El poeta chileno Nicanor Parra, hermano de Violeta, ha sido galardonado hoy con el Premio Cervantes 2011, un reconocimiento que le llega a los 97 años por "toda una vida dedicada a la poesía", en la que ha destacado por crear nuevos y diferentes lenguajes y la conocida como "antipoesía".
La de Parra es "una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía", subrayó la presidenta del jurado, Margarita Salas, en rueda de prensa conjunta con la ministra.
La legendaria banda argentina Oveja Negra estrenará los temas de su nuevo disco Mientras vamos viajando hoy a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).
Continuando con su clásico enfoque musical con especial énfasis en las armonías vocales, el grupo lanzó el flamante álbum con producción propia, composiciones inéditas, invitados y fue registrado en el Estudio Del Arco (León Gieco).
El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.
La sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el sur de la capital mexicana, fue el escenario del lanzamiento en el que se presentó el roquero ataviado con un traje negro, camisa blanca, faja y corbatín cereza.
CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina, anunció ayer la lista de ganadores de los Premios Gardel 2011.
Pedro Aznar, Tan Biónica, Charly García y Vicentico recibieron dos estatuillas cada uno. Mercedes Sosa fue premiada en la categoría "Mejor colección de catálogo".
El cantautor valenciano Tomàs de los Santos ha ganado el IV Premio Miquel Martí i Pol por su musicación del poema Homenatge anònim XV de Vicent Andrés Estellés.
El galardón — dotado con 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill— reconoce las mejores poesías catalanas musicadas y quiere reconocer el talento de los cantautores y músicos en su aproximación a la poesía catalana.
El cantautor madrileño Francisco Espinosa se encuentra de gira por México donde presentará su último disco, titulado Fénix-30, y grabará un disco de duetos.
Aprovechará el viaje para grabar un disco de duetos con sus últimas canciones acompañado de trovadores mexicanos como Sergio Félix y David Filio (Mexicanto), Alejandro Santiago o Gerardo Peña y del argentino radicado en México Carlos Porcel "Nahuel".
Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.
Mi virgencita del trono cuenta con piezas musicales de los hermanos Mejía Godoy y de los artistas Norma Elena Gadea, Luis Pastor González, Juan Solórzano, Mario Sacasa y el grupo Tierra Fértil, precisaron hoy los autores.
La UNESCO inscribió ayer en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otras manifestaciones culturales, la música mariachi de México y el fado portugués por una decisión unánime del comité de expertos reunido en la isla indonesia de Bali.
El nombramiento fue celebrado con la irrupción de un grupo de mariachis en la sala de reuniones de la UNESCO en Bali, donde se entonó El son de la negra, una de las melodías más emblemáticas de este género.
Mañana 29 de noviembre sale a la venta el nuevo disco del grupo canario Los Sabandeños, grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con la dirección de Víctor Pablo Pérez, y que tiene por nombre La huella del guanche.
El disco incluye el tema Voces del meridiano, que recuerda a los herreños que "están pasándolo mal" debido a la erupción de un volcán submarino, así como la emblemática Cantata del Mencey Loco y cuatro obras del timplista Benito Cabrera.
La cantante argentina Ligia Piro presenta su nuevo CD, Las flores buenas, en donde reversiona bellísimas melodías de los autores y compositores latinoamericanos más importantes de las últimas décadas. Este fin de semana lo está presentando en Buenos Aires.
Son canciones tradicionales y populares de la autoria de artistas de la talla de Chabuca Granda, Chico Buarque, Violeta Parra, Julio Jaramillo, Carlos Varela y León Gieco, entre otros; en donde Ligia Piro, con una flamante y fresca propuesta reversiona bellísimas melodías con sus contundentes interpretaciones sumado a los arreglos musicales del director musical Gustavo “Popi” Spatocco —el mismo que colaboraba con Mercedes Sosa—, logra como resultado una propuesta diferente en el género musical argentino.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos