al Activismo Cultural 2019.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos