La editorial Farrar, Straus and Giroux publicará en octubre de 2018 un libro póstumo del cantautor, poeta y escritor canadiense Leonard Cohen escrito en los meses previos a su muerte en noviembre pasado, informa hoy la casa de publicaciones en su web.
"Aunque su salud estaba en declive, Leonard Cohen murió inesperadamente.
En la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, la presidenta de Chile Michelle Bachelet resaltó que "no sólo rescató el pasado de nuestro canto tradicional como pocas; también fue capaz de proyectar, a través de la Nueva Canción Chilena, esa tradición hacia un nuevo futuro como nadie. Es por eso que Violeta es un hito mayor en nuestra patria".
Al hacer uso de la palabra, la Gobernante señaló que "estamos aquí, rodeados de cantoras, de flores, de pajaritos, en este Museo que tanto costó sacar adelante y que es, desde hace dos años, una hermosa realidad" y agregó que "desde que decidimos, el año 2014, que el centenario de Violeta Parra debía tener una conmemoración a la altura de su obra inmensa, de su desgarradora vitalidad, hemos vuelto sobre su vida y su creación una y otra vez.
El compositor, cantante y guitarrista Javier Ruibal (Puerto de Santa María, Cádiz, 1955) ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2017, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
Con treinta años de trayectoria y una decena de discos editados, el estilo de Ruibal se caracteriza por ensamblar jazz y "rock de la vieja escuela" con sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del Caribe.
Cuando Pere Pubill i Calaf, "Peret", recibió la tremenda noticia de que le quedaban a apenas unos meses de vida, el Rey de la Rumba encargó a su nieto Daniel Salvat la producción musical del que sería su disco Des del respecte / desde el respeto, un trabajo póstumo que verá la luz a finales de este mes de octubre.
Los elementos: asedios y voces del grupo Congreso, del periodista Rodrigo Pincheira, recorre la trayectoria del grupo chileno a través de 13 entrevistas a sus actuales integrantes y algunos miembros históricos y cinco acercamientos, que el autor llama asedios, donde se propone una provocadora mirada sobre la banda, en un diálogo intertextual que problematiza, tensiona y sugiere algunas interrogantes.
El texto del periodista y académico Rodrigo Pincheira Albrecht, tiene 212 páginas con una edición de mil ejemplares (Imprenta Trama de Concepción) y es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de la Música, 2017.
Con un prólogo del musicólogo y académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Torres, un texto inédito del escritor y ensayista Alvaro Bisama, tiene el arte de Sebastián Burgos y la edición de Osvaldo Caro.
La 23 edición del Festival Guitarras del Mundo, el mayor y más federal encuentro dedicado a este instrumento, dirigido por el folklorista tucumano Juan Falú, se realizará del 3 al 15 de noviembre en distintos puntos del país, con entrada libre y gratuita, y el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Ricardo Moyano, Jorge Cardoso y Carlos Moscardini, Agustín Luna, Carlos Martínez, el dúo Arias Castro, Hugo Rivas, José Saluzzi, Marcos Di Paolo, Pedro Rossi y Víctor Villadangos son solo algunos de los instrumentistas que participarán del encuentro.
Este 4 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Día de la Música Chilena, fecha que homenajea además los 100 años de Violeta Parra. Por ello, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana, junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales SCD, celebrarán esta fecha con 30 conciertos en simultáneo en distintos puntos de la capital, dando vida a una gran fiesta de la música nacional.
De los 30 espacios, 14 pertenecen a la Red de Centros Culturales Públicos donde habrá programación gratuita, al respecto, la directora regional del Consejo de la Cultura de la RM, Ana Carolina Arriagada, comentó que, "esta es la oportunidad de hacer alianzas y trabajar en asociatividad con nuestra Red, que hemos desarrollado con el programa Santiago es Mío, junto al gran apoyo de la Secretaría de la Música y de sus consejeros, lo que nos permite llevar a estos centros a algunos de los artistas más relevantes de la escena musical chilena y que todos celebremos el cumpleaños de Violeta Parra.
El libro infantil Al mundo niño le canto —canciones de Ángel Parra e ilustraciones de Pati Aguilera— fue premiado con la Medalla Colibrí 2017 Selección Especial Categoría Mejor Rescate Editorial. El jurado de Medalla Colibrí 2017 destacó "el valioso aporte que el rescate de esta obra significa para literatura infantil y juvenil de Chile".
La ceremonia de entrega de la Medalla se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago en la estación Mapocho, el sábado 28 de octubre a las 12 horas, en la Sala Camilo Mori.
El poeta uruguayo Washington Benavides, reconocido por poner letra a algunos cantos populares de su país, murió este domingo a los 87 años de edad, según informaron hoy medios periodísticos locales.
Junto a Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Héctor Numa Moraes, Eduardo Milán y Julio Mora, entre otros, participó en el movimiento cultural "Grupo Tacuarembó", referencia de la música popular uruguaya que durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) funcionó como una forma de resistencia al régimen.
El próximo 27 de octubre, el trovador español Ismael Serrano lanzará 20 años. Hoy es siempre (Sony Music 2017), un doble CD en vivo del que ya están disponibles dos canciones Papá cuéntame otra vez y la inédita Nieve.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos