Portada > Artículos escritos por María Gracia Correa
(Órden cronológico inverso)
Poemas y canciones
Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.
Alguien al otro lado representa el cuarto trabajo publicado por el cantautor granadino
Juan trova. Le anteceden tres discos, el primero de 1997 lleva por título
Por casualidad, se trata de un disco colectivo grabado en vivo que contiene canciones de Juan Trova y de Juanfra Cordero. El siguiente cd publicado en 2000, ya en solitario, es
Noches en el Harén y el último, también en solitario, se titula
Segundo corazón.
Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.
Un nuevo concepto en conciertos
Los días 28 y 29 de Septiembre se celebraron en Sevilla dos actuaciones del cantautor gaditano Javier Ruibal enmarcados en un nuevo concepto de conciertos promovido por Live the Roof.
Asistir a un concierto de
Javier Ruibal es siempre una satisfacción, porque siempre da lo mejor, nunca defrauda a su público, pero el concierto al que pude asistir el día 28 de septiembre en Sevilla fue mucho más que satisfactorio. Fue un verdadero lujo, con el sabor de las cosas auténticas, sólo el artista y su guitarra, acompañado a la percusión en algunos de los temas por Javi Ruibal; el arte se lleva en los genes o como bromeaba Ruibal: “en los gérmenes”.
Disfrutar de las buenas canciones de cerca es un privilegio, sobre todo cuando la cercanía es tan absoluta; no existía distancia entre el cantautor y las cincuenta personas que asistíamos al recital, todos compartiendo el mismo espacio en una pequeña azotea del Centro de Sevilla en el que no existía ni escenario ni platea.
La trova en Andalucía
En abril se celebraron en Sevilla unas jornadas sobre canción de autor organizadas por la Asociación Cultural La Estación con el nombre “Cantautando...y eso es lo que hay!”. Comenzaron con una conferencia a cargo de Fernando González Lucini.
Acogiéndome a la popular frase “Más vale tarde que nunca” escribo la crónica de unas jornadas relacionadas con la canción de autor que se celebraron en Sevilla los días 9 y 10 de abril. Aunque han pasado ya un par de meses quería dejar constancia de ello, porque en Sevilla no hay una tradición profunda en cuanto a este género, pero sí existimos los aficionados, y por supuesto los cantautores. Es una ciudad difícil para aquellos que pretenden abrirse un camino en esa profesión. Por eso desde aquí quiero apoyar a aquellos que intentan con todas sus fuerzas crear en ella un espacio para la canción de autor.
Festival BarnaSants 2011
El 25 de marzo se presentaba en l'Auditori de Barcelona el nuevo disco de Joan Isaac, Em declaro innocent. Acompañado por una formación de siete músicos, el cantautor mostraba sus nuevas canciones dentro de un repertorio de 21 temas pertenecientes a su antología personal.
Joan Isaac es un artista cercano, lo es a través de sus canciones y lo es con la gente que sigue su trabajo. Como dice
Xavier Pintanel en su artículo
Joan Isaac, presuntamente inocente, es
uno de los nuestros, y así en este concierto celebrado el 25 de marzo en el Auditorio de Barcelona, en una sala repleta de espectadores, la intimidad y la complicidad entre público y cantautor eran evidentes.
Presentación en Cádiz del libro del poeta y escritor Luis García Gil
Miguel Poveda y Javier Ruibal unidos por primera vez gracias a las canciones de Serrat.
El martes 11 de enero fue presentado en Cádiz el libro titulado
Serrat, cantares y huellas, del poeta y escritor gaditano Luis García Gil. La presentación del libro, perfectamente organizada en dos partes diferentes y complementarias, se desarrolló a la perfección, tarea que no debía ser nada fácil dada la gran afluencia de público que se congregó en la sala; público que por otra parte era muy diverso y con expectativas también diferentes, ya que la presentación tal y como estaba planteada era muy atractiva tanto para los seguidores de
Joan Manuel Serrat, artista muy querido en Andalucía, muy admirado y respetado, como para los incondicionales de otros dos grandes maestros,
Miguel Poveda y
Javier Ruibal, cuya actuación conjunta estaba anunciada.
Nuevo cancionero
Coincidiendo con la publicación de Noche de perros, primer trabajo en castellano del cantautor catalán Josep Andújar "Sé", presentamos la obra del artista en CANCIONEROS.COM.
Quién no ha esperado alguna vez una llamada salvadora en una noche de perros, una llamada “perdida” de eso que llaman “la felicidad”, un toque de atención que venga a recordarnos que existe, pero que hay que buscarla. De esta esperanza se habla en la canción que da título al disco, una llamada que viene a ser un aviso a navegantes solitarios, pues
Josep Andújar es también un navegante, un marino que con su guitarra y su voz va desgranando historias que hablan sobre la vida de la gente y sus soledades.
Cantando a Miguel Hernández en su centenario es un recital que tuvo lugar el pasado 22 de octubre en Alicante. El cantautor Adolfo Celdrán acompañado de guitarra y piano homenajeaba una vez más al poeta al que comenzó a cantar hace mas de 35 años.
La obra de
Miguel Hernández, su existencia, como la de otros muchos poetas, fue percibida por la mayoría de la gente cuando ya no estaba presente. En la difusión de su obra poética tiene mucho que ver la figura del cantautor y el desarrollo de la canción de autor en sus comienzos; son muchos los artistas que han musicalizado o cantado poemas de Miguel Hernández a lo largo de estos años, haciéndolo llegar a muchas personas que por otros medios quizás no lo hubieran encontrado.
Homenaje a Joan B. Humet en el segundo aniversario de su fallecimiento.
Hace casi dos años fallecía en Barcelona un cantautor muy querido por todos los que habíamos vivido con sus canciones, una persona muy estimada por todos los que le conocimos. Días después de su fallecimiento muchos de sus compañeros de profesión quisieron acompañar su memoria con lo mejor que tenían, sus voces y su cariño. Algunas de sus canciones más emblemáticas sonaron en las voces y en los instrumentos de grandes artistas:
Ana Belén (
Clara),
Victor Manuel (
Layetana abajo),
Joan Manuel Serrat (
Fulls),
Maria del Mar Bonet (
Si te me'n vas),
Joan Isaac (
Busco una flor),
Marina Rossell (
Gemma), Jordi Batiste y
Lluis Llach (
Fins que el silenci ve),
Moncho (
Terciopelo) ,
Dyango (
Que no soy yo), Pegasus, Josep Maria Francino, Joan Eloi Vila y más.
Editado en 1998 Un secreto a voces cuenta con la colaboración de 14 artistas de diferentes nacionalidades y un canto en común.
Era una asignatura pendiente para mí poder escribir en Cancioneros sobre este disco tan señalado del cantautor mexicano
Alejandro Filio. Pronostica
Alberto Cortez en el texto de presentación que “
Un Secreto a voces dejará una honda huella en todos aquellos que amamos la buena música popular”, así fue en mi caso, y por eso, ahora que tengo la oportunidad, quiero dejar constancia de ello escribiendo este comentario.
Novedad discográfica
Séptimo disco en solitario del cantautor Tontxu Ipiña.
En el nombre del padre ha sido publicado en 2008 (Factoría Autor) y consta de 12 canciones, todas ellas compuestas e interpretadas por
Tontxu. Representa este trabajo su séptimo disco en solitario.
Según se indica en su página web, este trabajo resume sus tres primeros años como padre soltero, y en él se desarrollan historias basadas en experiencias de otros padres que no pueden ejercer sus derechos como tales, historias duras y reales que se exponen en este disco de canciones intensas que se resumen en una dedicatoria emotiva y entrañable con el siguiente texto: “Al hombre por el que vivo: mi padre, Juan Antonio Ipiña Urien.