Portada > Actualidad desde el día 15 de noviembre de 2024
Novedad editorial
15/11/2024
El periodista Joaquim Vilarnau publica L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, un relato que detalla la génesis, las 450 versiones y el impacto internacional del himno de la resistencia más internacional de la música catalana.
El pasado jueves 14 de noviembre, la Llibreria Ona de Barcelona fue escenario de la presentación de
L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, un libro del periodista
Joaquim Vilarnau, primer título de la nueva editorial Enderrock Llibres. La obra relata en profundidad la historia y repercusión global de
L’estaca, el célebre himno de resistencia compuesto por
Lluís Llach.
Novedad discográfica
15/11/2024
Tras cinco años de silencio discográfico, la banda catalana Sopa de Cabra publica su primer álbum de colaboraciones, un trabajo que combina introspección, nuevas sonoridades y la identidad construida en casi cuatro décadas de trayectoria.
Sopa de Cabra regresa al panorama discográfico con
Ànima, su primer álbum de colaboraciones, tras cinco años sin publicar material nuevo. Este trabajo, presentado el 10 de noviembre, marca un punto de inflexión en la carrera de la banda, al abrirse por primera vez a la co-creación con otros artistas. El resultado es un disco que combina el sonido característico del grupo con las aportaciones de Sidonie,
Santi Balmes, Triquell, Beth,
Clara Peya,
Pol Batlle,
Anaïs Vila,
Xarim Aresté y Yolanda Sey, entre otros.
Novedad discográfica
20/11/2024
La artista catalana Sandra Bautista reúne a 60 artistas como Ismael Serrano, Marta Gómez, Rozalén, El Kanka, Pala, Luis Pastor, Pedro Pastor o Alexis Díaz Pimienta, entre otros; en un videoclip que combina versos cantados, imágenes de archivo y un mensaje poético para reflexionar sobre la memoria histórica.
El 20 de noviembre, fecha emblemática que marca el aniversario de la muerte de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera —fundador del falangismo—,
Sandra Bautista ha lanzado la canción y el videoclip
Y si vuelve un general. Este primer adelanto de su próximo álbum, aún sin fecha de estreno, aborda con un lenguaje poético la preocupación por el auge de la extrema derecha. Según la propia autora, el estribillo de la canción "podría convertirse en un himno de paz en estos tiempos marcados por la desinformación y la incitación al odio".
Novedad discográfica
20/11/2024
La artista gallego-argentina Catuxa Salom lanza Caldo, un trabajo que combina tradición y electrónica, reflexionando sobre la vida rural, los cuidados y la libertad.
Mañana 21 de noviembre, Catuxa Salom presenta su primer álbum,
Caldo, disponible ya en las principales plataformas digitales. Este trabajo, distribuido por Altafonte, se caracteriza por su fusión de instrumentos tradicionales, ritmos contemporáneos y un enfoque conceptual que invita al baile mientras reflexiona sobre temas universales como los cuidados, el amor propio y la libertad.
Tras el éxito de su EP Nunha aldea, donde exploraba una visión idealizada del mundo rural, Caldo representa un despertar más crudo y maduro.
Óbito
21/11/2024
El cantautor lojano Trotsky Guerrero, autor de canciones como Morena y Añoranzas, falleció el pasado martes 19 de noviembre de 2024.
Este martes falleció Trotsky Ilya Guerrero Carrión, destacado compositor y cantautor ecuatoriano. Originario de Catacocha, en la provincia de Loja, Guerrero dedicó su vida tanto a la música como a la academia, dejando una huella indeleble en la cultura de su país. Entre sus obras más conocidas figuran canciones como
Morena,
Amigo caminante y
Añoranzas, que forman parte del patrimonio musical de Ecuador.
Trotsky Guerrero nació en 1948 en Catacocha, cantón Paltas, en una región conocida por su rica tradición artística.
Novedad discográfica
22/11/2024
Después de 50 años, sale a la luz la grabación de la actuación de Mercedes Sosa en el Town Hall de Manhattan, un testimonio único de su arte y compromiso y de la fuerza artística y política de La Negra. El disco aparece solo unas semanas después del lanzamiento de otro disco póstumo e imprescindible: En Vivo en el Gran Rex 2006.
La voz de
Mercedes Sosa vuelve a resonar con fuerza en
Mercedes Sosa, Nueva York, 1974, un álbum que rescata una histórica actuación de la artista tucumana en el Town Hall de Manhattan el 16 de febrero de 1974. Este trabajo, que se publica en formato digital, CD y doble vinilo, reúne 22 canciones interpretadas junto al guitarrista mendocino Santiago "Pepete" Bértiz.
El concierto, organizado con pocos recursos pero con gran dedicación por el Centro Argentino de Información y Difusión Cultural de Manhattan, muestra a una Mercedes en su máxima expresión artística.
Novedad discográfica
22/11/2024
El cantautor cubano Carlos Varela, miembro de la generación de "Los Topos", presenta su décimo disco, una obra introspectiva y crítica que transita entre la nostalgia, el cambio y la búsqueda de sentido en tiempos complejos.
Carlos Varela, uno de los nombres más emblemáticos de la música cubana contemporánea, regresa con
Nada es como antes, su décimo trabajo discográfico. El álbum, compuesto por nueve canciones, ya está disponible en plataformas digitales y ofrece una experiencia musical y poética que sintetiza más de cuatro décadas de carrera. Grabado en los Estudios Skyline de Madrid, este trabajo destaca por su profundidad lírica y una exploración de nuevas sonoridades.
Novedad discográfica
23/11/2024
El nuevo EP de la cantautora chilena Pascuala Ilabaca Poética Bailable Vol.1 combina cumbia, timba y bullerengue electrónico en "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico".
Pascuala Ilabaca y su banda Fauna han lanzado
Poética Bailable Vol.1, un EP que explora la conexión entre el baile y la poesía en un viaje musical de cinco canciones. El trabajo se caracteriza por su variedad rítmica y estilística, transitando desde cumbias y timbas hasta un vals melancólico. Mezclado y masterizado por el colombiano Juan Esteban Duque, este lanzamiento reafirma la capacidad de la artista chilena para innovar dentro de la música latinoamericana.
Este manifiesto musical, que Pascuala Ilabaca define como "cuatro bailes acalorados y un lento melancólico", abre con ¡Juegue!, una canción electrónica que marca la primera incursión de la banda en este género.
Novedad discográfica
24/11/2024
El músico senegalés Momi Maiga lanza Kairo un disco que celebra la diversidad cultural, combinando raíces mandinka, improvisación y sonoridades mediterráneas.
El esperado segundo álbum de Momi Maiga,
Kairo, marca un antes y un después en su carrera como músico, compositor y korafola (el que hace hablar la
kora). Este trabajo, que llega tras su álbum debut
Nio, presenta una fusión fascinante de las tradiciones musicales de África Occidental con géneros como el jazz, el flamenco y la música clásica. Concebido como un puente entre culturas, el disco fue grabado en Cataluña y cuenta con la colaboración de destacados músicos como
Aleix Tobias,
Carlos Montfort y Marçal Ayats.
Juegos de mesa
25/11/2024
Poesía a la carta es un juego de mesa que transforma los versos del cantautor argentino León Gieco en un juego creativo y reflexivo que invita a explorar su obra desde nuevas perspectivas.
El cantautor argentino
León Gieco da un nuevo giro a su obra con
Poesía a la carta, un libro-juego que reúne una selección de sus letras más icónicas en un formato interactivo. Esta propuesta forma parte de la serie
Poesía a la carta, desarrollada por Editorial Tinkuy, y presenta un enfoque innovador que combina la poesía con dinámicas de juego para disfrutar y resignificar las palabras de Gieco de forma colectiva.
El proyecto destaca por ser el primer título de la serie que utiliza letras de canciones, reafirmando el vínculo esencial entre música y poesía.