Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Una noche inolvidable»

por Albert Pla 24/10/2011

Atención. Noticia. El otro día, sábado 22 de octubre de 2011, Muchachito hizo un concierto en la explanada del Forum de Barcelona. Con él, sus amigos. Kiko Veneno, Los Delinqüentes, Joan Garriga, Bebe, Estopa, Josele, Tomasito, El Langui, Albert Pla

Menos un par de tontines que se creen los reyes de algo, estábamos todos. Los que nos consideramos afortunados cada vez que uno de los nuestros nos llama. Los que nos sentimos orgullosos y honrados con el cariño de nuestros compañeros de ilusión y de fatiga. Los que dejamos todo y volvimos precipitadamente, algunos sin dormir, después de tocar en Mallorca, Extremadura, Jerez o Sevilla para estar con nuestro amigo. Que nadie olvide que soy el primer fan de Muchachito y de Bebe. Que mi ídolo es Kiko Veneno. Que fui de los primeros en escuchar la maqueta de unos chavales llamados Estopa y la compartí como un poseso con los míos.

Novedad editorial

24/10/2011

Luis Eduardo Aute edita El giraluna, un cuento inédito ilustrado por él mismo y basado en su canción homónima.

Luis Eduardo Aute acaba de editar un cuento inédito ilustrado por él mismo basado en su canción Giraluna. El libro se acompaña con un CD de la canción, que en la versión catalana del libro (Giralluna), está cantada por el propio autor en catalán.

 

Es un bello libro poético que relata la actitud contracorriente que es necesaria para cambiar las cosas.


Novedad discográfica

24/10/2011

Coincidiendo con su setenta aniversario, el cantautor norteamericano Paul Simon lanza hoy Songwriter, un doble CD con una antología de sus cinco décadas de carrera, seleccionada por él mismo.

Songwriter es una selección de canciones elegidas personalment por Paul Simon, con lo mejor de sus cinco décadas de producción creativa. Algunos de estos temas han sido grandes éxitos y otros no han sido tan reconocidos, pero todos llevan la lírica, firma melódica y rítmica de Paul Simon (Nueva Jersey 1941), uno de los grandes compositores de la canción popular norteamericana en los últimos 50 años.

 

De este modo, por ejemplo, Ms Robinson o You Can Call Me Al no han sido escogidas, ya que como el mismo Simon dice: “he intentado incluir canciones que no fueran singles, ni las canciones más conocidas.


Un homenaje a Federico García Lorca, en el 75 aniversario de su asesinato

24/10/2011

La incansable cantante costarricense Chavela Vargas —de 93 años y quien radica en México desde los 17— está preparando un CD/libro en homenaje al poeta español Federico García Lorca (1898-1936), y que será lanzado posiblemente en febrero del próximo año

En silla de ruedas, con gafas negras y una blusa roja, Chavela recitó y cantó al poeta andaluz Federico García Lorca en la ventosa tarde mexicana de ayer domingo en el Zócalo, en el marco de la feria internacional del libro de Ciudad de México, que este año estuvo dedicada al exilio republicano español.

 

El disco que prepara, en realidad un libro/CD, llevará por título Luna Grande e incluye versos de Yerma, Doña Rosita la soltera y Amor de don Perlimplín y Belisa en su jardín, entre otras obras.


Gira por los USA

24/10/2011

El "penúltimo tren" de Joaquín Sabina hizo hoy parada en Miami, con dos horas y media de un concierto "lleno de nostalgia" ante un estadio repleto de seguidores, para cerrar así la primera gira del cantante y poeta español por EEUU.

EFE/Redacción - "Hace un mes no sabía que uno se iba a sentir aquí tan como en casa", dijo en el escenario "el flaco de Úbeda", como lo llaman muchos de los hispanos que hoy coparon en estadio de los Miami Heat de la NBA para verlo y que, según dijo, estuvieron "más entonaditos que en Nueva York".

 

Joaquín Sabina llegó a Miami ataviado con su clásico bombín, su aureola de bohemio y nostálgico poeta, y cargado de temas de su último disco, Vinagre y rosas (2009), como Tiramisú de limón y Virgen de la amargura, pero sobre todo con muchos de sus grandes clásicos.



IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

23/10/2011

Ismael Serrano hizo subir parte del público ecuatoriano al escenario, con el que compartió un íntimo concierto tras el que cantó Alejandro Filio que tuvo que regresar al escenario por aclamación popular.

EFEIsmael Serrano, quien actuó en Quito en el marco del IV Encuentro Internacional de Canciones de Autor, inició el espectáculo con el tema Vuelvo de su último disco Acuérdate de vivir (2010), que arrancó los gritos de los espectadores.

 

El compositor y cantante, que venía a presentar su último álbum, salió muy elegante al escenario con pantalón y corbata negra, chaleco marrón y camisa blanca para crear un ambiente mágico entre él y los espectadores, que se basó en el contacto constante.


Novedad discográfica

23/10/2011

La compositora y cantante argentina Paloma del Cerro lanzó su nuevo disco Gozar hasta que me ausente, que incluye temas propios, y algunas recopilaciones.

Paloma Kippes, conocida como Paloma del Cerro es una cantora, autora y compositora nacida en Buenos Aires. Su pasión por el canto la llevó a experimentar con diferentes estilos, pero la llegada a los cantos ancestrales de mano de Miriam García y el coplero Remo, marcaron definitivamente su rumbo.

 

En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, unidos con respeto y cariño con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.


«Indignados» en Nueva York

23/10/2011

Los legendarios cantautores norteamericanos Pete Seeger y Arlo Guthrie se sumaron a los manifestantes del movimiento "Ocupemos Wall Street" en sus protestas contra la avaricia corporativa, al tiempo que residentes del área en la que está el campamento de la protesta tomaron medidas para tratar de recuperar el silencio en su barrio.

APPete Seeger, de 92 años, se sumó a las protestas el viernes por la noche, reemplazando su banjo con dos bastones mientras marchaba con manifestantes por el barrio del Upper West Side, junto a bancos y tiendas lujosas.

 

El veterano músico y activista, acompañado de su nieto, el músico Tao Rodríguez Seeger, el compositor David Amram y el cantante de blues Guy Davis, corearon los versos de himnos de protesta mientras la muchedumbre de unas 1.000 personas cantaba.


Novedad editorial

23/10/2011

El libro Joseíto Fernández y la Guajira Guantanamera, se presentó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana.

Ese texto, del autor Víctor Pérez-Galdós Ortiz, recoge la vida y obra del destacado cantautor Joseíto Fernández, creador de la famosa melodía Guantanamera, composición cubana más difundida y versionada universalmente, escrita a finales de la década del 20 del pasado siglo.

 

Durante la presentación de la obra, María Teresa Linares, musicóloga y pedagoga, ponderó la prestancia de Joseíto Fernández, ícono de la música cubana.


Novedad discográfica

22/10/2011

Ana Belén regresa el próximo 15 de noviembre con A los hombres que amé, un agradecimiento público a los hombres con los que alguna vez compartió risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y sabiduría.

“Agradecimientos públicos a la generosidad de 14 hombres con los que en algún momento de mi vida compartí canciones, risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y la sabiduría de quien cree en su trabajo por encima de todo”. Las palabras de Ana Belén impresas en el libreto del álbum reflejan el aliento que impulsa su nuevo trabajo A los hombres que amé, que se publica el 15 de noviembre de 2011 para romper cuatro años de silencio discográfico y en el que la artista canta, interpreta y recrea canciones de 14 de sus compositores favoritos.

940 941 942 943944 945 946 947 948 949

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM