Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Festival BarnaSants 2009

por Juan Miguel Morales 23/01/2009

Òscar Briz y su banda se presentaron ayer en el BarnaSants, en la sala Luz de Gas de Barcelona con su nuevo CD "Asincronia"

Hacía unos meses se le había podido ver en la misma sala haciendo alguna de las canciones de su último CD, Asincronia, en formato acústico; y la verdad es que no acabó de convencer. Quizá porque los temas eran aún muy recientes y la versión desnuda de estos no acababa de entenderse bien.

 

Por lo tanto, la aparición de Òscar y su fantástico grupo, en el BarnaSants, fue doblemente memorable. No solamente pudimos disfrutar de unas flamantes estupendas canciones, mezcladas con otras ya conocidas de su repertorio, si no que además pudimos ver a un Òscar mejor que nunca, cohesionado perfectamente con un grupo que le va como guante en mano.


Festival BarnaSants 2009

por Carles Gracia Escarp 19/01/2009

El Festival BarnaSants invitó a participar nuevamente al cantautor aragonés Joaquín Carbonell en su fiesta anual de la música de autor en su edición de 2009.

Festival BarnaSants 2009
Sala Luz de Gas, 18 de enero de 2009
JOAQUÍN CARBONELL: "Clásica y moderna"

Joaquín Carbonell: voz y guitarra
Philippe Charlot: guitarra, buzuki irlandés y voces.
Coco Balasch: contrabajo
Richi Martínez: teclados, voces.

El cantautor de Alloza se presentó en Luz de Gas con su sólido repertorio y sus ya muchas tablas en escena para presentar su nuevo disco "Clásica y moderna" (Factoría Autor, 2008).


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 18/01/2009

La cantante griega se presentó ayer en la Sala Luz de Gas acompañada por el grupo Primavera en Salónico con los que comparte el afán por reinventar las sonoridades del Mediterráneo.

Parece ser que esto de la trova es cosa de hombres. Y por favor no tomen esta afirmación como un comentario machista. Es pura estadística. Sin embargo cuando hablamos de la Mediterránea, las proporciones se invierten. Quizás buscando una explicación un tanto bucólica puede ser debido a que mientras los hombres se hacían a la mar las mujeres se quedaban en el puerto cantando su ausencia y su regreso. La música mediterránea es paradójicamente de tierra firme.

 

Sea como sea, Savina Yannatou es —lo reza en su promoción— "una nueva diosa del Olimpo en la canción de autor de raíces mediterráneas".


A los veinte años de su desaparición

por Osvaldo Butorovich 16/01/2009

Vuelve a amar y no se cansa,

 la vida no le alcanza,

 la muerte es una ingenua adivinanza.

(Candombe del olvido, 1976)

Cuando la noche del 16 ya era el otro día, a poco de comenzar aquel 17 de enero de 1989, una fatal peritonitis aguda, derivada de lo que médicamente se conoce como infarto de mesenterio, terminó con la presencia física de Alfredo Zitarrosa, el Cantor. Y comenzó el tiempo de extrañarlo, de echarlo de menos, de sentir que la vida se agita nerviosa si no está... que hay un sitio para él en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que se defrauda una espera...

tercer disco en solitario de Lole Montoya

por María Gracia Correa 15/01/2009

"esta Metáfora es un tropo musical, es una metáfora que se derrama y se manifiesta cantando jondo, ya que a fondo descansa la esperanza..." J.L. Serrano "Jaro"

Quizá este comentario que escribo se sale un poco de la tónica general de Cancioneros, pero quiero abrir una pequeña ventana a mi tierra, para exponer no sólo lo que se puede entender como canción de autor clásica, sino para que se pueda al menos vislumbrar otras  formas de entender la canción en Andalucía. Tal vez tampoco esté tan fuera de lugar como pudiera parecer, porque si esta web es la casa de la trova, de los trovadores, de los cantores de los pueblos; Lole Montoya es todo eso. Ella es la voz de Sevilla y de Triana, que no es lo mismo pero es igual, por utilizar una frase de Silvio Rodríguez, porque Silvio está en este disco a través de una de sus grandes canciones: La maza, interpretada por Lole magistralmente con acento sevillano.


por Carlos Hidalgo 22/12/2008

El gran mérito de un cantautor, del compositor de canciones, es saber empatizar con su tiempo y darle poesía. Pero mayor reto aún es adelantarse a los convencionalismos, romper la tela de araña que pende tantas veces entre sociedad y visibilidad, y alzar la voz: a favor o en contra.

 

La extensa obra de Víctor Manuel se ha movido con asombrosa coherencia entre estas dos aguas, con altos y bajos, aciertos y errores, que, en definitiva, suman lo que hoy más que un cancionero es un género en sí mismo.


Concierto-homenaje a Joan Baptista Humet

por Xavier Pintanel 17/12/2008

El trovador dejó escrita una emotiva carta tres días antes de su muerte para ser leída el día de su homenaje que se celebró ayer.

El concierto que inicialmente tenía que tener lugar en el Teatre Nacional de Catalunya se cambió por el Club Sant Jordi al agotarse los boletos en sólo tres minutos. Las que se pusieron de nuevo a la venta duraron apenas veinte a pesar de que estaba anunciada su emisión en directo por la televisión catalana. Este es un país cobarde y salvaje —ya lo dijo Espriu— donde a los trovadores se les jubila a destiempo o directamente se les olvida y uno debe morirse para salir por televisión.

por Carles Gracia Escarp 15/12/2008

Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).

Joan Manuel Serrat presentó hoy en rueda de prensa en Barcelona (Fnac L´Illa) su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo personal (Ediciones Temas de hoy), como hiciera también días atrás en la Casa del Libro de Madrid, en su primer acto público tras finalizar la continuación de su gira "Serrat 100x100" por varios países de América.

Este nuevo cancionero actualizado en el que Serrat dice haberse implicado más que en cualquier otro anterior, sigue la estela de los editados años atrás con la publicación de las letras de sus canciones propias, como ya hiciera en Serrat, verso a verso (Cancionero con prólogo de Antonio Gala e introducción de Lluís Bonet Mojica (1986).


por Carles Gracia Escarp 14/12/2008

El cantautor Miquel Pujadó presentó el pasado 10 de diciembre en la sede de la SGAE de Barcelona la primera parte de su “Integral abierta” editada por Discmedi.

La “Integral abierta” del cantautor Miquel Pujadó ya va tomando forma con los primeros tres dobles CD que recogen buena parte de su discografía, fruto de 25 años de canciones: Frontissa (1999/2002), Sediments (1995/1997) y Crisàlide (1984/1990), una colección que irá creciendo en material próximamente para acabar haciendo balance del conjunto de su trayectoria artística, 25 años en el mundo de la cançó dan para mucho y el hecho en sí es meritorio.

por Carles Gracia Escarp 13/12/2008

La cantautora sarda Marisa Sannia canta a Federico García Lorca en su disco Rosa de papel, editado de manera póstuma en noviembre de 2008.

La cantautora italiana Marisa Sannia (Cerdeña, 1947-2008) se acerca a la obra de Federico García Lorca con su disco Rosa de papel, cantando en castellano los versos del poeta granadino en su último proyecto discográfico grabado en Roma en 2007 y editado finalmente por la discográfica "Felmay" en noviembre de 2008, aunque de momento sólo a la venta en Italia, también se puede adquirir por internet a la misma discográfica.

107 108 109 110111 112 113 114 115 116

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM