El 22 de octubre, a la vuelta de su gira norteamericana de 16 fechas de costa a costa, el músico británico Peter Gabriel pondrá a la venta a través del sello Real World Records una edición remasterizada de su clásico álbum, So.
Dado a conocer con el enorme single de éxito Sledgehammer y su rompedor videoclip, que todavía hoy es el video clip más veces emitido de la historia de la MTV, So contiene algunas de los mayores éxitos de Peter Gabriel y algunas de las canciones favoritas sus fans, como In Your Eyes que formó parte de la banda sonora de la película de Cameron Crowe Say Anything (Un gran amor), Don’t Give Up, el sobrecogedor dueto con Kate Bush, y Big Time.
El cantautor Luis Eduardo Aute estrenará el 30 de septiembre en el teatro Romea de Murcia su nueva gira de conciertos, titulada genéricamente El niño que miraba al mar.
Durante su actuación en Murcia, Aute estará acompañado por un trío de músicos, con sonidos de guitarras, piano, teclados, percusiones y coros.
Teresa Adelina Sellarés, más conocida como Teresa Parodi, nació en Corrientes el 30 de diciembre de 1947.
Cincuenta años después, prepara su vigésimo cuarto disco, se acuerda de por lo menos cuatrocientas de sus canciones y recorre el país con su banda para, en cada regreso, acoplarse a los asuntos de los cinco hijos, mimar a los once nietos y disfrutar de tanto amor como sabe procurarse.
Teresa Parodi es un referente indiscutible de la canción popular, argentina y latinoamericana, una artista que desde su juventud luchó “por un país con justicia social”. Comprometida con su tiempo y su lugar, celebra el nuevo rol de la mujer: “El futuro es hoy”, dice.
Sin el apuro que impone la noticia y salvando las limitaciones de lo coyuntural, a un mes de la muerte de Leda Valladares, las artistas Suna Rocha y Miriam García deciden rendirle tributo a la inmensa obra y a la intensa vida de la creadora fallecida a sus 93 años.
Su generosidad, su forma metafórica de describir las situaciones, su humor, su agudeza, su espíritu visionario, su determinación por llevar sus ideas a la práctica y su apuro por terminar el Mapa Musical Argentino, fueron algunos de los rasgos en los que ambas cantoras hicieron hincapié en torno a la artista nacida el 21 de diciembre de 1919.
Obra de reconocidos compositores argentinos, los "tangos cultos" son una verdadera rareza dentro del repertorio del género musical más representativo de Buenos Aires, composiciones cuyo valor rescata un libro editado en Argentina.
"Estos tangos son una rareza pues no forman parte del repertorio del tango ni de la práctica de los tangueros, no se bailan ni se cantan ni pueden ser tocados con los medios instrumentales habituales del tango —el bandoneón o la orquesta típica, por ejemplo—", dijo a Efe Esteban Buch, compilador de Tangos cultos, editado por el sello Gourmet Musical.
El grupo chileno Chico Trujillo presenta su último trabajo, Gran pecador, en el que cumbias, boleros y ritmos andinos dan vida a la placa compuesta por 10 canciones, entre las que se encuentran temas originales de la banda y algunas canciones reversionadas.
Aldo Asenjo, vocalista del grupo, afirma que “somos una banda en vivo, no planificamos discos, y si tenemos un rato libre y hay canciones nuevas, las vamos grabando y después hacemos un compilado. Para este disco teníamos 23 canciones y elegimos estas 10“.
El músico Gustavo Cerati, cumple hoy 53 años en la Clínica ALCLA, donde se encuentra internado debido a un accidente cerebrovascular y su estado clínico es estable, sin complicaciones.
El parte firmado por el cuerpo médico a cargo del doctor Gustavo Barbalace informó que "Continuamos de manera ininterrumpida con las actividades de estimulación, movilización pasiva y cuidados respiratorios".
El último disco del grupo cubano Septeto Santiaguero, aparece en el número tres del hit parade de Los Angeles de Latin Beat Magazine.
Vamos pa'la fiesta fue producido por el sello Picap, el mismo que produjo el fonograma Oye mi son, ganador del premio Cubadisco del año pasado.
El cantautor español Ismael Serrano iniciará hoy, con las entradas agotadas, una serie de cinco conciertos en Buenos Aires como parte de su gira por Argentina para presentar su más reciente disco, Todo empieza y todo acaba en ti.
Serrano inició su serie de presentaciones en Argentina el pasado fin de semana en la ciudad de Rosario y próximamente actuará en Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata y La Plata.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos