Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Óbito

09/07/2017

El cantautor argentino Jorge Marziali falleció de un infarto este domingo mientras visitaba la tumba de Ernesto "Che" Guevara en el mausoleo que guarda los restos del héroe en la ciudad de Santa Clara, Cuba.

El cantautor argentino Jorge Marziali, de 70 años, falleció de un infarto este domingo mientras visitaba la tumba de Ernesto "Che" Guevara en el mausoleo que guarda los restos del héroe revolucionario en la ciudad de Santa Clara, Cuba, cuando estaba en compañía de su pareja Marita Londra, cantora entrerriana, y el actor cordobés José Luis Serrano (Doña Jovita).

 

Marziali había consultado con médicos locales por algunos malestares unos días antes, pero nada hacía prever su deceso en ocasión de su visita a la Isla, donde participaba junto a otros argentinos, entre los que se cuentan Silvia Zerbini y Pocho González, en el Festival del Caribe, que se está celebrando en esa ciudad y en Santiago de Cuba.


Festival Grec Barcelona 2017

por Isabel Llano 08/07/2017

Susana Baca, la reina de la música afroperuana, ofreció el pasado 3 de julio en la Sala Barts de Barcelona un recital íntimo, elegante, y a la vez alegre. Fue un concierto antológico, donde recuperó temas de sus anteriores trabajos y recordó a cantautores admirados. Además de bailables canciones con ritmos afroperuanos, hubo piezas en ritmos que motivaron más la introspección.

Susana Baca recordó a Chabuca Granda, una de sus grandes influencias, al cantautor gaditano Javier Ruibal, con Reina de África, y a los inigualables Lorca, Cohen y Morente, con una delicada versión del Pequeño vals vienés, que la cantante finalizó muy emocionada.

Óbito

07/07/2017

El cantautor peruano Andrés Soto, autor de clásicos de la música criolla como Negra Presuntuosa o El tamalito, ha fallecido hoy según comunicado de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), aunque aún no se han dado mayores detalles de la causa de su muerte.

El cantautor peruano Andrés Soto Mena, autor de temas emblemáticos de la música criolla como Negra presuntuosa o El tamalito, ha fallecido hoy en Lima (Perú).

 

La noticia se supo a través de un comunicado emitido por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) en su página de Facebook.


Novedad discográfica

06/07/2017

Un disco de amor, de concepto clásico, con una filarmónica que le da un gran empaque a las canciones sencillas que el dominicano José Antonio Rodríguez ha escrito para Una más, un trabajo que considera un "atrevimiento" porque se aleja de las modas actuales, del reguetón, el rap o la música electrónica.

EFE | Alicia García de Francisco - Tras ausentarse pero nunca irse de la música durante los cuatro años que fue ministro de Cultura de República Dominicana, José Antonio Rodríguez ha querido ahora ofrecer a sus seguidores las canciones que escribió antes, durante y después de ocupar ese cargo y para ello se ha rodeado de colaboradores de lujo, como explica en una entrevista con Efe.

 

Un disco que comenzó como un proyecto con pocas pretensiones y que se grabó inicialmente solo con voz y guitarra.


Crisis SCD

06/07/2017

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, fue elegido como el nuevo presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) después de una votación que eligió la directiva para el periodo 2017-2019.

Este miércoles 6 de julio se ha constituido el nuevo consejo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) que ha escogido por unanimidad a la directiva para el periodo 2017-2019, siendo elegido Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, como Presidente.

 

Salinas relevará a Álvaro Scaramelli, quien dejó el cargo tras verse envuelto en una polémica por la filtración de sus ingresos.



Novedad discográfica

05/07/2017

La Orquesta Argentina de Charangos que desde hace cinco años encabeza Rolando Goldman, estrenará el sábado a las 20 en la Sala Argentina del CCK su flamante disco debut conCuerdas, un material que para el director del conjunto "se inscribe en el marco de la enorme expansión que está teniendo el charango", según señaló.

Télam - "Sentimos que con la Orquesta estamos transitando la posibilidad de contribuir a la difusión del charango y de nuestra música latinoamericana", resaltó Rolando Goldman durante una entrevista con Télam.

 

El músico, un referente artístico y educativo del charango en el país, dijo que el instrumento originario que remite a la América andina y cuyo primer antecedente data de mediados del 1700 en Potosí, "ha trazado desde entonces un largo recorrido en diversas dimensiones".


Novedad discográfica

04/07/2017

Ismael Serrano, inspirado por María Elena Walsh y Gloria Fuertes y con la mirada renovada de la paternidad, decide componer canciones para niños y niñas. El resultado es 5 canciones para dormir y 1 para despertar, disco de canciones para los más pequeños e interpretadas por su compañera Jimena Ruiz Echazú.

5 canciones para dormir y 1 para despertar incluye los temas del musical infantil Oliverio y la tormenta, cantadas por Jimena Ruiz Echazú y compuestas por Ismael Serrano —que también participa en La tormenta ha venido—, además de Plegaria para un niño dormido de Luis Alberto Spinetta, La gota de rocío de Silvio Rodríguez y Canción infantil de Joan Manuel Serrat.

Aniversario

04/07/2017

A 25 años de su muerte, la figura del bandoneonista y compositor Astor Piazzolla impone una certeza: Nadie escribe tango sin acudir a su referencia y, acaso por esa misma razón, la obra del músico que atizó y amplió los horizontes de una estética también puede ser observada como un riesgo para aquellos que se detienen en la copia y en la repetición de un estilo.

Télam | Mariano Suárez - Con la ambición de cruzar el lenguaje de lo popular y lo culto, Piazzolla emergió del mejor linaje de la tradición tanguera —la orquesta de Aníbal Troilo—, a la que luego desafió para, finalmente, instalarse en el canon que hoy ocupa.

 

Su legado trasciende un género (las bateas universales de Amazon lo ubican simultáneamente en las categorías del tango, el jazz, la música clásica y la world music), pero la pericia compositiva y la amplitud de su enfoque prevalecieron por afirmarse en ese lenguaje popular y local que tan bien conocía a pesar de su crianza neoyorquina.


Novedad editorial

por María Gracia Correa 03/07/2017

El día 6 de junio de 2017, en la sala Galileo Galilei de Madrid, se reunía una buena representación de cantautores de varias generaciones para acompañar con sus canciones a Fernando González Lucini, maestro y cronista fundamental de la canción de autor, en la presentación de Mi vida entre canciones, su más reciente publicación.

Mi vida entre canciones es el título que ha elegido Fernando González Lucini para exponer una parte de su biografía. No es un nombre escogido a la ligera, basta abrir sus páginas para observar que no podía titularse de otra manera, son cuatro palabras que explican una trayectoria vital inmersa en un mundo en el que las canciones, la poesía y la música son los puntos cardinales que ordenan todo lo que en él ocurre. A este mundo particular nos invita Lucini con su nuevo libro. Está estructurado en 34 capítulos, algunos de ellos basados en hechos importantes acaecidos en el universo de la canción de autor y su incidencia en la vida del autor.

Gira por USA

02/07/2017

Al electropop le persigue la mala fama de ser un estilo superficial y sin mucho contenido, pero la chilena Javiera Mena parece decidida a romper los presuntos límites de esta etiqueta: "Me gusta la dualidad de hacer una canción festiva pero con una letra introspectiva".

EFE - "Es algo que escucho en bandas como Fangoria o Pet Shop Boys y me parece muy bonita esa mezcla del baile con la introspección y la contemplación de los sentimientos humanos", dijo Javiera Mena (Santiago de Chile, 1983) en una entrevista telefónica con Efe a pocos días de empezar su primera gira por Estados Unidos.

 

Chicago, Nueva York, San Francisco o Los Ángeles serán algunas de las paradas de este tour con el que Mena cerrará la promoción de su disco Otra Era (2014) antes de entrar al estudio para grabar su nuevo álbum, que espera publicar en 2018 y del que quizá salga un "single" este mismo año.


354 355 356 357358 359 360 361 362 363

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM