La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.
Aunque ya conocía la trayectoria musical de Luis Quintana —cantautor canario—, en realidad la primera vez que le escuché cantar, con cierta calma, fue, en 2007, a través de su disco Besando el aire.
Recuerdo perfectamente que me impactaron lo bien que cantaba, la claridad de su voz, los arreglos y la orquestación con los que se había grabado el disco, y el contenido de sus textos... Me llevé una gran sorpresa...; hacía tiempo que no escuchaba a un cantautor joven de aquellas características, o sea, con mucho que decir, con un concepto muy claro de la imprescindible entendimiento que debe existir en toda canción entre la palabra y la música —dos lenguajes que se entrecruzan y que tienen que complementan mutuamente—, y sin parecerse, o imitar, a nadie, es decir, con una personalidad artística propia y muy definida.
La familia del cantaor Enrique Morente ha asegurado que el cantaor murió por una "grave negligencia médica" a causa de una parada cardíaca cuando estaba siendo intervenido por segunda vez y después de "horas perdiendo sangre". "Es hora de decir ya, con el aval de la autopsia, que Enrique Morente murió desangrado", explica la familia en un comunicado.
"La familia se ve obligada a informar que es falso que Enrique Morente haya fallecido por complicaciones de un cáncer de esófago y que el informe final de la autopsia diga tal cosa o nada semejante o parecido", defienden en una nota en la que añaden que dicho informe alude a una parada cardíaca como la causante de la muerte.
Hasta el Día del Patrimonio el próximo 29 de Mayo, estará en exhibición en el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Peñalolén, Santiago de Chile) la exposición “Víctor Jara canta al mundo”, que será inaugurada hoy sábado 7 de Mayo a las 11:00.
En su quinto álbum, Courage, el maliense Mamadou Diabate experimenta en una nueva dirección: de las melodías tradicionales de su álbum anterior, a nuevas piezas contemporáneas. Su versatilidad como compositor y su virtuosismo con el instrumento lo afirman como uno de los mejores tocadores de kora.
En su quinto álbum en solitario Courage, Mamadou Diabate vuelve a sus raíces en Mali, aunque esta vez no con material tradicional.
Courage se grabó en Bamako (Mali) y cuenta con canciones originales para kora acompañada de otros instrumentos tradicionales de Malí y bajo acústico.
Después de dos años de presentar el disco Som així, Ramon Sauló presentará hoy sábado 7 de Mayo a las 19:00 su nuevo CD Descobrint camins en Cerdanyola del Vallès, la ciudad que le vio nacer.
Descobrint camins (Descubriendo caminos) es el nombre de este disco donde Ramón hace lo que mejor sabe hacer, componer unos temas intimistas que nos hablan de las pequeñas cosas que sentimos y vivimos en el día a día, letras incrustadas en unas melodías que combinan a la perfección.
Y seguimos hablando con Jordi Fàbregas, ahora ya no de los orígenes de la música folk y tradicional catalana sino del nacimiento del Festival Tradicionàrius y de su sede, el C.A.T., uno de los centros de promoción de la música tradicional y popular más importantes de Europa.
En un espacio para no más de 150 personas, la agrupación realizó un hermoso concierto revisando fundamentalmente repertorio de sus primeros 11 años de vida
Y rememorar esos paseos por el alma, por la vida propia y de casi tres generaciones es a lo que invita Inti-Illimani durante el mes de mayo en Santiago de Chile.
Ismael Serrano, Rafa Pons, Litus y Paco Cifuentes, entre otros, unirán sus voces el próximo domingo 8 de mayo con el fin de recaudar fondos para la construcción de un orfanato en Uganda.
El objetivo de este concierto tan especial es el de recaudar fondos para construir un orfanato en Uganda. Tras atravesar varias fases, el proyecto está cada día más cerca de hacerse realidad. El pasado 19 de abril se desplazó hasta el lugar un equipo de Uniendo Notas para cerrar todo lo que aún estaba pendiente.
El argentino Mario Ruiz publica su primer CD, Imágenes de nuestra identidad, un álbum que bebe del folclore con canciones compuestas mayoritariamente por él y por su maestro Fortunato Juárez.
Con antecedentes musicales de intérpretes, autores y compositores en la familia materna de su padre y también de cantores populares en la familia de su madre, Mario toma ese legado ancestral con amor para definir su rumbo y su identidad.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos