Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Nuevo cancionero y discografía

por Enric Hernàez Rovira 11/10/2012

Josep Maria Bardagí me llamó por la mañana: "germanet vine cap aquí" (hermanito ven aquí). Vivíamos cerca, a cinco minutos en moto. Me abrió con el gorro tunecino de "estar por casa". Acababa de recibir el último disco de Chico. Tenía los ojos enrojecidos. Estaba escuchando Valsa brasileira.

Grandes Charanguistas (I)

por Hugo Rodríguez Vilela 09/10/2012

Damián Verdún es un músico joven que posee una amplia formación musical. Nace en Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe en 1982.

Dedicado al charango desde el año 2006, pudimos tomar contacto con el arte de Damiá Verdú en el Festival Charangos del Mundo que se celebró en Buenos Aires en octubre de 2010. Para esa oportunidad, Damián ya tenía editado su CD Aguarriba.

 

En 2011, además de seguir presentando su disco, participó del proyecto “Uruparaná Way” formando el conjunto Colectivo Upé con Julián Venegas, Viki Virgolini y la cantautora uruguaya Yisela Sosa.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 03/10/2012

Si tuviera que sintetizar en una sola palabra la cualidad más determinante de la obra desarrollada por Alejandro Martínez —tanto desde el punto de vista musical, como del poético— elegiría, sin duda, la palabra "sensibilidad"; cualidad presente en toda su trayectoria creativa, pero que progresivamente se ha ido nutriendo y madurando en el ejercicio y en el disfrute de su "libertad".

Alejandro Martínez grabó en el año 2005 su primer disco titulado Volviendo a casa, al que le sucedió Orgasmos modernos (2008), disco en el que define sus canciones como «canciones sin prejuicios, que derrochan más cariño que estilo, más libertad que pretensiones»...

 

«Voy a aprender —nos cantaba entonces— a disfrutar de todo cuanto soy,

de todo cuanto doy y es bueno».


«Camaleons Daltònics», su primer disco

por Pol Ducable Rogés 22/09/2012

El grupo catalán Tazzuff ha ganado recientemente el concurso Folkez Blai de Ermua (País Basco), que añade a su nómina reconocimientos como el premio Sons de la Mediterrània (2010) o su actuación en el Festival Andanças en Portugal (2011).

Que Tazzuff es actualmente uno de los mejores grupos folk del panorama catalán no es una novedad. Pero lo cierto es que más allá de las fronteras catalanas este conjunto está demostrando el porqué de este reconocimiento.

 

Tazzuff nace en 2006. Al final de ese verano inicia un camino que le ha llevado a madurar una idea del folk diferente, de vanguardia como ellos mismo se definen. Su inquietud nace de la necesidad de renovar el panorama musical folk relacionado con las danzas tradicionales.


Ester Formosa-Adolfo Osta: La vida, anar tirant

por Carles Gracia Escarp 17/09/2012

La pareja artística formada por Ester Formosa y Adolfo Osta presenta su segundo proyecto discográfico en común en torno a la canción de autor y la poesía: La vida, anar tirant (La vida, ir tirando)

Tal vez el concierto de canción de autor de mayor interés que tuvo lugar en Barcelona durante esta semana no fuera la doble presentación en el Palau Sant Jordi de Serrat y Sabina con sus Dos pájaros contraatacan, y digo tal vez ya que no estuve allí como boicot personal al abusivo precio de las entradas, nada menos que desde 33 a 189 euros por entrada, un delirio en los tiempos que corren aunque igualmente llenaron las dos noches ¿estamos locos?, en cambio no me perdí el más modesto espectáculo que quiero comentar y divulgar en estas líneas.


Paseando por las canciones

por María Gracia Correa 17/09/2012

A través de una escultura titulada “Sense Lluna” de Anna Manel·la  ubicada en la ciudad de Olot (Girona) me he propuesto dar un paseo por las canciones del cantautor catalán Joan Isaac en busca de la Luna.

No hay duda de que la luna como idea es uno de los elementos que inspira a los poetas, no sólo los ilumina a ellos, todos en general nos quedamos prendados en una noche de luna llena, se han dedicado a esta figura muchas canciones. La noche resplandece, la soledad y la tristeza desaparecen cuando sale a escena, o por el contrario se hacen presente, evoca nostalgias de otras tierras y de tiempos pasados. Su presencia en la noche, o su ausencia, o cualquiera de sus fases provoca sentimientos y emociones difíciles de explicar, pero los poetas saben interpretarla, como astro o como metáfora la trasladan a los poemas y a las canciones, la muestran al público con una particular sensibilidad.

A propósito de «Manuel García Sinfónico»

por Rodrigo Pincheira Albrecht 13/09/2012

El pasado fin de semana la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción junto a Manuel García interpretaron una selección de las más importantes obras compuestas por este destacado cantautor chileno.

A la salida del teatro escuché que alguien dijo: “Este es el sinfónico más pop de todos”. Y es cierto ese comentario para describir el concierto de Manuel García Sinfónico. El riesgo, la contingencia y la breve discografía del trovador no atentaron en contra. Al contrario. Se abrió así una nueva puerta para el programa de música nacional que realizó la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción en conjunto con la Orquesta Sinfónica el viernes y sábado 8 de este mes.

Sobre el aumento de IVA en la cultura

por Xavier Pintanel 03/09/2012

El Gobierno español lo ha dejado bien clarito: la música, el teatro o el cine no son cultura, son "entretenimiento" a diferencia de los museos, archivos, bibliotecas y —por qué no decirlo— los toros que sí lo son.

"Hay que distinguir entre productos culturales y productos de entretenimiento" aclaraba el Ministerio de Hacienda de España ante la subida del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) que entró en vigor el pasado sábado. Y lo decía para justificar la brutal subida del 8% al 21% en los "productos de entretenimiento" —música, teatro y cine— frente a los "productos culturales" —museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, galerías de arte y pinacotecas— que solo sufrirán el incremento en dos puntos.

Trova joven

por Fernando G. Lucini 23/08/2012

Relacionado con un nuevo libro que estoy escribiendo para la Editorial Milenio —creo que es el que hace el número treinta—, vengo soñando y diseñando —desde hace más de seis meses— la posibilidad de crear y de montar un recital-espectáculo centrado sobre la "joven canción de autor", que, coincidiendo con la salida del libro, pudiera ser presentado en gran parte de España y, muy posiblemente, en algunos países latinoamericanos.

Sueño que me gustaría poder hacer realidad luchando —¡claro está!— contra la "crisis", la "prima de riesgo", los "rescates" y otras "losas" similares tan decidida y torpemente utilizadas por los nuevos "enterradores de la cultura".

 

Digo esto, porque dentro de ese sueño y de ese proyecto —si pudiera hacerse realidad— me gustaría contar —por supuesto, si ella quiere— con una "cantautora" gallega a la que he llegado a admirar profundamente: OLGA ANDRÉS.


Jóvenes flamencos

por María Gracia Correa 16/08/2012

El joven cantaor de Montilla (Córdoba) Antonio Mejías canta los versos del poeta Francisco Romero en este primer disco del artista publicado en 2007.

Hace unos meses dediqué un comentario a la cantaora Mayte Martín de la que soy admiradora y seguidora desde hace mucho tiempo, también me he atrevido a escribir sobre otros cantaores que son igualmente importantes para mí: Miguel Poveda, Lole Montoya y alguna vez he escrito en general sobre la canción de autor en las voces flamencas.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM