Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
En el Jamboree de Barcelona

por Isabel Llano 23/06/2013

Durante tres días, 20, 21 y 22 de junio de 2013, Juan Perro presentó en el Jamboree de Barcelona el espectáculo Cantares, cuerda y viento, un viaje musical, en el espacio y el tiempo, desde New Orleans, pasando por Cuba y España, del presente a los años 1940 y 1950, con algo del Siglo de Oro español.

Pere Pons, director del Jamboree, introdujo el concierto destacando el trabajo académico de Juan Perro (alter ego de Santiago Auserón) y para la muestra enseñó el libro El ritmo perdido, resultado de la extraordinaria investigación de doctorado realizada por Auserón sobre el influjo negro en la música española, dejando claro que en el escenario tendríamos no solamente a un cantante con una importante obra musical sino también a un riguroso filósofo, investigador y escritor que sabe muy bien de dónde viene lo que canta.

Concierto en Barcelona

por Carles Gracia Escarp 21/06/2013

La cantautora colombiana Marta Gómez seduce en su presentación en directo en el Centre Artesà Tradicionàrius abriendo el 9º Barcelona Festival of Song (Bfos) mientras prepara sus discos de próxima edición.

Estamos en el popular barrio de Gràcia, Barcelona, remolinos de niños ajenos a nacientes y bellas canciones de sol y de luna corretean por sus estrechas calles en esta tarde ansiosa aguardando el estío que llega, desconocidos en sus quehaceres diarios entrecruzan sus caminos mientras una larga hilera de almas espera impaciente su momento de entrar al teatro CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) para asistir al concierto de Marta Gómez que vuelve con su voz serena y sus pies desnudos a enredar en el aire con su arte.

Novedad editorial

por María Gracia Correa 19/06/2013

El día 13 de junio se presentaba en Cádiz  el libro del poeta y escritor gaditano Luis García Gil en un acto que contó con la presencia de Joan Isaac, y que  terminó con un concierto donde actuaron, junto al  artista, los cantautores gaditanos Antonio Martínez Ares y Fernando Lobo.

Cuando se entra en Cádiz por la Bahía se entra en el paraíso de la alegría dicen unas letras populares del Flamenco que han sido incluidas por Fernando Lobo en su Torre Tavira, adaptación musical del  poema Cádiz desde la torre Tavira de José Manuel García Gómez, poeta gaditano y padre de Luis García Gil. Y comienzo de esta manera porque esta canción es la que viajaba en mi pensamiento camino de Cádiz para asistir a la presentación del libro: Joan Isaac.

Emotivo tributo

por Carles Gracia Escarp 15/06/2013

La Casa de América en Catalunya y el Consulado de México en Barcelona organizaron un acto en homenaje a la Chamana con la presencia de Martirio y de Marta Gómez, en el que se presentó además el documental El ruiseñor y la noche.

Unos meses después de su aquí les dejo aunque no crean que me he ido, el espíritu de Chavela Vargas sigue vivo y su recuerdo artístico bien presente entre su afición, actos y homenajes en su memoria tienen lugar aquí y allá y la celebran con gusto, cariño y algunos tequilas. El pequeño homenaje del que voy a hablar tuvo lugar en la Casa de América de Catalunya en Barcelona, un encuentro en su memoria que contó con la participación del periodista musical Mingus B. Formentor, quien ofreció una buena introducción a su figura, además disfrutamos de la simpar Maribel Quiñones (Martirio) y de la cantautora colombiana Marta Gómez.

Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 12/06/2013

Hoy voy a dedicar este artículo a otro joven "cantautor" de los que han conseguido atraparme musical y sensorialmente. Hay quienes piensan —y a veces me lo dicen— que soy "hombre fácil" en esto de sentirme atrapado por la "canción de autor"; os puedo asegurar que no; lo que pasa es que con aquello que escucho, que no me gusta, que no me parece bueno, o que me deja insensible, prefiero no hablar, es decir, no decir nada. Después de todo ¿quién soy yo para criticar o juzgar a nadie?... Ahora bien, lo que descubro que me emociona, y que me parece que tiene calidad, lo proclamo a los cuatro vientos justificando mi entusiasmo y, por supuesto, con toda mi alma.

Pues bien el "cantautor atrapador" del que deseo hablaros hoy se malla Eduardo Griñán "EDULIBRA".

 

Mi encuentro con su música y sus canciones ha sido lento y progresivo. Escuché su primer disco hace unos meses y me gustó mucho, luego lo he visto y le he sentido cantar un par de veces, y en la última —que fue en la pequeña sala N del T, de Madrid— su música y sus canciones consiguieron finalmente seducirme de forma irremediable; tanto que ayer mismo iba en el metro escuchando su disco La máquina deseante(2012) y me pasé de estación, fue justo en el momento en que cantaba aquello de «Gira tu mundo / que todo te cambia / no te quedes quieto / renueva esa savia».



Entrevista

por Isabel Llano 11/06/2013

A propósito de la participación de Migdalia Hechavarría como invitada especial del I Festival del Bolero que se celebra en Barcelona, del 13 al 18 de junio de 2013, hemos tenido la fortuna de reunirnos con ella para conocer más detalles de su trayectoria.

Criada por su abuela paterna en Santiago de Cuba, inició su carrera de cantante junto con La Lupe. Después del Triunfo de La Revolución se trasladó a vivir en La Habana. Ha cantado con el acompañamiento de los más grandes músicos cubanos como Bebo Valdés, Rolando Laserie y Cachao. Ha compartido escenario con Chucho Valdés y Celia Cruz y ha seguido la huella de Olga Guillot, Elena Burke y Moraima.

Novedad discográfica

por Hugo Rodríguez Vilela 11/06/2013

A un mes de conmemorarse el nacimiento de Mercedes Sosa, la compañía Universal Music edita un nuevo volumen de la serie Edición definitiva, que había sido precedido por Censurada y Gravado ao vivo no Brasil.

En esta ocasión, el disco está compuesto por versiones muy poco conocidas por los seguidores de la artista tucumana de renombre mundial. La primera parte del programa contiene canciones publicadas en discos colectivos y en simples, además de importantes colaboraciones con artistas del mismo sello. Hermosas versiones del repertorio de proyección folklórica como Milonga para el domingo (Ismael Varela "Héctor Negro" y Osvaldo Avena), grabada en 1969, La diablera (Antonio Nella Castro e Hilda Herrera) y Vidala del último día (Raúl Galán y Rolando Valladares), las dos últimas pertenecientes a un simple de 1971, constituyen auténticos tesoros sonoros.

El «kankautor»

por Fernando G. Lucini 04/06/2013

El pasado jueves 30 de mayo, con la Sala Libertad completamente abarrotada —"llena hasta la bandera", como se diría en términos taurinos—, asistí a un espectáculo alegre, crítico, divertido, inteligente y hermoso protagonizado por el cantautor malagueño Juan Gómez "EL KANKA".

Disfruté muchísimo, me reí un montón, y me emocioné bastante porque la vida contemplada desde la perspectiva en que la percibe, la sueña y la canta EL KANKA es realmente —y pese a todo— emocionante, ¡muy emocionante!...

 

«El día despierta,

yo medio "dormío",

la cosa que arde,

yo muerto de frío,

las calles me brindan

su roto y su "descosío",

yo deshilachándome el corazón,

deshilichándome el corazón mío».


I Talleres-Stage CANCIONEROS

por Juan Miguel Morales 01/06/2013

Vivimos en un mundo rodeado de imágenes. Se hace inconcebible pensar en un centro urbano, o incluso en un mundo, donde la imagen —en una revista, en una pantalla de un ordenador o de un televisor o en cualquier producto que puedas encontrar en cualquier tienda— no esté presente.

En el mundo de la música, desde antes de la creación de la industria pero especialmente a partir de entonces, la imagen ha sido fundamental para definir un proyecto musical (me niego a utilizar el adjetivo “producto”).

 

La foto ha subrayado —si no potenciado— la “épica” del artista.

 

Desde una fotografía efectiva —no necesariamente efectista— se puede ayudar al artista a conectar con todo un público potencial que aun lo desconoce pero con el que comparte una filosofía o una estética determinada.


Novedad editorial

por Carles Gracia Escarp 30/05/2013

Primer estudio publicado sobre la trayectoria y la obra completa del cantautor catalán Joan Isaac de la mano del escritor gaditano Luis García Gil, apuntamos detalles de su próxima presentación en público.

La editorial Milenio acaba de editar el libro Joan Isaac: bandera negra al cor, un nuevo trabajo literario del escritor gaditano y buen amigo Luis García Gil que con este trabajo anda buceando una vez más en las inmensas aguas de la canción de autor, sumando este ensayo a los anteriormente dedicados a Atahualpa Yupanqui, Joan Manuel Serrat, Jacques Brel y Javier Ruibal o su interesante diccionario de complicidades Serrat-Sabina, entre otras obras dedicadas a la poesía y al cine.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM