Folclor, música urbana, canción de autor, bolero, hip hop, rock. Víctor Jara ha inspirado a músicos de todas las tendencias y ese legado se verá reflejado en una nueva edición del Festival Arte y Memoria, que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre, en el estadio que lleva el nombre del cantautor.
El Festival se desarrollará en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara: "Esperamos convocar a muchas personas y hemos trabajado una propuesta artística variada, de mirada amplia, que refleja lo inquieto que era Víctor en su búsqueda creativa.
Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, acaba de lanzar su primera novela Tanit i les guerres púniques (Columna Edicions 2022), con la que debuta en el medio literario.
Repleta de música, de poesía y de filosofía, la mirada lúcida del frágil protagonista nos descubre un universo lleno de amor, barbarie y belleza pura, en un relato cautivador.
La cantautora gallega Antía Muíño presenta Noviembre, el primer sencillo de adelanto de un debut que verá la luz en los próximos meses
El destacado músico uruguayo Eduardo "Toto" Méndez, reconocido por su toque y por haber sido la primera guitarra en el último conjunto que acompañó a Alfredo Zitarrosa, falleció este sábado a la madrugada en Montevideo a los 71 años, según informaron medios de prensa locales.
El instrumentista y compositor acompañó durante varios años al cantautor Alfredo Zitarrosa, una de las voces más reconocidas en su país y Latinoamérica.
El periodista Víctor R. Alfaro, experto en canción de autor, publica Marwán. El hijo del Refugiado, el primer libro que reúne la vida y obra del cantautor madrileño.
Con el prólogo es de Pedro Guerra y el epílogo de Jorge Drexler, Marwán.
El cantautor cubano Gerardo Alfonso presentó este martes en La Habana su más reciente proyecto discográfico, La ruta del esclavo, en homenaje al 75 aniversario del ingreso de Cuba a la UNESCO y al Día Internacional del recuerdo de la trata de esclavos y su abolición.
En su trabajo número 17 Gerardo Alfonso recorre en 15 canciones multitud de géneros, de la rumba y el guaguancó a cantos corales de matriz arará, pasando por el afro, el funk, el reggae y el songo.
El director teatral catalán Joan Ollé ha muerto repentinamente esta madrugada en su domicilio de Barcelona a la edad de 66 años a consecuencia de un infarto, según han informado este martes fuentes cercanas su familia.
Fue miembro del equipo de dirección artística del Teatre Lliure durante la época de Àlex Rigola y dirigió el festival Sitges Teatre Internacional desde 1992 hasta 2001.
El guitarrista y compositor español Manolo Sanlúcar, uno de los maestros innovadores de la guitarra en el siglo XX como Paco de Lucía o Tomatito, falleció este sábado a los 78 años de edad, confirmaron a EFE fuentes del Ayuntamiento de su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda (Andalucía).
Con más de una veintena de discos, en 1988 publicó Tauromagia, ejemplo de la unión flamenco-fiesta de los toros, dedicada a diez figuras relacionadas con el mundo taurino.
Historias de corazones rotos, errores caros y resignación ante el abandono dan forma a Realismo, el nuevo EP del chileno Gepe que recoge estos temas en 4 canciones y los musicaliza con ritmos acompasados, guiños a la ranchera y la desnudez acústica del tema que cierra esta nueva entrega.
"El EP se llama Realismo porque de alguna manera hace referencia al manoseado concepto de realismo mágico, que es básicamente hablar de Latinoamérica de otra manera, donde al mismo tiempo que hay mucho misterio, también hay una realidad súper concreta que te golpea.
Ángel Petisme, el poeta y trovador aragonés, celebra este año el 25º aniversario de la edición de su aplaudido libro-disco Cierzo, que le regaló el cariño y el encuentro con el público y donde recuperaba su memoria y sus raíces. Somos lo que recordamos, escribió José Saramago.
También aparece el poema Blowin'in the Cierzo en la voz del reconocido actor Josep Maria Pou, Premio Nacional de Teatro.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos