Más de una vez he dicho en estas páginas que Cataluña es la cuna del surrealismo. Sólo en clave surrealista pueden entenderse algunas cosas que nos pasan.
Para muestra, estas tres reflexiones que han venido a mi cabeza a raíz de mi artículo “Yo también soy terrorista”, de las repercusiones que ha tenido y los comentarios que he recibido.
Pero por desgracia la ambición democrática de algunos demócratas no sólo es patrimonio de Miami.
El pasado viernes la trovadora Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp ofrecieron en el Oratori de Sant Felip Neri, dentro de la Festa Major de Gràcia (Barcelona) un concierto generoso en emociones y parco en canciones. O a lo mejor es que supieron a poco.
Manel Camp es un pianista extraordinario. Es la elegancia y la precisión. El jazz “al servicio” y no “por encima” de la canción.
Joan Isaac ha actuado por quinta vez consecutiva en la Fiestas Mayores de Gràcia y al igual que el año pasado una de las calles de este popular barrio de Barcelona se ha engalanado inspirada en una canción del trovador catalán. No sólo por eso, pero —abusando del chiste fácil— parece que Isaac está en estado de Gràcia.
El martes 24 de junio de 2003, Daniel Viglietti se presentó en el Teatro Providencia, de Santiago de Chile. A la mañana siguiente logramos obtener una entrevista con él y nos dijo que era la primera vez que se presentaba en Chile en esas condiciones, en un teatro, en un concierto unipersonal.
El legendario cantautor norteamericano finalizó, ayer noche, su gira por España —país que no visitaba desde 1992— en la recta final de su larga gira europea. Han sido un total de cuatro conciertos por distintas ciudades: Valencia (25/7/09), San Sebastián (26/7/09), Madrid (28/7/09) y Girona (2/8/09).
15 de septiembre, año 2001, Barcelona. Nos juntamos puntualmente en el Café Zurich, Plaza Catalunya. “En el altillo, donde hay menos gente y se puede conversar con mayor tranquilidad”. Y así comienza el diálogo; incluso antes de encender la grabadora...
...Más que ciudades.
Ahora que la canícula cae sobre la península ibérica, como la indiferencia de Obama sobre los hondureños que quieren ser libres y no esclavos; ahora que Hillary Clinton trama con Negroponte cómo meter en el saco de las sospechas de terrorismo y narcotráfico a Correa y Chávez.
Ahora que el apagón democrático es más seguro que el analógico; ahora que miramos a la transición como la mayor estafa política del siglo XX; ahora que los Borbones sigue tocando su canción, repaso las preferencias musicales de algunos políticos en activo, y me cercioro de que estamos peor que hace 30 años.
Joaquín Sabina se encuentra en proceso de grabación de su próximo disco que lleva el título provisional de "Vinagre y rosas". Pancho Varona nos lo cuenta.
O sea, la grabación.
Mañana, lunes 20 de julio, empezaremos la sexta semana de grabación de un disco que no tiene título seguro al cien por cien, ni tiene un número de canciones determinado al cien por cien.
Pero es muy bonito.
“Vicente Feliú musicalmente siempre ha tenido esas manías o reiteraciones que algunos llaman estilo. Y su estilo tiene mucho que ver con aspectos de la trova tradicional y con determinadas zonas de la canción popular cubana (su padre también hace canciones). Cuando toca la guitarra sorprende su manera casi constante de mover el bajo (recordar a Sindo) aunque su contenido es lógicamente más actual. Cuando rasga se intuye la orquesta que seguramente suena dentro de su cabeza, y cuando canta sus versos con voz menuda o airada, su timbre cálido nos somete a una especie de hogar. He aquí a un hombre, a un poeta, a un trovador sincero. Créanle.”, señala Silvio Rodríguez al comentar el álbum “Créeme”.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos