Hoy 8 de marzo, día en se cumplen 30 años de la partida del cantante y compositora Chabuca Granda, el músico uruguayo Marcos Expósito junto al peruano Gaddafi Núñez lanzan internacionalmente el disco Chabuca Negra.
En la primera sesión de Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), aprobó por unanimidad reconocer al cantautor argentino León Gieco con el mayor grado académico que otorga la Institución que se materializará en abril próximo.
La entrega de la distinción está prevista que se realice en el mes de abril en la plaza Rector Mauricio López, ubicada en el barrio Jardín San Luis de la ciudad capital, en el marco de uno de los actos centrales que desarrollará la Universidad en conmemoración a sus 50 años de creación.
La propuesta elevada por la Dra.
La Universidad de Barcelona ha otorgado este lunes el título de doctores honoris causa a los cantautores Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet, en un acto solemne en el paraninfo del edificio histórico de la universidad. Ambos artistas han sido reconocidos por su contribución a la música popular catalana en el contexto de la lucha por las libertades y la democracia durante la dictadura franquista.
La cantautora gallega, Guadi Galego, presenta Roibén, su nuevo trabajo, un disco único, diferente y experimental que nace de la colaboración con su paisano Iván Ferreiro.
"Estaban las canciones dedicadas al dolor, al amor, a los cambios propios y ajenos, a la fortuna, al consuelo, a la adoración, estaban escondidas, esperando que la puerta del horizonte se abriese", cuenta la cantautora gallega.
La banda chilena Quilapayún dirigida por Eduardo Carrasco, acaba de lanzar Sin por qué, un álbum recopilatorio que contiene singles nacidos en medio de la pandemia más algunas tonadas fruto del trabajo de Fernando Carrasco con el grupo.
El título del disco está tomado de un poema de Ángelus Silesius, un monje alemán del siglo XVII, que dice "La rosa es sin por qué, florece porque florece".
Natalia Contesse lanza nuevo disco Autobiografía en Cuecas, espectáculo inspirado en las emblemáticas Violeta Parra y Margot Loyola.
Así Natalia lanza Autobiografía en Cuecas un trabajo de escritura realizado durante 11 años, que va narrando y actuando en la métrica de la cueca, la historia de su vida, que es a su vez la historia de las mujeres, la historia de las cantoras.
Dentro de esa panorámica sobre las etapas de la existencia que es Toda la vida, un día, su próximo álbum, Sílvia Pérez Cruz canta a la magia de la palabra, a sus ventajas y limitaciones, en Nombrar es imposible, su nuevo tema, disponible desde hoy.
El músico canario Hirahi Afonso ha lanzado hoy el tema Las Cosas Que Importan, el primero de los tres singles que promocionarán su segundo trabajo discográfico, Lo Puro.
La composición habla sobre el paso del tiempo y la importancia de abrazar solo lo que es realmente significativo, en un momento en el que Pedro Guerra, de 58 años, se define como "apasionado y sereno".
La cantante y compositora argentina Georgina Hassan propone en Las formas de la noche, su quinto disco, un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores.
En este nuevo trabajo discográfico, Georgina Hassan, en voz, cuatro venezolano, guitarra y composición, está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y arreglos, Rafael Delgado en violonchelo, Lautaro Matute en guitarras, Guido Martínez en contrabajo y Facundo Guevara en percusión.
El trovador cubano Tony Ávila lanzará su nuevo disco Universos, bajo el sello de Bis Music, el próximo 25 de marzo, según anunció hoy en su perfil de Facebook.
El cantautor y compositor de populares temas como Mi casa.cu estrenará Universos en su querida provincia de Matanzas, en el teatro Cárdenas, y en un segundo momento el 1 de abril presentará el CD en la Casa de la Música de Varadero, también en el occidental territorio cubano.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos