El trovador valenciano Raimon conmemora los 60 años de la publicación de Al vent con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva (Valencia) en colaboración con la Fundació Raimon y Annalisa que se podrá visitar del 16 de febrero al 20 de marzo.
Se podrá visitar del 16 de febrero al 20 de marzo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva.
El reciente caso de abuso sexual y maltrato a mujeres protagonizado por el trovador cubano Fernando Bécquer disparó las alarmas en la isla respecto a la difusión de canciones con letras que denigran a la mujer, en temas que hacen de la vulgaridad su carta de presentación.
Pese a la sanción, considerada benévola por diversos sectores de la sociedad, el músico publicó en redes sociales dos letras de canciones machistas y misóginas, que levantaron un fuerte debate que culminó con la revocación de su sanción previa y su traslado a prisión para cumplir la condena bajo régimen de internamiento.
David Broza publica este 27 de enero un álbum totalmente nuevo, La mujer que yo quiero, la versión española del épico álbum de David Broza Haishá Sheití publicado hace 40 años y el más vendido en la historia de la industria discográfica israelí.
Temas de Serrat, Manzanita, Cecilia o Paco Ibáñez y poemas de León Felipe o Luis de Góngora que David Broza dio a conocer por primera vez en Israel y en hebreo.
El cantaor valenciano Pep Gimeno "Botifarra" presenta su nuevo disco y espectáculo, Ja ve l'aire, una recopilación de canciones de trabajo en clave femenina que cuenta con las colaboraciones en el CD de Maria Arnal, Noelia Llorens "Titana", Carmen París y Judit Neddermann.
En Ja ve l'aire, Pep Gimeno cuenta con las colaboraciones de Maria Arnal, Noelia Llorens "Titana", Carmen París y Judit Neddermann.
La cantante y compositora portuguesa Luísa Sobral acaba de presenta el videoclip Serei Sempre uma Mulher, canción que forma parte de su álbum más reciente, DanSando, y es un poderoso homenaje a las mujeres y a sus luchas.
Serei Sempre uma Mulher es el nuevo single de Luísa Sobral. La canción forma parte del álbum más reciente de Luísa, DanSando, y es un poderoso homenaje a las mujeres y a sus luchas, un grito de empoderamiento frente a las injusticias y los retrocesos en los derechos de la mujer en todo el mundo.
Las cantantes y guitarristas Cecilia Zabala y Timna Comedi presentarán este sábado a las 21 en Pista Urbana Mujeres del mundo, espectáculo en el que versionan canciones de Caetano Veloso, Rufus Wainwright, Pablo Milanés, Leda Valladares, Bob Dylan y Violeta Parra, e interpretan piezas propias.
Timna Comedi nació en Haifa, Israel, creció en Brasil y Argentina y vivió en diferentes lugares del mundo; Cecilia Zabala nació en Buenos Aires y viene realizando giras por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia desde 2006, compartiendo su trabajo y difundiendo la música de Argentina.
El festival BarnaSants se inaugura este viernes, 27 de enero, en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat, con un homenaje a las orquestas que recuperaron las calles, las plazas y las fiestas populares que el régimen fascista había prohibido.
La cantante y compositora argentina radicada en Barcelona Ana Rossi, después de años de actividades musicales y diversas colaboraciones discográficas con Coetus, Gafieira Miúda, UNA, Marta Roma, Marcelo Mercadante y Elisabet Raspall, entre otros; lanza su Una Casa (WhatAbout Music, 2023), su primer disco con composiciones propias.
Son canciones de composición propia, con especial interés por la palabra y las músicas populares.
Una casa como metáfora de espacio íntimo y personal que nos protege, nos define.
El cantante folclórico Kike Teruel, miembro fundador de Los Nocheros, confirmó que dejará el grupo por "una decisión personal" y aclaró que seguirá en el grupo hasta abril cuando concluyan las presentaciones pendientes que serán su despedida como cantor profesional.
Teruel explicó que necesitaba compartir los detalles con los fanáticos para "eliminar las especulaciones" y dejó en claro que no sólo dejará el grupo sino que también terminó su "misión como cantor profesional": "Yo me hice con Los Nocheros y mi voz va a quedar ahí".
La Comisión del Festival propuso este cruce entre dos gigantes de la música popular como Jairo y Juan Falú para acompañar el debut del pianista clásico Horacio Lavandera en la máxima cita folclórica con un resultado a todas luces excepcional.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos