El trovador valenciano Feliu Ventura, después de pasear su obra por Montevideo y Buenos Aires, llega por primera vez a Chile donde protagonizará, más que una gira, un viaje musical, poético, emocional y participativo.
Una vez cruzado el Atlántico, Ventura se embarca en la que, después de pasar por Uruguay y Argentina —donde se entrevistó entre otros con Víctor Heredia—, llega a Chile, acompañado de Borja Penalba, para realizar diversos compromisos promocionales, actuaciones en directo, clases magistrales en universidades, encuentros artísticos y grabaciones con músicos latinoamericanos, visitas de profundización e intercambio cultural, social y político.
La cantautora cubana Yusa, exponente de la nueva ola de músicos de la isla que condensan la tradición de su país con el funk, el rock y el pop, presenta su quinto y nuevo álbum Libro de cabecera, en tardes de café con el que inicia la singladura de YUSA Records, su nuevo sello discográfico.
Dani Flaco debutó el martes en el boliche Paullier y Guaná y cerró el miércoles en el Centro Español de Cultura en Montevideo. Las dos actuaciones estuvieron perfumadas de anécdotas y sonrisas de la primera a la última nota.
Debutó con sonrisas la noche del martes 8 de mayo en el boliche Paullier y Guaná y bajó el telón con aplausos prolongados el pasado miércoles por la tarde en el auditorio del Centro Español de Cultura.
Pau Alabajos forma parte de la nueva hornada de cantautores surgidos en la Comunidad Valenciana.
Mazoni es el nombre del proyecto musical de Jaume Pla.
Importantes referentes de la música latinoamericana se darán cita en una nueva edición del Festival “Cantar opinando”, que se desarrollará el próximo fin de semana en el Teatro Plaza de Godoy Cruz, municipalidad ubicada al sur del Gran Mendoza (Argentina).
La oficina de Cultura de la municipalidad ubicada al sur del Gran Mendoza informó que el encuentro, con entradas populares a 5 pesos, tendrá por sede al teatro Plaza.
El cuatrista venezolano Hernán Gamboa, que transformó el tradicional instrumento en solista y acaba de ponerlo al servicio de rancheras, fados, tangos y joropos, pero también de canciones chinas, africanas y árabes; presenta hoy su trabajo en Buenos Aires.
Y es que hoy, el célebre cuatrista venezolano presenta su último disco Uniendo mundos a las 22:00 horas en Los 36 billares (Avenida de Mayo 1265) de Buenos Aires.
Veintitrés temas del repertorio internacional de la música popular se incluyen en este álbum de colección, donde el cuatrista despliega todo su virtuosismo al ritmo de la bachata de Juan Luis Guerra, de la orquídea de Hugo Blanco o la ranchera mexicana de José Alfredo Jiménez, entre otras exóticas cadencias como fado portugués, samba brasilera, tango sureño y música tradicional francesa, italiana, griega, israelí y africana, sin dejar de lado el joropo venezolano.
La madre del rockero argentino Gustavo Cerati, aseguró que su hijo "saldrá adelante" del coma que le mantiene ingresado en una clínica de Buenos Aires a raíz del accidente cerebrovascular que sufrió en mayo de 2010.
"Hay una evolución, son cosas pequeñas que vemos nosotros. Es decir, no va para atrás que es lo importante", subrayó Lilian Clark en declaraciones a la web argentina diarioveloz.com.
Con formaciones, lenguajes y estéticas afines, pero de trazo personal y diferenciado, los guitarristas Juan Quintero y Jorge Fandermole ofrecieron en la noche del miércoles un concierto conjunto con el que prosiguió el ciclo "Compositores" que se realiza en el Espacio Tucumán de Buenos Aires (Argentina).
"Tenemos afinidades estéticas y también el espíritu de transitar lugares comunes pero, por otro lado, está presente la diferencia de edad y una formación distinta", explicó Fandermole a Télam una vez concluido el concierto.
Alejandro Martínez interpretó nueve de los diez textos que ha musicado del desaparecido poeta Jaime Gil de Biedma en el Centro de Cultura Español en Montevideo pero el recital se prolongó a instancias del público.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos