Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Miquel Colomer 03/09/2007

Hay personas a las cuales nunca les han emocionado las palabras, nunca les ha emocionado la audición de ninguna melodía. Y así van arrastrando su prepotencia. Y me viene a la memoria la figura del capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), uno de los protagonistas de la impresionante película "Das leben der anderen" ("La vida de los otros"). Quien la haya visto y la recuerde seguro que admitirá que el momento clave de la historia se produce cuando Wiesler, cumpliendo exactamente su obligación como miembro de la Stasi, escucha las palabras del dramaturgo Dreyman (Sebastian Koch) y de fondo la melodía de la "Sonata del buen hombre" y le cae una lágrima, la lágrima liberadora.

por Joan Barril 26/07/2007

Ir a Zaragoza es la quintaesencia del ferrocarril. Incluso la palabra ferrocarril es excesiva para definir lo que se siente a bordo de un Alvia, que es para entendernos como lo que va a ser el AVE* pero a cámara lenta si se considera un trayecto lento, dos horas y media entre Barcelona y Zaragoza. Poco después de Roda de Berà el tren penetra en territorio AVE, los ejes se encogen y se experimenta la contradicción entre velocidad y silencio. En el exterior, la tranquilidad romana de los algarrobos. En el interior, la somnolencia del madrugador y el murmullo de pedir un café en voz baja.

por Xavier Pintanel 17/07/2007

Digamos que es un día de verano. Digamos que es un martes o un jueves, en cualquier caso uno de esos días que le quitan la razón a los días laborables.

Digamos que ella sale de su casa con esa blusa que muestra más de lo que oculta y propone más de lo que muestra, una falda más corta que la dicha del pobre y unas piernas tan largas como los dedos de Dios.

Digamos que sus dos nalgas se balancean desinhibidas al ritmo de 2/2 siguiendo el paso de sus pies: "biiim baaam, biiim baaam".

Digamos que sus pechos son como la gelatina de durazno y que la blusa que muestra más de lo que oculta deja marcados dos pezones que son como los ojos del Che en la fotografía de Korda, que no se sabe si miran al cielo o al infinito.


por Salvador Sostres 09/07/2007

Hay que decir que bajo la dictadura de Franco se escribieron, editaron y cantaron las canciones más revolucionarias que se han escrito, editado y cantado nunca en Cataluña. En democracia no se escribieron de más bestias, y Lluís Llach, por ejemplo, pasó de escribir "La Gallineta", "Campanades a Morts" o "Abril 74" con Franco a escribir "Insubmís" con Felipe González, que de ninguna manera se puede comparar con las tres anteriores ni en intensidad ni en belleza, y a escribir incluso "Neofatxes globals" con Aznar, que directamente es una mierda.

por Xavier Pintanel 23/06/2007

Insinúa mi buen amigo Fran Espinosa en el tercer capítulo de este largo culebrón sobre corridas y trovadores que en CANCIONEROS.COM se selecciona a los trovadores en función de su lugar de nacimiento. El amigo Espinosa intenta hacerme entrar en un jardín donde no pienso poner los pies. Sus insinuaciones son autocontestadas con la suficiente contundencia tan sólo observando la nómina en el apartado cancioneros y añadiendo los que están en construcción.


por Francisco Espinosa 22/06/2007

De haber nacido en Úbeda…..


De haber nacido en Úbeda (Jaén), ¿habría sido Serrat apoyado por Xavier Pintanel, director de esta página como ha sido Serrat?.

De haber nacido en Úbeda (Jaén), ¿habría sido tratado Serrat con guante blanco por los medios de comunicación catalanes?.

Tengo un par de mangantes ya preparados, trabajando en la falsificación de mi partida de nacimiento, sustituyendo donde dice que nací en Madrid, en el barrio de Chamberí, por otra donde dice que nací en Barcelona, para ver si puedo colarme entre “ los grandes” en cancioneros.com”.


por Xavier Pintanel 21/06/2007

Quizás porque nací en un país donde  Francisco Franco era el Caudillo por la gracia de Dios, siempre he sido muy crítico con los dioses. Y es quizás por eso que me gusta ver equivocarse a estas personas que con frecuencia uno tiende a sentarlos a la derecha —o a la izquierda según se mire— de Nuestro Señor. Eso los hace más humanos y menos divinos. Más falibles y, por lo tanto, mucho más cercanos a mí y a la gente que quiero.

Creo sincera y humildemente que Serrat —muy poco dado a equivocarse— no debió pasearse por La Monumental de Barcelona, en tendido cero y con sombrero Panamá de la mejor manufactura ecuatoriana, dando el cante con gente de malvivir, conociendo como conoce la trascendencia pública de sus acciones.


por Francisco Espinosa 20/06/2007

Leo con agradable sorpresa el email que ha mandado mi amigo Joan Carles al foro de Internet en el que ambos “militamos”. Nos habla del enfado que tiene al haberse enterado que Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat estuvieron el pasado domingo en la corrida de toros celebrada en Barcelona. Si, me habéis leído bien, digo “agradable sorpresa”, ya que es enternecedor que mi amigo, que ya no es un niño, se escandalice de determinadas actitudes de nuestros eternos cantautores.

por Joan Barril 15/06/2007

El otro día, para mi sorpresa, el compañero de "El Periódico" Jordi Català me recordó que la primera vez que compré un libro con mi dinero fue uno de Álvaro Cunqueiro titulado Las crónicas del sochantre y publicado por Destino. Por aquel entonces yo debía tener 15 años y todavía lo releo de vez en cuando. ¿Cómo sabía ese pequeño detalle de mi vida el amigo Jordi Català? Lo ignoro.

por Francisco Espinosa 11/06/2007

A menudo, amigos que en su mayoría vienen de otros países de América me preguntan:

—¿Y tú vives de la música?

—¿Yo?, ¿crees que si viviera de la música podría tener este aspecto tan lustroso?

Pues no, efectivamente, en España vivir de la música es casi un imposible, una quimera.

Si les parece, echemos cuentas. Un cantautor cualquiera, además de tener pocos sitios donde tocar, los sitios suelen pagar bastante poco.


119 120 121 122123 124 125 126 127 128

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM