Sílvia Comes, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel versionan Guillermina Motta injertadas por la visión poliédrica del repertorio.
El concierto será grabado en disco en vivo.
.Mientras que el cantante Jaume Sisa es "galáctico", de Pau Riba se asegura que es cósmico. Pionero de la contracultura, cantante, actor y escritor, ahora lo reafirma con su nuevo libro Història de l'Univers, un viaje del Big Bang, hace 13.800 millones de años, a los cíborgs y las máquinas inteligentes.
Contrabandista de recuerdos, el cantautor occitano Guillaume López es un artista tan imaginativo y exigente que cuestiona las múltiples identidades.
Es un artista consumado y en perpetua búsqueda de encuentros y riesgos, que destaca por la diversidad de sus creaciones, alimentadas por las numerosas confluencias de estilos y culturas.
.El cantautor madrileño Pancho Varona llega a Barcelona a través de la Ruta 52, con la que quiere recorrer todos los rincones del mapa en 2021.
Además, el madrileño ha trabajado con y para otros grandes artistas, como Ana Belén, Luz Casal, Estopa, Joan Manuel Serrat, Quique González, Manolo Tena, Ana Torroja, Miguel Ríos y un largo etcétera.
La polifacética artista argentina referente de la música de raíz del norte argentino y virtuosa de los vientos andinos, Micaela Chauque, continúa camino entre quenas y sikus fusionando nuevos vibrares: incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de música electrónica andina.
Así lo expresó Micaela al dialogar con Télam y visitar su andar musical y docente; vivencias revolucionarias que la atraviesan, como el hecho de ser la primera mujer culturalmente autorizada para tocar la quena; y hasta referir al "complicado" escenario actual para los músicos independientes.
El trapero español C. Tangana publica «El Madrileño», un disco ambicioso en el que destacan colaboraciones singulares como Jorge Dexler, Kiko Veneno, Eliades Ochoa, Toquinho, Andrés Calamaro, El Niño de Elche o José Feliciano.
Como en los libros de viajes, en los discos de viajes importa tanto el lugar al que se va como el lugar del que se viene; importa tanto el viajero, como las distintas personas a las que conoce durante la aventura.
Encuentro apasionada entre la música y la canción de las dos orillas del Atlántico protagonizada por el gran pianista gaditano Chano Domínguez y la cantante cordobesa Mariola Membrives.
Una, la del referente universal del flamenco jazz, y la otra, una voz única que se apropia del tango, el bolero, el jazz y la copla.
.La emblemática banda barcelonesa, que ha hecho mover varias generaciones a ritmo de folk-rock, presenta su vigésimo quinto disco, Flamarada (RGB Suports, 2019).
Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.
.El décimo trabajo del prolífico cantautor valenciano se define por una recopilación de canciones psicodélicas de amor escritas durante la etapa de confinamiento.
Un viaje musical que acompaña letras con miradas muy personales sobre experiencias propias tanto de amor y desamor como de exploración psicodélica.
.El trovador cubano Pablo Milanés, cargó contra el reguetón al afirmar que ese género "no es música" y marcó diferencias entre su postura y la de antiguos artistas como Frank Sinatra, que había tenido opiniones similares respecto al rock and roll al momento de su explosión en los años 50 y 60.
En tal sentido, cuando el entrevistador comparó sus dichos con los de Sinatra respecto al rock, aclaró: "El rock and roll era un género que descendía del blues y se nota fácilmente, y por lo tanto es música y es válida y con el tiempo se fue haciendo mucho más seria y comprometida con el trabajo musical de fondo".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos