Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Festes Majors de Gràcia 2009

por Xavier Pintanel 21/08/2009

Joan Isaac ha actuado por quinta vez consecutiva en la Fiestas Mayores de Gràcia y al igual que el año pasado una de las calles de este popular barrio de Barcelona se ha engalanado inspirada en una canción del trovador catalán. No sólo por eso, pero —abusando del chiste fácil— parece que Isaac está en estado de Gràcia.

Gràcia es una antigua villa catalana que tuvo la buena o mala fortuna de crecer entre Barcelona y la montaña. Allí fue donde la Virreina —la esposa del Virrey Amat— construyó su palacio de verano, huyendo de una Barcelona que no le perdonaba a su marido ni su apoyo al Borbón ni sus escándalos en Lima con la Perricholi. En pleno siglo XIX con una Cataluña metida de lleno en la Revolución Industrial, Barcelona empezó a expansionarse en dirección opuesta al mar hasta llegar a rodear la antigua villa.

Los Necios (y XX)

El martes 24 de junio de 2003, Daniel Viglietti se presentó en el Teatro Providencia, de Santiago de Chile. A la mañana siguiente logramos obtener una entrevista con él y nos dijo que era la primera vez que se presentaba en Chile en esas condiciones, en un teatro, en un concierto unipersonal.

Estaba prácticamente lleno el teatro, se le escuchó con respeto y emoción. Su técnica de guitarra y de canto estaba intacta así como su sentido de la solidaridad, de sensibilidad, de memoria (dijo que la canción era como un espacio de memoria para aquellos nombres y sucesos que son negados en las historias oficiales). Un programa extenso, con canciones de todas las épocas y nombradas aquí en desorden: Gurisito, A desalambrar, Prólogo, Por todo Chile, Otra voz canta (uno de los momentos más emocionantes del concierto), El Chueco Maciel, Soledad Barret, Anaclara, Canción para mi América, Milonga de andar lejos, Cruz de luz (a capella, una belleza), Por ellos canto, No tan gotán, Las agujas de un reloj, Nocturna (canción sin tiempo), La canción de Trilce, Mucho, poquito y nada, Me gustan los estudiantes y El Diablo en el paraíso (de Violeta).

En Estados Unidos, su nombre es sinónimo de «cantautor»

por Joan Jubany 04/08/2009

El legendario cantautor norteamericano finalizó, ayer noche, su gira por España —país que no visitaba desde 1992— en la recta final de su larga gira europea. Han sido un total de  cuatro conciertos por distintas ciudades: Valencia (25/7/09), San Sebastián (26/7/09), Madrid (28/7/09) y Girona (2/8/09).

En su comparecencia en el “Festival Jardins de Cap Roig” en Calella de Palafrugell (Girona) el legendario cantautor estadounidense James Taylor vino acompañado de su "Banda de Leyendas", compuesta por músicos de la talla de Steve Gadd (batería), Jimmy Johnson (bajo), Michael Landau (guitarra), Larry Goldings (piano), Andrea Zonn (violín y coros) completando con Kate Markowitz y Arnold McCuller (coros).

Los Necios (XIX)

15 de septiembre, año 2001, Barcelona. Nos juntamos puntualmente en el Café Zurich, Plaza Catalunya. “En el altillo, donde hay menos gente y se puede conversar con mayor tranquilidad”. Y así comienza el diálogo; incluso antes de encender la grabadora...

Raimon: ...Pero cuando vas a trabajar, el viaje no es más que un traguito que tendría que ser rápidamente pasado, ¿no? Y además no sabes con qué te encontrarás. Yo, angustias de viaje no he tenido, me gusta viajar desde pequeño, pero cuando vas por trabajo, evidentemente vas con poco tiempo para mirar. Yo conozco muchos teatros y...

 

...Más que ciudades.


por Carlos Tena 26/07/2009

Ahora que la canícula cae sobre la península ibérica, como la indiferencia de Obama sobre los hondureños que quieren ser libres y no esclavos; ahora que Hillary Clinton trama con Negroponte cómo meter en el saco de las sospechas de terrorismo y narcotráfico a Correa y Chávez.

Ahora que el gobierno de Zapatero sigue poniendo trabas a las víctimas del terrorismo franquista, para identificar a sus familiares asesinados; ahora que la crisis avanza inexorable, como la manipulación informativa en Falsimedia.

 

Ahora que el apagón democrático es más seguro que el analógico; ahora que miramos a la transición como la mayor estafa política del siglo XX; ahora que los Borbones sigue tocando su canción, repaso las preferencias musicales de algunos políticos en activo, y me cercioro de que estamos peor que hace 30 años.



El nuevo disco de Joaquín Sabina

por Pancho Varona 26/07/2009

Joaquín Sabina se encuentra en proceso de grabación de su próximo disco que lleva el título provisional de "Vinagre y rosas". Pancho Varona nos lo cuenta.

Bueno, por fin me sacudo la pereza, ris, ras, tris, tras, y aquí me pongo a contar motivos de un sentimiento...etc.

 

O sea, la grabación.

 

Mañana, lunes 20 de julio, empezaremos la sexta semana de grabación de un disco que no tiene título seguro al cien por cien, ni tiene un número de canciones determinado al cien por cien.

 

Pero es muy bonito.


Los Necios (XVIII)

“Vicente Feliú musicalmente siempre ha tenido esas manías o reiteraciones que algunos llaman estilo. Y su estilo tiene mucho que ver con aspectos de la trova tradicional y con determinadas zonas de la canción popular cubana (su padre también hace canciones). Cuando toca la guitarra sorprende su manera casi constante de mover el bajo (recordar a Sindo) aunque su contenido es lógicamente más actual. Cuando rasga se intuye la orquesta que seguramente suena dentro de su cabeza, y cuando canta sus versos con voz menuda o airada, su timbre cálido nos somete a una especie de hogar. He aquí a un hombre, a un poeta, a un trovador sincero. Créanle.”, señala Silvio Rodríguez al comentar el álbum “Créeme”.

Vicente Feliú es de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, aquéllos que con ganas y una novedosa propuesta encantaron a quienes querían ver a la poesía escrita hecha canción. Vicente Feliú desde muy joven creyó en la construcción de un mejor espacio en que vivir. Estos elementos se ven claramente expuestos en sus creaciones, llenas de tierra cubana, infancia inquieta, citadina, juventud desafiante, constructiva y madurez dedicada a la entrega de su experiencia, a la siembra de una mejor cosecha.

Nuevo disco del gran cantautor catalán

por Carles Gracia Escarp 18/07/2009

Auteclàssic es el nuevo disco de Joan Isaac en homenaje a las canciones de Luis Eduardo Aute, en el que ha contado con su colaboración especial.  

Desde el pasado 15 de julio está a la venta el CD Auteclàssic (Sony Music, Colección Singulars Peralada, 2009), una muy interesante colaboración discográfica entre Joan Isaac y Luis Eduardo Aute, dos de los más grandes autores de la canción de autor en catalán y en castellano respectivamente, grandísimos cantautores, maestros y espejo de posteriores generaciones de artistas.

Los Necios (XVII)

Schwenke & Nilo están en Punta Arenas para presentarse en el Festival Folclórico de la Patagonia. Ya han venido un par de veces a la ciudad; la primera vez fue a comienzos de los ochenta, cuando el nombre del dúo comenzaba a grabarse en la memoria de todos.

En 1978, Marcelo Nilo, estudiante de Pedagogía en Música, y Nelson Schwenke, estudiante de Antropología, ambos en la Universidad Austral de Valdivia, se unen en una aventura que ha sido capaz de superar las duras condiciones impuestas por la dictadura, el desamparo cultural generado por las políticas económicas de los gobiernos de la Concertación e incluso el cáncer que tuvo a Nelson a pasos de la urna.

 

La primera impresión al verlos con su grupo, es la de amigos: uno siente que la amistad que los liga es aun más importante que los lazos contractuales o de afición musical.


por Luis García Gil 16/07/2009

Serrat es un artista en constante búsqueda, como lo prueba su próximo disco sobre Miguel Hernández

Después de haber escrito Serrat, canción a canción y de haber participado a finales del año pasado en Algo personal, su Cancionero Oficial, sigo encontrando nuevas revelaciones en la obra de Joan Manuel Serrat que no podrá ser nunca un capítulo cerrado para quien se adentre en las claves de sus canciones. El cantautor catalán es una fuente inagotable de poesía, un artista plural e irrepetible al que siempre se regresa. En lo personal nunca podré olvidar su participación en el documental En medio de las olas que Pepe Freire y yo hemos realizado sobre mi padre, el poeta gaditano José Manuel García Gómez.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM