El pasado mes de octubre, el día en que Paula Rey cumplía 30 años, esta coruñesa supo que se convertiría en la nueva cantante de Luar Na Lubre por su "sinceridad, energía y voz privilegiada", cualidades que lucirá en el disco con el que esta longeva formación dará continuidad a Solsticio en 2012.
"Sinceridad, energía y una voz privilegiada, muy preparada, con una tesitura vocal muy amplia", según informa Coma, fueron sus principales valedores en esa prueba, pese a que su experiencia profesional previa se centraba sobre todo en la lírica.
Artistas como Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Javiera Parra, Camila Moreno, Claudia Acuña y el argentino Pedro Aznar interpretaron junto a la Orquesta Sinfónico de Chile los temas más importantes de la artista chilena, en un show gratuito realizado la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Santiago.
Inti-Illimani Histórico, Javiera Parra y Los Imposibles, Francisca Valenzuela, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Camila Moreno, Claudia Acuña, el argentino Pedro Aznar y la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el italiano Massimiliano Stefanelli, participaron del espectáculo homenaje a Violeta Parra, que se realizó la noche del miércoles de manera gratuita en la Plaza de Armas de Santiago.
El Concierto por la Educación Pública, organizado por las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) llenó el Auditorio Marcelino Camacho a pesar de los intentos de censura.
A las canciones de Pedro Guerra, Cristina del Valle, Javier Batanero, Pedro Pastor, Luis Felipe Barrio, Esmeralda Grao o Pablo Guerrero, entre otros, ampliamente aplaudidas, se sumaron otras intervenciones, destacando la de tres de los organizadores, Manuel Espinar, Marta Monedero y Alberto López Langa, que levantaron las risas y aplausos del público allí congregado.
El cantautor vasco Mikel Urdangarin repasa sus quince años de carrera musical en Zuzenean 2010/12/30, un disco doble grabado en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao el 30 de diciembre del año pasado.
"No sé si esto se puede llamar cumplir un sueño, pero sí se cumple un deseo cultivado desde hace tiempo.
El cantautor Patricio Manns afirmó que espera que su canción dedicada al animador Felipe Camiroaga y que no quedó clasificada para la competencia folclórica del próximo Festival de Viña del Mar sea interpretada en el futuro por el vocalista de U2, Bono.
"En esto se gana y se pierde, pero creo que la canción va hacer su camino solita sin necesidad de Viña del Mar, porque la vamos a impulsar y hay proyectos para dársela a grandes cantantes para que la lleven a sus países", declaró.
La fusión entre el flamenco y el jazz latino se tomará hoy la ciudad de Boston (noreste) con el concierto "Young Flamenco", organizado bajo la dirección artística del productor y compositor Javier Limón en el Berklee Performance Center de esa ciudad estadounidense.
La pianista Ariadna Castellanos, que abrió el camino del flamenco en las universidades de Estados Unidos, junto a la voz de Tamara Escudero y Saúl Quirós, además de los ritmos de Rafael Jiménez, "El Chispas", han cuajado a la perfección con el talento de los estudiantes de Boston, cuyo resultado ha sido "pura magia".
Mañana viernes tendrá lugar en el Estadio Nacional de San José de Costa Rica el homenaje póstumo para el cantautor del grupo Malpaís, Fidel Gamboa. Después del concierto el grupo se disolverá.
Esa noche, Malpaís contará con el aporte de voces y talentos reconocidos, que se unirán para realizar un tributo a la altura de la obra de Fidel: la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta de su Director, Marvin Araya, se acoplará a Malpaís para tocar durante más de dos horas las canciones más reconocidas de la agrupación.
La cantante argentina, Adriana Nano presenta su séptimo disco solista llamado Casualidades, el primero en el que todos los temas están compuestos íntegramente por ella misma.
Y la otra gran primicia es que por primera vez ella es la propia autora y compositora absoluta de los 16 temas que completan este álbum.
El próximo 29 de noviembre se pone a la venta Cantares, un álbum en el que los más grandes artistas del flamenco interpretan grandes éxitos de Joan Manuel Serrat.
En él se recopilan piezas cantadas por los principales cantaores y cantaoras de flamenco entre los que destacan Camarón y Tomatito, Enrique Morente, Miguel Poveda, Duquende, José Mercé, Carmen Linares y Mayte Martín.
Dentro de la colección "Edición Definitiva de Mercedes Sosa", se recupera el disco publicado en 1980 Gravado Ao Vivo No Brasil que se editó solamente en Brasil, después de un cuidado trabajo de restauración sonora.
De esta manera, Universal Music continúa con la edición por primera vez en CD de material originalmente publicado en el extranjero durante el exilio de Mercedes en la última dictadura militar argentina.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos