El productor audiovisual uruguayo Daniel Charlone es un admirador del compositor Eduardo Mateo (1940-1990) no solo por su música, sino también por su "particular" estilo de vida; por ello le dedicó Amigo lindo del alma, un documental que sufrió atrasos por diversos motivos, pero que se estrenó tras 30 años de trabajo.
Dentro de las cosas que más destaca de Eduardo Mateo, Charlone aseguró que una de estas es como influyó en músicos de su época y de otras generaciones, así como también las posibilidades de interpretación que permite su obra.
El cantautor chileno Manuel Gatti estrena el sencillo y videoclip Al lado de tus penas, con el cual consolida la nueva etapa de su carrera al alero del sello Guarida Sónica.
Además, Al lado de tus penas tiene un videoclip dirigido por el actor y compositor César Sepúlveda, cuya sociedad creativa con Gatti se remonta al año 2015, desde que formaron el grupo "Gran Hermano".
El músico chileno Gastón Guzmán, conocido por ser miembro y fundador del grupo Quelentaro, falleció este miércoles a los 82 años por causas que no han sido comunicadas.
Durante la dictadura militar, Eduardo Guzmán marchó al exilio por 19 años mientras que Gastón permaneció en Chile manteniendo vivo el legado del grupo, con algunas presentaciones públicas de manera esporádica.
El músico argentino Jorge Fandermole recibirá el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes.La ceremonia se llevará a cabo el lunes 23 de septiembre, en el Teatro Nacional Cervantes y está dotado con $300.000 (5.000$US).
Fandermole acaba de ser seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes para recibir el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019.
El pianista, compositor y arreglista Hugo Fattoruso, historia viva de la música uruguaya, recibirá en noviembre el Premio Excelencia de los Latin Grammy, algo que le ha supuesto una "gran sorpresa" y una "gran alegría" pues se considera, por encima de todo, un "artesano" que trabaja "con notas".
El músico es una de esas personas que no se da importancia, que siente "pudor" cuando alguno de sus compañeros de profesión, como su compatriota Jaime Roos, dice que tocar con él es como tener a Maradona o Messi en su equipo y que agradece tanto a jóvenes como a intérpretes ya consagrados que le "inviten a participar" en sus conciertos.
La histórica banda chilena Congreso celebrará sus 50 años de actividad el próximo sábado 31 de agosto a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile) donde repasará toda su carrera.
Fundada en 1969 en la ciudad de Quilpué por los hermanos Fernando, Patricio y Sergio González junto a Fernando Hurtado y Francisco Sazo, la histórica agrupación chilena conformó junto a Los Jaivas y a Los Blops, los tres pilares fundamentales de los orígenes del rock chileno.
El cantante y compositor mexicano Celso Piña ha muerto este miércoles a los 66 años de edad a causa de un infarto por el cual fue ingresado de emergencia en un hospital de la ciudad mexicana de Monterrey.
La Tuna Group destacó que Piña deja "un intenso vacío" pero un "gran legado para siempre".
El músico argentino Iván Noble lanzó Mujer & Ego, su nuevo disco, en el que versiona canciones escritas por mujeres o popularizadas por intérpretes femeninas.
Moscas en la casa, de Shakira; Para qué sufrir, de Natalia Lafourcade; Me voy, de Julieta Venegas; Una canción diferente, de Celeste Carballo; y Canción de caminantes, de María Elena Walsh, son algunas de las composiciones abordadas en Mujer & Ego.
Más de 30 mujeres trovadoras en escena se reunirán el sábado 21 de septiembre a las 21:00 en el Teatro Roma (Sarmiento 109, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires) en la séptima edición del Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras en Argentina "Mujertrova 2019".
En esta próxima edición se sumarán siete artistas argentinas, una cantora de Colombia y otra cantante del Movimiento Violeteras de Chile con sus composiciones. Cada una de estas artistas nuevas presentará una canción propia, mientras que un conjunto de más de 30 participantes de otros años anteriores, de Argentina y otros países de la región, se sumarán al escenario y cantarán breves fragmentos entrelazados de sus propias canciones.
El músico y compositor chileno Sergio Arriagada, director artístico de Los Calchakis y colaborador del Quilapayún, falleció ayer 16 de agosto de 2019, producto de una larga enfermedad.
Arriagada estudió música y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Chile, y luego completó sus estudios en la École Normale de Musique de París.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos