Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

23/10/2018

José Mercé y Tomatito, dos viejos amigos cuyos caminos se han cruzado en infinidad de ocasiones, han vuelto a coincidir en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar su música a los escenarios más importantes del mundo. El título del álbum es De verdad y el objetivo lo tienen claro: reivindicar el flamenco como música, como cultura, y elevarlo a la categoría que merece. Su alianza está a punto de hacer historia.

De verdad es toda una reivindicación del flamenco más puro, una lección magistral en toda regla, un disco como no se hacía desde hace mucho tiempo. La grabación del nuevo álbum se realizó en el estudio que Tomatito tiene en la localidad almeriense de Aguadulce. "En De verdad tocamos todos los palos que afortunadamente existen en el flamenco: tangos, alegrías, seguiriyas, soleás, bulerías, granaínas...", subraya Tomatito, guitarrista y productor del disco.

Óbito

23/10/2018

Hoy ha fallecido el músico, compositor y pintor Héctor Miranda "Calchay", fundador de Los Calchakis, a la edad de 87 años, según ha comunicado Sergio Arriagada miembro histórico del grupo.

Héctor Miranda "Calchay", fundador de Los Calchakis, músico, compositor, ilustrador y pintor ha fallecido a la edad de 87 años, según ha comunicado Sergio Arriagada miembro histórico del grupo.

 

Héctor Miranda nació en Buenos Aires en 1930. A los 15 años ingresó en la Escuela de Bellas Artes y un año más tarde viaja por el norte de Argentina donde descubre el folclore andino.


Exposición

23/10/2018

Hoy se ha inaugurado en el Museu de la Música de Barcelona la exposición Las guitarras de Quico Pi de la Serra con instrumentos cedidos por el artista y que estará abierta al público hasta el 28 de abril de 2019. La muestra es fruto de la cesión por diez años de la colección de 115 instrumentos que Pi de la Serra ha recopilado durante su trayectoria vital y artística.

Las guitarras de Quico Pi de la Serra es la exposición que inaugura la temporada del Museo de la Música. Una muestra que se podrá ver hasta el 28 de abril de 2019 y que recoge la magnífica colección de guitarras que Quico Pi de la Serra ha ido recogiendo por varios continentes durante su trayectoria vital. Objetos todos ellos íntimamente ligados a su labor musical y su experiencia artística y de vida.

 

Quico Pi de la Serra —que no se considera "coleccionista", según ha declarado en la conferencia de prensa de hoy— ha reunido a lo largo de los años piezas de numerosos estilos musicales, épocas o localizaciones, y que tienen un gran interés organológico, histórico y social.


Novedad discográfica

21/10/2018

Joaquín Sabina publicará el 26 de octubre Lo Niego Todo en directo, un CD DVD con las versiones en vivo de algunos de los temas más emblemáticos de su carrera y, sobre todo, de las canciones de su último álbum, Lo niego todo.

Lo Niego Todo en directo, que se lanzará el próximo 26 de octubre, es doble CD DVD de la última gira de Joaquín Sabina presentando en directo Lo Niego Todo y algunas de las canciones emblemáticas de sus carrera.

 

Según ha anunciado Sony Music, Lo Niego Todo en directo se lanzará en dos formatos físicos: El primero contendrá un DVD con el concierto completo de la gira Lo Niego Todo, el CD con el audio y un vídeo exclusivo grabado en camerino.


Novedad discográfica

20/10/2018

Santiago Auserón acaba de lanzar Vagamundo, un disco en donde recrea su repertorio –algunas piezas antiguas y otras recientes– acompañado de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Vagamundo, el último disco de Santiago Auserón se grabó a comienzos de 2017 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia en el que se acompañó de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por el maestro Ricardo Casero, que recoge una selección de composiciones arregladas y orquestadas por Amparo Edo Biol.

 

"Desde mediados del siglo XX, la canción popular española ha venido integrando influencias lejanas –especialmente la mezcla de tradiciones europeas y africanas proveniente del Nuevo Mundo– con la propia tradición lírica peninsular.



Gira «Mediterráneo Da Capo»

19/10/2018

Entre palabras de amor y con la emoción a flor de piel, Joan Manuel Serrat tripuló hoy, sin salir del Gran Rex de Buenos Aires, un particular barco de recuerdos con el que, en compañía de cientos de argentinos, surcó su Mediterráneo natal, lejano en la distancia pero cercano en el corazón.

EFE - Con media hora de retraso por las largas filas que a las afueras del teatro se fueron generando para ver al "Nano" —como se conoce cariñosamente a Joan Manuel Serrat— el espectáculo comenzó a lo grande y sin dar rodeos, con la canción más popular. "Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa", comenzó cantando el catalán.

Novedad discográfica

19/10/2018

El cantautor bonaerense Gabriel Torres acaba de lanzar Hijo (Registros de Cultura 2018), su segundo trabajo que cuenta con las colaboraciones de Julio Lacarra, Raúl "Tilín" Orozco y Arturo Bonín.

El cantautor bonaerense Gabriel Torres tiene esa porfía anónima de los que cuelan música de cámara con música del arrabal, de los que llevan la antorcha de los juglares reivindicando la canción de autor. Once temas en su segundo CD Hijo, con obras de su autoría y editado por Registros de Cultura.

 

El amor, la política, el humor, la soledad, la pertenencia (ideológica, geográfica, generacional), la niñez, el fútbol, el arte de escribir y de cantar, son algunos de los tópicos que aborda en su obra.


Novedad documental

19/10/2018

La directora de Los Muñequitos de Matanzas, la leyenda en ruta, Julia Mirabal, aseguró hoy sentirse feliz por la acogida tributada al estreno mundial en esta capital del primer documental sobre la agrupación rumbera más emblemática de Cuba.

PL | Jorge Petinaud - "Yo le llamaría a esta cinta una antología porque recopila toda la información disponible en el mundo y en nuestro país acerca de los Muñequitos, incluidas las historias de sus integrantes, en particular los fundadores, lo más complejo, porque ese contenido estaba disperso en diversos formatos que debimos cambiar y unificar, así como utilizar fotos deterioradas", dijo Mirabal en exclusiva a Prensa Latina.

Reconocimiento

18/10/2018

Por la calidad de sus obras, trayectorias en la creación y comportamiento admirable como seres humanos, siete personalidades de la cultura, entre ellos el trovador Vicente Feliú, recibieron la condición Maestro de Juventudes, el más importante reconocimiento entregado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

En la actividad, efectuada la noche de este miércoles en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso además del trovador Vicente Feliú, fueron agasajados Silvina Fabars, Premio Nacional de Danza; Fátima Patterson, actriz y dramaturga; Jesús Cabrera, director y guionista encumbrado por clásicos de la televisión como Julito el pescador; el escultor José Villa Soberón; Francisco López Sacha, narrador y ensayista; y el investigador Helmo Hernández.

En un histórico concierto

18/10/2018

Más de 3 horas de música, baile, cantos y reencuentros marcaron la celebración realizada la noche del miércoles 17 de octubre, con la que Los Jaivas conmemoraron sus 55 años ininterrumpidos de una carrera llena de éxitos y reconocimiento por parte del público chileno.

Una puesta en escena sobria fue el marco que recibió a los miembros originales de Los Jaivas, encabezados por Mario Mutis en el bajo y Claudio Parra en el piano, quienes, junto a Juanita Parra en la batería, recordaron sus andanzas musicales que partieron en 1963 en Viña del Mar.

 

Luego de la jornada, el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, destacó: "El concierto estuvo a la altura de lo que significa la celebración de los 55 años de esta emblemática banda de.


294 295 296 297298 299 300 301 302 303

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM