El productor musical y exmiembro del grupo Voces Ceibes, Bibiano Morón, ha fallecido este miércoles en Vigo, a los 66 años de edad, según han confirmado fuentes de su entorno.
Posteriormente, se unió a 'Voces Ceibes', un colectivo musical gallego comprometido con la defensa del idioma y la cultura de Galicia, exponente de la canción más social y beligerante con el régimen dictatorial.
La cantautora cubana Liuba María Hevia trabaja hoy en Vidas paralelas, un disco para ella entrañable porque comparte dúos con cantautores queridísimos, cubanos y extranjeros, intérpretes defensores de la canción de autor.
El trovador napolitano radicado en Barcelona Alessio Arena inicia este 4 de enero y hasta el 16 de febrero una gira que lo llevará a Chile, Uruguay, Argentina, Perú y República Dominicana presentando su último trabajo La secreta danza.
Nacido en Italia pero catalán de adopción, Alessio Arena es escritor y cantautor, y ganador de la edición 2013 de Musicultura, el Festival de la canción popular y de autor italiana, así como premio A.F.I.
La frase de Gabriel Celaya, tantas veces cantada por Paco Ibáñez, "estamos tocando fondo", es más cierta que nunca en estos tiempo "casi obscenos, en los que hay 100 gernikas por día en Alepo y nadie protesta", ha dicho a Efe el cantautor, que prepara un recital donde "llamará a la sublevación".
El jurado de la cuarta edición del "Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi" ha anunciado a los cinco finalistas que se disputarán el primer premio el próximo 10 de enero en la Sala SCD Bellavista.
Así, las musicalizaciones nominadas a ser analizadas por el jurado son Francisco Soto con el poema Noche, del poeta Vicente Huidobro; Javier Tapia con Versos por Teresa Wilms Montt, original de Ana María Baeza; Iván Núñez con Salto Niye, de Leonel Lienlaf; Jaime Jelvez con La Tortuga, de Pablo Neruda; y Víctor Moris con Sonríe mi Corazón de Elicura Chihuailaf.
La cantante y compositora estadounidense Barbara Dane recibió hoy en La Habana la condición de "miembro de honor" de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), por "sus méritos artísticos y su fidelidad a la causa de la revolución cubana y a su política cultural".
En un acto al que asistieron el ministro de Cultura, Abel Prieto, funcionarios de ese organismo, intelectuales y artistas, el presidente de la UNEAC, el escritor Miguel Barnet destacó a Dane como una "luchadora por los derechos civiles" y una "mujer revolucionaria" que arriesgó su futuro artístico por cantar en Cuba.
El festival BarnaSants, en su versión más feminista, conmemora en esta vigésimo segunda edición los centenarios de la cantautora chilena Violeta Parra y de la revolución Bolchevique —centrándose en la figura de Alexandra Kollontai— con 126 conciertos en 88 días y en donde Chile será el país invitado.
En 2017 este "proyecto cultural" —Pere Camps, su director, prefiere llamarlo así antes que festival— celebrará su edición más feminista y lo hará conmemorando dos cumpleaños y dos grandes mujeres: el centenario de la revolución bolchevique, que posibilitó que por primera vez una mujer, Alexandra Kollontai, fuera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convirtiera en la primera embajadora de la historia, y los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, referente indiscutible de la canción de autor latinoamericana.
Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 79 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el viernes 6 de enero a las a las 18:00 en Santa Clara.
Durante su concierto Silvio estará acompañado por el Trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés.
Luis Eduardo Aute, quien ya "habla y camina", se halla actualmente en Cuba, donde tiene pensado continuar el proceso de recuperación del infarto que sufrió este verano, según ha informado hoy a Efe su representante, Antonio Peña.
Fue el pasado 8 de agosto cuando Aute sufrió un severo infarto que lo obligó a permanecer ingresado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid hasta el 25 de septiembre.
El cantautor valenciano Jordi Gil ha publicado recientemente un nuevo disco titulado Sirena de la llibertat, trabajo que fue presentado en el Auditorio Barradas de L’Hospitalet de Llobregat, durante el festival Barnasants 2016. Con anterioridad, en 2013, publicó un libro de poemas y canciones que iba acompañado de un disco que recogía algunas de sus canciones más emblemáticas. Un documento cultural que brinda un reconocimiento necesario hacia uno de los creadores en valenciano más veteranos, símbolo de la canción de autor popular y comprometida, sus composiciones están cargadas de alto contenido social y profundamente ligadas a su tierra y a su cultura.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos