El trovador chileno Nano Stern estrenará en vivo su nuevo disco, Santiago en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) el próximo miércoles 17 de enero a las 20:30 horas.
En esta, su novena placa, aborda a Santiago y las circunstancias de sus habitantes (yendo desde lo colectivo hasta lo más íntimo) y que ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales.
France Gall, uno de los mitos de la canción francesa, sobre todo en la segunda mitad de los años 60 y en los 70, murió hoy a los 70 años en París, donde había sido hospitalizada por una infección severa, anunció su encargada de comunicación.
La cantante, que llevaba dos décadas retirada de forma prácticamente total de la música, se llamaba Isabelle y nació el 9 de octubre de 1947 en la capital francesa.
Hasta 5.000 fans llegados de todos los rincones acudieron para ver de cerca al cantautor estrella de la música amazigh (bereber), Idir, que ofreció dos conciertos el 4 y 5 de enero tras cuatro décadas de ausencia en Argelia.
Un evento celebrado en el gran complejo olímpico de la capital, Mohamed Boudiaf, que se convirtió en todo un evento nacional que fue retransmitido en directo por varias cadenas de televisión.
El trovador cubano Silvio Rodríguez pronunciará las palabras de inauguración de la 59 edición del Premio Literario Casa de las Américas 2018, anunciaron hoy los organizadores del prestigioso certamen.
En el marco del ciclo Enero uruguayo, Ana Prada ofrecerá cuatro conciertos en Buenos Aires, desde el jueves 18 al domingo 21 de enero, siempre a las 21h en el Café Vinilo (Gorriti 3780, CABA).
Este 2018 se cumplen 20 años desde que un día de noviembre del año 98 del siglo pasado —y casi sin quererlo— iniciamos esta aventura que hoy es CANCIONEROS.COM. "Veinte años no es nada" dicen Gardel y Lepera pero, a diferencia del inmortal tango, no tenemos la frente marchita. Al contrario nuestros sueños están más vivos que nunca.
Por sexto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Un disco —un buen disco— es un trabajo de tal magnitud, de tal generosidad, es un regalo tan grande, que nuestro intento de poner a unos por encima de otros es injusto, desleal e ingrato.
La capital argentina celebrará en enero el estreno mundial de Miedo, el nuevo espectáculo multimedia de Albert Pla que en esta ocasión cuenta con la dirección de Pepe Miravete, la colaboración artística del grupo Mondongo, los audiovisuales de Nueveojos y las músicas originales de Raül "Refree".
El texto propone un viaje íntimo por todas las etapas del hombre desde la infancia hasta más allá de la vida terrena cargado de sensaciones, emociones y sentimientos nacidos del fantasma que habita en nuestra mente, alimentado por nuestros pensamientos: el miedo.
Sólo la tenacidad, el esfuerzo personal por parir música y el buen hacer han hecho que Eva Dénia siga hoy construyendo su personal historia musical con una estela de canciones que sin pausas pero sin prisa va marcando su estilo y dejando su huella artística para quien quiera seguirla, escucharla y reconocerla. Así suena Eva Dénia, aquí reunimos su cancionero y su discografía al completo.
Sus obras van creciendo enriqueciendo la cultura popular, luchando por sus ideales, alimentándose de su propia creatividad, de sus propias vivencias y de la rica herencia de la literatura de la tierra, con Ovidi Montllor como icono de resistencia que aunque desaparecido prematuramente sigue hoy más vivo que nunca, y Raimon, gran ejemplo y maestro que acaba de pasar el relevo a las nuevas generaciones en 2017 tras dejar el tesoro de su obra imperecedera, o el grupo Al Tall dando ejemplo de cómo transmitir la música de raíz a los que vienen cantando, podríamos hablar de otros muchos músicos, todos ellos con el valor imperecedero de sus canciones en la cultura popular valenciana.
El músico boricua René Pérez, ex integrante del dúo Calle 13, cerró hoy con su documental Residente —resultado de un viaje personal por sus raíces— el 39 Festival de Cine de La Habana, que en este año estuvo marcado por un especial reconocimiento a la obra de las cineastas latinoamericanas.
Subrayó que para él esta experiencia ha sido "una nueva manera de hacer música" y explicó que la idea surgió "no solo por el ADN" sino por sus ganas de entregar "un material totalmente real, verdadero y honesto".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos