Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Mejorada de su neumonía

06/12/2012

María Dolores Pradera (Madrid, 1926) ya está "mejorcita" de la neumonía que la obligó a cancelar todos sus compromisos, todos menos uno, Gracias a vosotros, un disco hecho del amor que le tributan 14 artistas españoles y que se ha convertido, dice, en el mejor premio de su vida.

EFE/Concha Barrigós - Miguel Poveda, Pablo Alborán, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Raphael, Sergio Dalma, Diego el Cigala, Diana Navarro, Víctor Manuel, Ana Belén, Manolo García, Miguel Bosé y Pasión Vega son los escuderos que rinden homenaje a esta mujer que nunca se ha despeinado, aunque se ha desmelenado muchas veces por dentro.

Grandes Charanguistas (II)

por Hugo Rodríguez Vilela 05/12/2012

Ángel Tejeda es una de las personalidades más conocidas del charango y no sólo en su país natal, México, sino también en buena parte de América, gracias a su participación y activa colaboración en diferentes ediciones del Festival Internacional Charangos del Mundo.

Ángel Tejeda es compositor, intérprete y docente de música en la Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México. Si bien comenzó a tocar este maravilloso instrumento basándose en grabaciones de artistas bolivianos, argentinos y de otros países hermanos, Ángel posee el gran mérito de haber adaptado para charango muchas obras pertenecientes al acervo cultural de los Estados Unidos Mexicanos, nombre oficial de la nación azteca.

 

Cuando apenas se conocía este instrumento en aquellas latitudes, Ángel y otros músicos se arreglaron para poder disfrutar de las peculiares sonoridades del charango, incluso tocándolo con cuerdas hechas con sedales de pesca, a falta de originales.


Uno de los cinco hijos de Compay Segundo

05/12/2012

El músico cubano Basilio Repilado, hijo del famoso Compay Segundo y que sucedió a su padre como segunda voz en la agrupación que lleva su nombre, falleció en La Habana a los 68 años, informó hoy la agencia Prensa Latina.

El fallecimiento de Basilio Repilado, nacido en La Habana en 1944, se produjo ayer y sus restos serán incinerados.

 

Basilio Repilado era uno de los cinco hijos de Compay Segundo y, cuando éste murió en 2003, le sucedió como voz segunda de la agrupación musical que lleva el nombre del creador del célebre Chan Chan.

 

"Junto a su hermano Salvador dio continuidad a la obra de Compay (...).


Concierto de aniversario

05/12/2012

León Gieco, Fabián Vena, Teresa Parodi y Rita Cortese son algunas de las figuras que el próximo jueves 10 de diciembre participarán de la fiesta que ofrecerá el porteño Teatro IFT con motivo del 80 aniversario de su creación.

Télam - Recientemente reconocido por la Legislatura porteña como “sitio de interés cultural” y tras obtener el premio “Teatros del Mundo”, la sala creada en 1932 por inmigrantes judíos, abrirá sus puertas de Boulogne Sur Mer 547 el jueves a partir de las 20 para todos aquellos que quieran participar del festejo.

 

“El IFT ocupa un lugar importante porque ha nacido para mostrar la cultura desde sus fundadores, que eran inmigrantes judíos, que siempre manejaron el criterio de lo popular, lo progresista, de enseñar y aprender; es un lugar importante porque estamos atentos a que la cultura llegue a todos”, resaltó a Télam Fanny Galperin, secretaria del teatro.


Desde Cuba

05/12/2012

Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.

"En Argentina en aquellos años, en los comienzos de los años 80, cuando llegan Silvio y Pablo, (su arte) fue fundamental para todos los músicos que estábamos allí haciendo música popular", dijo Fito Páez poco antes de la inauguración del Festival.

 

"Fueron muy importantes para nosotros Silvio y Pablo.



Valores emergentes

por Fernando G. Lucini 04/12/2012

El domingo pasado, día 2 de noviembre, tuve la suerte, la alegría y el placer de compartir con Marta Espinosa su primer recital "oficial" —o sea, de estreno— en la Sala Libertad 8, de Madrid.

Fue un éxito total, la sala llena —sin necesidad de "invitados" especiales para atraer a la "clientela"—, y el concierto sencillamente magnífico. Dos horas de "canción de autor" en estado puro protagonizadas por una de las creadoras más jóvenes que tenemos en este país y que en esto del arte de la "canción de autor", a sus 18 años, se lo sabe todo, se lo sabe bien y lo practica con una calidad que ya quisieran muchos de los que a diario se suben a aquel pequeño, pero mítico, escenario.

Gira Cono Sur

04/12/2012

El concierto homenaje al centenario del Partido Comunista de Chile, en el cual cantará el trovador cubano Silvio Rodríguez, será un reencuentro con la historia, con los héroes y mártires, afirmó hoy el presidente de esa organización política.

En entrevista con Radio Universidad de Chile, Guillermo Teillier, aseguró que el evento será además una fiesta con enorme simbolismo, en el que habrá también un reencuentro con la solidaridad.

 

Teillier confesó que el próximo 8 de diciembre, cuando se realizará el concierto, será la primera vez que él visite el emblemático Estadio Nacional luego del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.

 

Tras el cuartelazo encabezado por el general Augusto Pinochet, el estadio fue convertido en un gigantesco campo de concentración y tortura.


Novedad discográfica

04/12/2012

La cantante peruana Miryam Quiñones presentará el próximo viernes 14 de diciembre su último CD Con el alma en vilo, en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca y Teresa Parodi.

Después de una intensa gira que la llevó a recorrer la isa de Cuba durante dos meses, la cantora peruana Miryam Quiñones regresa a Lima para presentar su más reciente producción Con el alma en vilo, disco en el que cuenta con invitados especiales de la talla de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo.

Ley Nacional de la Música

04/12/2012

La Ley Nacional de la Música, aprobada recientemente por el Parlamento argentino, exige que los artistas extranjeros que actúen en el país suramericano incluyan a un músico nacional en sus recitales, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Unión de Músicos Independientes (UMI).

EFE - El Parlamento argentino convirtió el pasado miércoles en ley el proyecto que dispone además la creación del Instituto Nacional de la Música, que tendrá como objetivo "fomentar la actividad musical general y nacional en particular".

 

"El proyecto es una gestión colectiva de muchos músicos del país, que a través de la organización Músicos Convocados y la UMI trabajaron el texto, y el diputado oficialista Eric Calcagno fue el encargado de presentarlo en la Cámara de Diputados", explicó a Efe el músico, abogado y vicepresidente de la UMI, Esteban Agatiello.


Embajadora cultural por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica

04/12/2012

La cantante y compositora mexicana Julieta Venegas llevó hoy a La Habana la campaña mundial de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres.

EFE - La Sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana se llenó este lunes para ver a una Julieta Venegas que estuvo precedida de artistas cubanos como el trovador Santiago Feliú o la cantante Rochy Ameneiro y que desplegó un repertorio donde combinó sus temas más conocidos con algunas de sus creaciones más recientes.

 

"Me encanta la gente de acá, me encanta Cuba (...) la gente es muy generosa, muy comprometida, muy entregada, tienen una manera de escuchar que es muy linda, es el público ideal", dijo Venegas tras el concierto en un encuentro con medios nacionales y extranjeros.


816 817 818 819820 821 822 823 824 825

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM