La tarde de este sábado resultó abatido por efectivo de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el presunto autor material del asesinato del cantautor venezolano Evio Di Marzo, hecho ocurrido el pasado lunes 28 de mayo en Caracas.
La orquesta de música folk y tradicional gallega SonDeSeu publica Beiralúa, su cuarto trabajo que pone de manifiesto las enormes posibilidades tímbricas de la formación viguesa creada hace diecisiete años.
Beiralúa es un lugar en el que sobresalientes compositores y músicos gallegos, junto con voces representativas del panorama actual se juntan con los maestros y componentes de la orquesta para danzar una coreografía simbólica de unión en torno a un proyecto que los trajo desde las olas de aquel inicial Mar de Vigo (2004) que terció Barlovento (2010) para acercarse a este nuevo trabajo, cerrando en cinco trazos, con los Trastempo (2007) y Danzas Brancas (2013) en los pares, la redonda luz de una luna presente en la mayor parte de los cortes que lo conforman.
Después de dos discos, cientos de conciertos con Txarango, y después de estar los últimos dos años en Brasil, Marcel Lázara regresa para presentar Pedalant endins, un nuevo proyecto acompañado de Júlia Arrey con catorce canciones en catalán, castellano y portugués.
Con la consigna "Entregarse a lo desconocido y dejar que lo vivido se transforme en canciones", Pedalant endins es la recopilación de estas experiencias rodadas, el relato de cómo el camino y su gente modelan y transforman los pensamientos de dos músicos aventureros.
El compositor y cantautor venezolano Evio di Marzo, de 64 años, hermano de Yordano, ha sido asesinado este lunes por un grupo de hombres armados que estaban intentando robarle el coche en una calle de Caracas, según ha informado la prensa venezolana.
Las primeras versiones del suceso indican que el cantante circulaba con su vehículo, un Aveo color arena, cuando fue interceptado por otro automóvil, cuyos ocupantes abrieron fuego para detener la marcha, según ha informado el diario El Nacional.
La compañía teatral Dagoll Dagom estrenará en septiembre Maremar, una adaptación de la obra Pericles, príncipe de Tiro de William Shakespeare con música inspirada en la obra de Lluís Llach, con la dirección musical de Andreu Gallén, la coreografía de Ariadna Peya y bajo la dirección de Joan Lluís Bozzo.
Inspirada en la música y las letras de Lluís Llach, con la dirección musical, arreglos y nuevas creaciones de Andreu Gallén, coreografía de Ariadna Peya, dirección de Joan Lluís Bozzo, y producción ejecutiva de Anna Rosa Cisquella, Maremar es un espectáculo que muestra como la prevalencia de la bondad y el amor pueden ser recompensadas por encima de la maldad a la vez que representa un canto al amor familiar y la reunificación de los miembros dispersados de una familia que luchan por su reencuentro.
La cantante y actriz María Dolores Pradera ha fallecido este lunes en Madrid, su ciudad natal, a los 93 años de edad, según han informado al diario El País fuentes familiares. Hace una semana presentamos su cancionero y discografía.
María Dolores Pradera tenía a sus espaldas una larga trayectoria artística de casi 70 años y 40 discos, y a lo largo de su carrera cosechó numerosos premios y distinciones, entre ellos un Grammy a la Excelencia Artística por toda su carrera profesional en 2008.
El músico y productor Tòfol Martínez lanza «La Verdad y la Belleza», su cuarto trabajo en solitario, en el que aparca momentáneamente el blues para para hallar su mundo narrativo más personal desde el folk-pop.
En La Verdad y la Belleza se halla su mundo narrativo más personal – "el blues está ahí, siempre".
Eclíptica (Satélite K, 2018), el nuevo disco de Maria Rodés, ya está disponible en las principales plataformas digitales y en formato CD. Más adelante también estará disponible en formato LP.
Eclíptica es un álbum conceptual inspirado en su antepasado astrónomo Lluis Rodés, quien dirigió el Observatorio del Ebro durante la Guerra Civil.
Los argentinos residentes en México María Inés Montilla y Juan Martín Medina y el mexicano Ernesto Anaya han lanzado el disco Nadie puede parar el viento, en homenaje a Mercedes Sosa.
Al proyecto iniciado por la rosarina María Inés Montilla se sumó Juan Martín Medina, arreglista argentino, músico de extensa trayectoria como folclorista, que reside desde hace años en México, él invitó a Ernesto Anaya, músico y cantante mexicano, multi-instrumentista, apasionado del folclor, arreglista y cantante.
Presentamos el quinto de nuestros cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. María Dolores Pradera siempre ha reivindicado —incluso cuando no estaba de moda— la obra de los grandes autores populares hispanoamericanos, desde José Alfredo Jiménez a Chabuca Granda, pasando por Atahualpa Yupanqui o Carlos Cano. Hoy la reivindicamos a ella.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos