Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Labordeta sinfónico

22/04/2011

Setenta músicos interpretarán algunas de las melodías más famosas del cantautor José Antonio Labordeta transformadas en música sinfónica, en un concierto "irrepetible" que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de abril en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

EFE - Bajo la batuta de Javier Ares y con Miguel Ortega como director invitado, el concierto "Labordeta Clásico" estará interpretado por la Orquesta de Cámara del Maestrazgo, el coro infantil de esa comarca y el grupo vocal femenino Enchiriadis, acompañados por la soprano María Eugenia Boix y el tenor Mariano Valdezate.

 

Será un concierto en el que participarán en su totalidad por músicos aragoneses en homenaje a José Antonio Labordeta, uno de los aragoneses más carismáticos que ha tenido esta comunidad, fallecido el pasado 18 de septiembre y que, según ha apuntado en rueda de prensa Javier Ares, debería ser un referente y una persona a imitar.


Gira «El penúltimo tren»

21/04/2011

Joaquín Sabina se despidió esta noche a lo grande de su segunda casa, Buenos Aires, al cerrar su gira suramericana con tres invitados de lujo: Fito Páez, Andrés Calamaro y su gran amigo Charly García, con quienes hizo delirar a un Luna Park lleno a rebosar.

EFE - Cinco semanas después de que partiera de Santiago de Chile, El penúltimo tren llegó a su parada final con un Sabina entusiasmado que logró llenar, por décima vez en el marco de esta gira, el mítico estadio de la capital argentina.

 

"Es una noche para nosotros muy feliz, muy caliente y muy melancólica. Han sido diez días muy compartidos, muy emocionantes. No los olvidaremos mientras vivamos" admitió ante su incondicional público porteño, que nunca falla a su cita con el andaluz.


Presentan nuevo CD

21/04/2011

La cantante cubana Omara Portuondo y su compatriota el pianista Chucho Valdés iniciarán en mayo próximo una gira por Europa para promocionar su nuevo disco Omara & Chucho, que contiene temas clásicos del repertorio latinoamericano.

La gira de Omara Portuondo y Chucho Valdés comenzará el día 5 de mayo con un concierto en el Auditori del Prat del Roure, en Andorra, e incluye presentaciones en el Auditorium Parco della Musica de Roma, el 8, y en la Philharmonie Luxembourg de Luxemburgo, el 9, informó el Instituto Cubano de la Música en un comunicado.

 

También están previstas actuaciones en el KKL Luzern, de Lucerna, Suiza, y en el Art Club Imst de Austria, los días 12 y 13 de mayo, respectivamente.


Después de cinco años

20/04/2011

Paul Simon publica su muy esperado nuevo disco So Beautiful or So What de la mano de Hear Music/Concord Music Group.

Producido por Phil Ramone y Paul Simon, el álbum, compuesto por diez temas, —su doceavo disco de estudio en solitario— nos muestra a Simon construyendo sus canciones sobre la armonía y la estructura de la canción más que con esa forma de componer movida por impulsos que le ha inspirado desde mediados de los 80.

 

“Desde Graceland, siempre he hecho mis discos basándome en hacer o los temas o la percusión primero”, ha contado Simon a Rolling Stone.


El trovador chileno vuelve a sorprender

por Víctor Tapia 19/04/2011

En un espectáculo redondo, diseñado para toda la familia, el cantautor chileno sigue demostrando que es una de las voces más interesantes en la escena del país sudamericano.

Manuel García nos volvió a sorprender este domingo, en las funciones realizadas a mediodía en una sala para no más de 300 personas en Centro Gabriela Mistral en pleno centro de Santiago de Chile. A eso de las 14.15 hrs. estaba agendada la segunda función que tenía como invitados principales a los niños… ellos podrían pasearse libremente por la sala, gritar, hablar cuando quisieran y para ellos fue montado el espectáculo, en el cual se plasmó en el escenario una versión mas lúdica de la propuesta presentada por Manuel el año pasado en el Teatro Teletón.


En Madrid

19/04/2011

El poeta Gabriel Celaya hubiera cumplido 100 años el pasado mes de marzo y un grupo de trovadores capitaneados por Fernando González Lucini va a recordarlo el próximo 25 de abril en la sala Galileo Galilei de Madrid.

Rafael Múgica, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Euskadi 1911) fue un poeta en lengua castellana de la generación de la posguerra y uno de los más destacados representante de la llamada "poesía comprometida".

 

Fernando G. Lucini, —musicólogo, periodista y escritor—, se ha hecho cargo de lo que los poderes públicos han olvidado o —pero aún— no quieren recordar y es ofrecerle al poeta un merecido homenaje a los 100 años de su nacimiento y 20 de su muerte.


Reconocimiento a la música cubana

18/04/2011

El jazz latino obtendrá el máximo reconocimiento académico del Berklee College of Music de Boston cuando el día 7 de mayo los pianistas cubanos Bebo Valdés (Quivicán, La Habana, 9 de octubre de 1918) y Chucho Valdés (Quivicán, La Habana, 9 de octubre de 1941) sean investidos doctores Honoris Causa por esta universidad norteamericana.

Como ya ocurriera el pasado año, cuando el distinguido fue el guitarrista gaditano Paco de Lucía, la institución estadounidense ha formalizado la propuesta de Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la Sociedad de Autores y miembro del Consejo Rector (Board of Trustees) de Berklee, que ha puesto su empeño en poner de manifiesto y fomentar el interés académico por las músicas hispánicas y latinas.

 

“Nos hace muy felices.


«El guitarrista de Camarón de la Isla»

18/04/2011

El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.

EFE - "Para mí el flamenco es dolor, alegría, tristeza, es una forma de vida. El flamenco va contigo, no te puedes separar de eso", ha explicado Tomatito.

 

Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 17/04/2011

Se llama Aviso de vida y el trovador cubano lo presentó durante el Festival BarnaSants.

En la calle, una amiga me anunció lo bonito que iba a ser el concierto: “Yhosvany Palma viene con todas su banda” dijo. Mi incredulidad y mi duda fue directamente proporcional a la emoción de mi amiga. No me gustan los trovadores con banda. En mi modesta opinión diré que solo en algunos casos los músicos aportan una parte importante al trabajo del artista, pero curiosamente eso sucede casi siempre con los grandes, esos que se pueden permitir el lujo de tener a los mejores y además hacer una producción y una presentación profesional y exquisita, en fin, una minoría.

El trovador cubano en Chile

17/04/2011

El cantautor cubano Pablo Milanés supo imponer hoy el ritmo caribeño y el sentimiento a una fría noche de otoño en Santiago de Chile que el trovador se encargó de avivar.

EFE - Acompañado de seis excepcionales músicos, Pablo Milanés arrancó con Plegaria, Si ella me faltara alguna vez y Otoño, tres temas con los que inundó de sentimientos y melancolía todos los rincones del teatro Caupolicán de Santiago de Chile, donde actuó.

 

Pero bastó escuchar la siguiente composición para no olvidar que se estaba ante un cantante y un grupo de músicos cubanos de sangre caliente y caribeña.


975 976 977 978979 980 981 982 983 984

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM