Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Acerca del «caso Freixas»

por Xavier Pintanel 28/08/2009

Más de una vez he dicho en estas páginas que Cataluña es la cuna del surrealismo. Sólo en clave surrealista pueden entenderse algunas cosas que nos pasan.

Muchas veces habrán oído la expresión “los catalanes son muy suyos”. Y sí, algo de verdad hay en este tópico. Somos raros, para qué nos vamos a engañar. Aquí pasan cosas muy raras que uno es incapaz de entender si no intenta razonar en clave surrealista.

 

Para muestra, estas tres reflexiones que han venido a mi cabeza a raíz de mi artículo “Yo también soy terrorista”, de las repercusiones que ha tenido y los comentarios que he recibido.


No sólo en Miami velan por la democracia

por Xavier Pintanel 25/08/2009

Vaya por delante, ante tan atrevido titular, que siempre he repudiado cualquier tipo de violencia —venga del estado, venga de la insurgencia o venga de donde venga—, pero me he acordado de Violeta cuando dijo en La carta aquello de “si acaso esto es un motivo, presa voy también sargento”.

En estos días estamos asistiendo a una auténtica caza de brujas sobre el cantante colombiano Juanes y cualquier otro que esté dispuesto a actuar en Cuba, tal como venimos informando ampliamente en CANCIONEROS.COM. Callar las voces de los que no piensan como tú ha sido la estrategia democrática de algunos sectores demócratas cubanos en Miami que buscan la democracia para Cuba.

 

Pero por desgracia la ambición democrática de algunos demócratas no sólo es patrimonio de Miami.


Festes Majors de Gràcia 2009

por Xavier Pintanel 24/08/2009

El pasado viernes la trovadora Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp ofrecieron en el Oratori de Sant Felip Neri, dentro de la Festa Major de Gràcia (Barcelona) un concierto generoso en emociones y parco en canciones. O a lo mejor es que supieron a poco.

Cuando Manel Camp salió al escenario e interpretó Mercè en clave de jazz, ya se vio que aquello no era un concierto sólo de la Bonet. Era un concierto de a dos que son mucho más que dos cuando se juntan.

 

Manel Camp es un pianista extraordinario. Es la elegancia y la precisión. El jazz “al servicio” y no “por encima” de la canción.


Festes Majors de Gràcia 2009

por Xavier Pintanel 21/08/2009

Joan Isaac ha actuado por quinta vez consecutiva en la Fiestas Mayores de Gràcia y al igual que el año pasado una de las calles de este popular barrio de Barcelona se ha engalanado inspirada en una canción del trovador catalán. No sólo por eso, pero —abusando del chiste fácil— parece que Isaac está en estado de Gràcia.

Gràcia es una antigua villa catalana que tuvo la buena o mala fortuna de crecer entre Barcelona y la montaña. Allí fue donde la Virreina —la esposa del Virrey Amat— construyó su palacio de verano, huyendo de una Barcelona que no le perdonaba a su marido ni su apoyo al Borbón ni sus escándalos en Lima con la Perricholi. En pleno siglo XIX con una Cataluña metida de lleno en la Revolución Industrial, Barcelona empezó a expansionarse en dirección opuesta al mar hasta llegar a rodear la antigua villa.

Los Necios (y XX)

El martes 24 de junio de 2003, Daniel Viglietti se presentó en el Teatro Providencia, de Santiago de Chile. A la mañana siguiente logramos obtener una entrevista con él y nos dijo que era la primera vez que se presentaba en Chile en esas condiciones, en un teatro, en un concierto unipersonal.

Estaba prácticamente lleno el teatro, se le escuchó con respeto y emoción. Su técnica de guitarra y de canto estaba intacta así como su sentido de la solidaridad, de sensibilidad, de memoria (dijo que la canción era como un espacio de memoria para aquellos nombres y sucesos que son negados en las historias oficiales). Un programa extenso, con canciones de todas las épocas y nombradas aquí en desorden: Gurisito, A desalambrar, Prólogo, Por todo Chile, Otra voz canta (uno de los momentos más emocionantes del concierto), El Chueco Maciel, Soledad Barret, Anaclara, Canción para mi América, Milonga de andar lejos, Cruz de luz (a capella, una belleza), Por ellos canto, No tan gotán, Las agujas de un reloj, Nocturna (canción sin tiempo), La canción de Trilce, Mucho, poquito y nada, Me gustan los estudiantes y El Diablo en el paraíso (de Violeta).


En Estados Unidos, su nombre es sinónimo de «cantautor»

por Joan Jubany 04/08/2009

El legendario cantautor norteamericano finalizó, ayer noche, su gira por España —país que no visitaba desde 1992— en la recta final de su larga gira europea. Han sido un total de  cuatro conciertos por distintas ciudades: Valencia (25/7/09), San Sebastián (26/7/09), Madrid (28/7/09) y Girona (2/8/09).

En su comparecencia en el “Festival Jardins de Cap Roig” en Calella de Palafrugell (Girona) el legendario cantautor estadounidense James Taylor vino acompañado de su "Banda de Leyendas", compuesta por músicos de la talla de Steve Gadd (batería), Jimmy Johnson (bajo), Michael Landau (guitarra), Larry Goldings (piano), Andrea Zonn (violín y coros) completando con Kate Markowitz y Arnold McCuller (coros).

Los Necios (XIX)

15 de septiembre, año 2001, Barcelona. Nos juntamos puntualmente en el Café Zurich, Plaza Catalunya. “En el altillo, donde hay menos gente y se puede conversar con mayor tranquilidad”. Y así comienza el diálogo; incluso antes de encender la grabadora...

Raimon: ...Pero cuando vas a trabajar, el viaje no es más que un traguito que tendría que ser rápidamente pasado, ¿no? Y además no sabes con qué te encontrarás. Yo, angustias de viaje no he tenido, me gusta viajar desde pequeño, pero cuando vas por trabajo, evidentemente vas con poco tiempo para mirar. Yo conozco muchos teatros y...

 

...Más que ciudades.


por Carlos Tena 26/07/2009

Ahora que la canícula cae sobre la península ibérica, como la indiferencia de Obama sobre los hondureños que quieren ser libres y no esclavos; ahora que Hillary Clinton trama con Negroponte cómo meter en el saco de las sospechas de terrorismo y narcotráfico a Correa y Chávez.

Ahora que el gobierno de Zapatero sigue poniendo trabas a las víctimas del terrorismo franquista, para identificar a sus familiares asesinados; ahora que la crisis avanza inexorable, como la manipulación informativa en Falsimedia.

 

Ahora que el apagón democrático es más seguro que el analógico; ahora que miramos a la transición como la mayor estafa política del siglo XX; ahora que los Borbones sigue tocando su canción, repaso las preferencias musicales de algunos políticos en activo, y me cercioro de que estamos peor que hace 30 años.


El nuevo disco de Joaquín Sabina

por Pancho Varona 26/07/2009

Joaquín Sabina se encuentra en proceso de grabación de su próximo disco que lleva el título provisional de "Vinagre y rosas". Pancho Varona nos lo cuenta.

Bueno, por fin me sacudo la pereza, ris, ras, tris, tras, y aquí me pongo a contar motivos de un sentimiento...etc.

 

O sea, la grabación.

 

Mañana, lunes 20 de julio, empezaremos la sexta semana de grabación de un disco que no tiene título seguro al cien por cien, ni tiene un número de canciones determinado al cien por cien.

 

Pero es muy bonito.


Los Necios (XVIII)

“Vicente Feliú musicalmente siempre ha tenido esas manías o reiteraciones que algunos llaman estilo. Y su estilo tiene mucho que ver con aspectos de la trova tradicional y con determinadas zonas de la canción popular cubana (su padre también hace canciones). Cuando toca la guitarra sorprende su manera casi constante de mover el bajo (recordar a Sindo) aunque su contenido es lógicamente más actual. Cuando rasga se intuye la orquesta que seguramente suena dentro de su cabeza, y cuando canta sus versos con voz menuda o airada, su timbre cálido nos somete a una especie de hogar. He aquí a un hombre, a un poeta, a un trovador sincero. Créanle.”, señala Silvio Rodríguez al comentar el álbum “Créeme”.

Vicente Feliú es de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, aquéllos que con ganas y una novedosa propuesta encantaron a quienes querían ver a la poesía escrita hecha canción. Vicente Feliú desde muy joven creyó en la construcción de un mejor espacio en que vivir. Estos elementos se ven claramente expuestos en sus creaciones, llenas de tierra cubana, infancia inquieta, citadina, juventud desafiante, constructiva y madurez dedicada a la entrega de su experiencia, a la siembra de una mejor cosecha.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM