Totó la Momposina, reina del folclor colombiano, acaba de cumplir 78 años con una vitalidad envidiable y más convencida que nunca de que en la música solo lo clásico y lo tradicional tienen un lugar asegurado en la eternidad, una crítica directa a los nuevos ritmos que se imponen en América Latina.
"Por favor no me hables de eso porque eso no es música, eso es un género de música y eso no va a pasar (trascender), eso no va a llegar allá al cielo, la música ancestral es la que llega al cielo", responde con contundencia cuando se le pregunta por las frecuentes polémicas que generan las letras de canciones de reguetón por su contenido sexista.
Chacareras, zambas y gato fusionado con guaracha, salsa y reggae son los ingredientes de Un sueño guitarrero, el primer disco de la banda argentina Runa Simi.
Runa Simi es un grupo folclórico nacido en Santiago del Estero, al noroeste de Argentina. El nombre, Runa Simi, que quiere decir "La voz de los hombres" fue tomado del "quichua".
The Sey Sisters, trío formado por tres hermanas nacidas en Cataluña de ascendencia ghanesa, lanza Rise (Tempsrecord 2018), el canto de afrodescendientes que luchan cada día para que su color de piel no determine quienes son.
Rise ha nacido de su necesidad de expresarse desde lo que son: mujeres nacidas en Cataluña y negras con sus inquietudes, sus miedos y sus fortalezas.
El brasileño Gilberto Gil lanza Ok ok ok, su primer disco en cuatro años tras Gilbertos samba (2014).
El proyecto, marcado por otras participaciones como João Donato y Yamandu Costa, trata de temas personales y de la relación con su familia.
Para el trovador cubano Pablo Milanés, la música es, "sin duda alguna, el resultado de la proyección social", y por ello, en una América Latina entre subyugada y escandalizada por el reguetón, es preciso "educar a la población" para reconocer dónde están "los valores musicales".
A esas tablas, con el aforo de 5.000 personas completo, se subió anoche esta leyenda de la música cubana para cantarle a la capital de Cuba, que en breve cumple 500 años y a la que dedicó un concierto con muchos de sus clásicos pero también canciones nuevas que quiso "poner a la consideración" de sus paisanos, el público, dijo, que más quiere del mundo.
El grupo boliviano Tupay, integrado por Iver Villarroel y Edwin Castellanos lanza su nueva producción Cuecas con Bandoneón, un álbum con tres cuecas tradicionales acompañadas por el bandoneón del argentino Juan Manuel Alzogaray.
"No hay nada más importante que recuperar la historia y el legado de nuestros abuelos. La Cueca Boliviana es más que un ritmo y una melodía, es nuestra identidad", ha dicho Edwin Castellanos, Fundador y Director de Tupay, respecto a esta producción.
La cantante chilena, radicada en México, Mon Laferte ha lanzado El Beso, primer single de avance perteneciente a su próximo álbum de estudio que saldrá a finales del 2018 y presentará en vivo en Europa el próximo mes de noviembre.
La grabación de El Beso se realizó —en una sola toma— en los legendarios estudios del Capitol Records Building, en Los Ángeles, California, donde han hecho lo propio artistas tan importantes como Frank Sinatra, Nat King Cole, Ray Charles, The Beach Boys y Green Day, entre muchos otros.
La cantautora Paula Grande acaba de lanzar Sóc, su segundo disco, un álbum que suena a jazz, hip hop y pop.
Sóc es un disco formado por 11 canciones escritas en forma de rap y de melodía, en catalán y en castellano. Un disco que suena a jazz pero que juega con el hip hop y el pop. Declaraciones de intenciones en forma de canciones que quieren hacer pensar y quieren hacer volar.
El músico chileno Calatambo Albarracín, , autor del Trote Tarapaqueño y El Cachimbo de Tarapacá, falleció ayer en Santiago a punto de cumplir los 94 años.
Su cuerpo será velado en la capilla del Cementerio Católico hasta las 19:00 horas de este jueves, mientras que sus funerales se llevarán a cabo este viernes 7 de septiembre al mediodía.
El próximo 5 de octubre, el músico vasco Fermín Muguruza estrena la película de animación Black is Beltza. La banda sonora original de la que también es autor —junto con Raül Refree— y en la que participan, entre otros, Anita Tijoux o Manu Chao, se estrenará el 13 de septiembre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos