Kapú Música editora y distribuidora musical que nace con el objetivo de consolidar un sello discográfico que permita proyectar el talento latinoamericano, en especial el de cantautores, en la diversidad de las músicas del mundo. Kapú Música está asociada a la promotora LatinColours.
El cantautor y violinista argentino Leandro Lovato estrenará las composiciones de su nuevo disco "Mi esencia" el viernes 18 de septiembre a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).
También se destacan: "Juntito al fogón" (de Los Hermanos Ábalos) donde participa como invitada Soledad Pastorutti, y "Donde mueren las palabras", zamba de su autoría que el reconocido bailarín internacional Maximiliano Guerra incluyó en su presente espectáculo.
La escritora, autora e intérprete María Elena Walsh recibió ayer, en su casa, la medalla del Bicentenario, la segunda de las 200 distinciones que se entregarán a distintos ciudadanos e instituciones por su contribución a la sociedad.
"En su vida, María Elena ha demostrado una gran calidez, decencia y honestidad. Nosotros nos reconocemos en ella, y es una de esas personalidades que nos demuestran que somos mejores que la vida que llevamos", expresó Ares, al entregarle la distinción a la escritora en su casa.
Este lunes se presentó en el Galpón de Víctor Jara el libro “Ecos del tiempo subterráneo” (LOM Ediciones, 2009) que repasa una parte significativa de la resistencia cultural que se dio entre 1973 y 1983 en las peñas de Santiago de Chile. En el acto se celebró una peña-homenaje donde participaron artistas como Felo, Eduardo Peralta, Jorge Yáñez, Rebeca Godoy y Nano Acevedo.
El libro —ganador del concurso “Escrituras de la Memoria” 2008 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y cuyo prólogo pertenece al Premio Nacional de Literatura 2006, José Miguel Varas— repasa la historia de estos pequeños recintos que constituyeron parte importante del movimiento artístico alternativo que ejerció diferentes formas de resistencia en medio de un clima de persecución y censura.
El grupo argentino Cantores de Quilla Huasi publica un nuevo disco compuesto por 13 canciones, mezclando viejos éxitos con nuevas propuestas y compartiendo alguno de los temas con otros artistas.
Su fundador Carlos Lastra junto a Vega Pereda, Fernando Portal y Ramón Núñez, comienzan a desandar este camino interminable de éxitos por todo el mundo; camino que por distintas razones fue llevando adelante muchos cambios en su forma pero siempre con su fundador, Carlos Lastra, al frente.
La cantante Inés Rinaldi estrenará las composiciones de su disco "Recordando Lorca" mañana a las 21 en el ciclo "Música sin límites" en el porteño teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659).
El disco también incluye una poesía de Raúl González Tuñón, musicalizada por el mismo Cuacci.
Marta Gómez ha sido invitada en Concierto al Grammy Museum de Los Ángeles - California, el día 16 de septiembre, un día antes de las nominaciones a los Latin Grammy 2009.
A todos nos tocan momentos difíciles y nuestra tendencia natural es no saber cómo salir y cuestionarnos del ¿por qué a mí? Después de un cáncer a la médula y 2 transplantes, me tocó hacerme la pregunta.
Conozco a Pedro desde hace más de veinte años, cuando la canción de autor arrasaba y La Laguna todavía era el centro de la vida musical de Tenerife. La Laguna tenía entonces una fuerza que facilitaba el encuentro de músicos de procedencias diversas, como los que venían de la canción de autor y los que veníamos del jazz y del rock.
El trovador nicaragüense Salvador Cardenal —que ha formado durante muchos años junto con su hermana Katia el dúo Guardabarranco—recibió de manos del Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, un reconocimiento por ser de los primeros artistas en respaldar las labores ambientales, integrales, del desarrollo sostenible y manejo adecuado de los desechos sólidos.
En el acto, Morales Carazo dijo que Salvador “es un nicaragüense extraordinario, juglar y verdaderamente universal; no sólo es una simbiosis de arte, sino que de amor a la naturaleza, a los recursos naturales, vegetales y animales”.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos