Política y estética en Víctor Jara, escrito por Nicolás Román y editado por Tiempo Robado editoras, es un libro que habla del proceso seguido por el cantor chileno y un retrato de su tiempo, su trayectoria y su legado.
Así mismo este libro proyecta la obra de Víctor Jara a un presente musical y político que lo invoca y convoca, del mismo modo como también trae al presente a la Unidad Popular de la que él fue parte.
El Primer Congreso Internacional de Charango, que entre el viernes y domingo próximos reunirá en el Centro Cultural Kirchner (CCK) conciertos, talleres, ponencias, feria y conversatorios y celebrará los 10 años de la Orquesta Argentina, significa para uno de sus mentores, el músico Rolando Goldman, "la posibilidad de reunirnos en torno a un instrumento que contiene un sentimiento latinoamericanista".
El músico, docente, fundador de la Orquesta Argentina de Charangos y coordinador del Programa Social de Orquestas, destaca el presente del instrumento que tendrá su esperado Congreso en espacios del CCK porteño: "Somos miles los que tocamos charango en el país gracias a que hay espacios institucionales que hace dos décadas que no existían".
El sello Alerce acaba de anunciar el lanzamiento de un Tríptico sobre el Canto Popular en Chile con diversos artistas de todas las edades y estilos que han sido parte del Canto transgresor, rebelde, con causa; y tendrá su primer lanzamiento el próximo 27 de agosto en el Teatro Municipal de La Pintana (Santiago, Chile) con algunos de los participantes del Tríptico.
Las voces, imaginarios e identidades de cantores y cantoras populares es lo que se ha impuesto el sello Alerce para registrar en un compilado de 3 volúmenes la actualidad y la historia del canto popular chileno.
Carlos Valera, uno de los trovadores más destacados de la Nueva Trova cubana, presentará en España el próximo mes de septiembre algunas de sus nuevas composiciones y canciones de su último trabajo El grito Mudo, que grabó para denunciar el acoso que sufren los jóvenes.
Ángel "Cacho" Ritro, vocalista, compositor, autor y arreglador que en 1954 fundó el popular y emblemático grupo vocal Los Andariegos, falleció esta mañana a los 83 años en la clínica porteña donde estaba internado tras haberse fracturado la pelvis dos meses atrás.
La cantante argentina Delfina Cheb, radicada en Estados Unidos y producida por el español Javier Limón para su sello internacional, estrenará este jueves en la sala porteña Bebop Club su flamante segundo disco Buenos Aires donde aborda un repertorio íntegramente tanguero al que avista como un legado "que invita y espera", junto a músicos como Luis Salinas y Horacio Avilano.
La intérprete, de 25 años, considera al respecto que "el repertorio tanguero es uno que invita y espera. Que te intercepta en una noche cualquiera de otoño para quedarse por siempre marcando el latido de tu corazón".
El trovador cubano Kelvis Ochoa lanzó 50 grados, un trabajo en el que cuenta con la colaboración de Pablo Milanés, Leoni Torres y Gema Corredera, entre otros.
Es además un compendio de canciones que fue escogido para formar parte de la banda sonora de la gustada serie televisiva Promesas.
Son temas que encierran en su mayoría mensajes de amor y optimismo, mientras que otros se ajustan a la reflexión sobre las dificultades y cómo vencerlas.
La cantautora mexicana Silvana Estrada presenta Brindo, primer adelanto de Abrazo, un EP que verá la luz el 21 de septiembre, pocos meses después de su álbum debut Marchita (2022).
Y es que la artista mexicana, que hace a principios de año debutaba con el esperado y celebradísimo Marchita, presenta un nuevo single que nos adentra en el universo de un inminente nuevo EP que verá la luz el próximo 21 de septiembre.
El cantautor argentino Lisandro Aristimuño acaba de lanzar SET1 un álbum concebido en plena pandemia y grabado en vivo en 2021.
SET1 es el resultado del reencuentro entre el artista y su estudio, como espacio creativo, de ensayo y composición.
El artista argentino José Larralde que días atrás alcanzó notoriedad mediática por haber revelado una difícil situación económica en un video subido a Twitter, utilizó esa misma red social para aclarar el carácter de sus dichos y sostuvo que "si yo tuviera hambre, si yo tuviera problemas, tengo mil oficios para hacer".
Mirando a cámara y moviendo esas grandes manos con las que construyó el hondo sonido de la guitarra para acompañar un canto sin concesiones que lo ubica como una figura trascendente del folclore nacional, el músico señaló: "Tuve un pequeño accidente, con una escalera.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos