La compositora, intérprete e investigadora peruana, Alicia Maguiña Málaga, será galardonada con la Orden El Sol del Perú en la categoría de Gran Oficial.
La Resolución Suprema lleva la rúbrica del Presidente de la República y del Canciller José Antonio García Belaúnde.
El andaluz Javier Ruibal y el grupo costarricense Malpaís unirán hoy sus voces en el Jazz Café San Pedro, en San Pedro de Montes de Oca de la provincia de San José (Costa Rica).
“Va a ser un encuentro largamente esperado, un momento de comunión entre la canción española de raíces y la canción costarricense de raíces.
El cantautor y multiinstrumentista ecuatoriano Enrique Males fue distinguido con el premio internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música por su obra musical Amauta del canto y la armonía.
Con entrada libre, el premio será entregado el jueves 30 de junio, a las 19h00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se llevará a cabo un evento multidisciplinario de música, danza, poesía y video con la actuación de Patricia Gutiérrez, Juan Carlos Velasco, Geovanny Bedón y Enrique Sánchez, en la parte dancística y musical.
La Habana canta a Sabina, un CD grabado en Cuba, donde Pablo Milanés y otros artistas locales interpretan temas de Joaquín Sabina, será presentado el próximo 4 de julio en España, informó este jueves la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).
Ortiz, percusionista y director del grupo Somos Amigos, señaló que "Sabina es el creador de una obra que trasciende a las generaciones y toda una institución musical y espiritual que inspira a otros artistas".
Por fin podemos ver el primer trailer de la película de Andrés Wood Violeta se fue a los cielos, basada el libro homónimo de Ángel Parra.
La película cuenta con tres historias como ejes narrativos, su mundo interior, su labor como recopiladora folclórica y una entrevista que le hacen en la televisión argentina.
El dúo argentino integrado por Vilma Wagner (piano y voz) y Octavio Taján (guitarra y voz), se encuentran presentando su nuevo disco, titulado Piedra lunar.
Integran este disco temas que van desde autores como León Gieco y Ricardo Vilca con la canción Rey mago de las nubes; un aire de huayno llamado Si no consigo del misionero Edgardo Rodríguez, la pícara polca Qué de inconvenientes para visitar la Pancha de Omar Moreno Palacios, hasta un candombe de Rubén Rada, Adiós a la rama.
El cantautor Amaury Pérez cerró la primera temporada de su programa de entrevistas en la televisión cubana Con 2 que se quieran entrevistando a Silvio Rodríguez.
Su entrevistador, el también cantante y compositor Amaury Pérez, conductor del programa Con 2 que se quieran, preguntó a Rodríguez: "¿tú crees que lo que más daño le puede hacer a un país es el estatismo?".
Los músicos Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel y el escritor y cineasta David Trueba han apelado este martes en Oviedo a una "reflexión" colectiva sobre la rentabilidad social de la cultura.
Así lo han defendido en rueda de prensa antes de participar en una mesa redonda dentro de los 'Encuentros La Cultura en el siglo XXI', organizados por productor cinematográfico Juan Gona junto a la Obra Social y Cultural de Cajastur.
Joaquín Carbonell, periodista, cantautor y cómplice de alguna que otra correría musical y festiva de Joaquín Sabina, reconoce que sigue sin entender del todo a su amigo, pese a las 500 páginas de testimonios biográficos que ha publicado sobre él. Apuesta, eso sí, que aún está por llegar su "gran disco".
El periodista, que conoció al autor de Vinagre y rosas (2009) durante un concierto en 1978, revive los comienzos de Sabina en locales nocturnos de Madrid y cuenta sobre él que es un personaje "poliédrico", difícil de entender y dotado de un enorme atractivo.
El tercer destacado del disco tributo de Los Bunkers a Silvio Rodríguez ya tiene su video oficial: se trata de Santiago de Chile y cuenta con la particularidad de ser el tema central de la nueva serie de TVN “Los archivos del cardenal”.
De hecho, el promocional incluye imágenes de esa producción dramática, la que se estrenará pronto en pantalla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos