El cantautor de origen salvadoreño, radicado en Austin (EEUU) por más de 15 años, Mauricio Callejas, realizará una presentación exclusiva con su banda en vivo de las 12 canciones que forman parte de su nuevo álbum Crisis.
El álbum fue grabado y producido por el propio Mauricio y cuenta con la colaboración de muchos músicos talentosos como Esteban Álvarez en piano, Gabriel Gutiérrez en batería y percusión, Mario Álvarez en bajo, todos de Costa Rica, y los salvadoreños Luis Mario Magaña en teclados, Douglas Fagoaga en saxo y trompeta, Jaime "Hulk" Varela en guitarras y Teresita Ramos en voz.
"Al principio", cuando Miguel Poveda se convirtió en el primer flamenco que ganaba todos los grandes premios de La Unión, "ambicionaba la fama" pero ahora, cuando cumple 30 años de carrera, sabe que su bien más preciado es "el prestigio", como lo saben los artistas que le escoltarán el día 23 en el Wizink Center.
"Siempre he acudido a la llamada de mis compañeros y cuando ahora he sido yo el que ha llamado me he quedado boquiabierto porque la respuesta ha sido increíble.
El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC) rindió este martes un merecido homenaje al Grupo Experimentación Sonora por su aniversario 50. En el encuentro estuvieron presentes los exintegrantes de la agrupación Leo Brouwer, quien fuera su maestro, Silvio Rodríguez y Pablo Menéndez.
La catalana Magalí Sare y el mallorquín Sebastià Gris presentan dos canciones del que será su primer disco juntos titulado A boy and a girl (Microscopi 2020) que se lanzará el próximo 10 de enero de 2020.
A boy and a girl es un disco que apuesta por la experimentación electrónica a través de la deconstrucción de temas clásicos de cámara y canciones populares mallorquinas, creando nuevas sonoridades donde también están presentes elementos naturales del espacio donde se produjo la grabación: La rectoría.
La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.
En 1972 el trovador cubano Augusto Blanca fue convocado, junto a Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos, a integrar la delegación cubana que iría al Tercer Festival de la Canción Política de Berlín. Como resultado de esa gira quedó un diario que ilustró sus experiencias. Cuarenta y siete años después, alentado por el propio Silvio, publica Diario de mi primer viaje. Alemania-Febrero, 1972.
En 1972 Augusto Blanca fue convocado, junto a Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos, a integrar la delegación cubana que iría al Tercer Festival de la Canción Política de Berlín, en la entonces República Democrática Alemana (RDA).
El Chaqueño Palavecino estrenará los días 20 y 21 de diciembre en el porteño Teatro Gran Rex el repertorio de los dos volúmenes de su flamante disco Soy y seré, con un repertorio que el popular cantante folclórico presentó como "algo que sentía como una necesidad de contar cosas más de uno".
El actor Héctor Alterio, el bailador Miguel Ángel Berna, la periodista Olga Viza, la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, el cantautor Luis Pastor y la escritora Rosa Montero han recordado esta tarde el legado de José Antonio Labordeta al recoger el premio que lleva su nombre.
La ceremonia ha comenzado con imágenes de adelanto del largometraje documental Labordeta, un hombre sin más, que verá la luz en 2020, y con la intervención de la viuda del protagonista y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Juana De Grandes, quien ha homenajeado al catedrático de Arte Gonzalo Borrás, fallecido el último año, con quien Labordeta compartió años de lucha "por Aragón, la libertad, el equilibrio social y la dignidad humana", ha recordado su viuda.
El cantautor asturiano Víctor Manuel ha señalado que cocinar siempre le ha aportado "mucha felicidad", al igual que visitar a lo largo de las últimas décadas los mercados de las diferentes ciudades por las que ha pasado, que es donde "está la vida".
"Tengo amigos que siempre que van a una ciudad nueva entran en la catedral.
El pasado 24 de noviembre falleció en Bloomington, Indiana, el compositor chileno Juan Orrego Salas, uno de los más destacados músicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Santiago de Chile en 1919, había cumplido el pasado 18 de enero los cien años de edad.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos