Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
En tres escenarios distintos

29/09/2013

Hoy domingo 29 de septiembre, se llevará a cabo en Chile la décima versión del Día De La Música que se llevará a cabo con 3 escenarios funcionado al mismo tiempo, en uno de los eventos más grandes de la música chilena, iniciativa organizada por SCD a través de Fundación Música de Chile, en conjunto con la Corporación Cultural de La Florida, la Ilustre Municipalidad de Huechuraba y la Gobernación de la Provincia de Melipilla.

Más de 40 artistas se reunirán en esta actividad gratuita y al aire libre, que se celebrará por primera vez en comunas como Melipilla y Huechuraba y, por segundo año, en la Casa de la Cultura de La Florida.

 

En Huechuraba la música comienza al mediodía, con artistas como Sonora Palacios, el proyecto Chileswing de Tito Troncoso, Pascuala Ilabaca, Congreso, Jordan y La Sociedad, entre otras bandas y solistas.


I Ciclo de conciertos «Música entre libros»

por Isabel Llano 28/09/2013

La cantante Maria del Mar Bonet y el escritor y periodista Emilio Garrido inauguraron con todo éxito el ciclo Música entre libros, programado en la librería Laie, de la calle Pau Claris en Barcelona.

En el café-terraza de la Laie, colmado de un público expectante y que escuchaba con atención, Voz de Mar/Veu de Mar (Efecto Violeta 2007), la biografía —autorizada— escrita por Emilio Garrido sobre la trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet, fue el telón de fondo del diálogo literario-musical entre el periodista y la cantante.

 

Emilio Garrido comentó que, como buen periodista quiso construir un relato cronológico, sin embargo, su libro es más bien una entrevista novelada que no sigue una secuencia temporal, sino que aborda temas clave de la vida personal de la artista como la infancia, el amor por su madre y su padre, su admiración por poetas como Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Salvador Espriu y, cómo no, su carrera artística y la vida en la Isla de Mallorca.


V Festival Internacional Folclore Buenos Aires (FIFBA) 2013

27/09/2013

Teresa Parodi, el dúo Coplanacu, el uruguayo Fernando Cabrera y Peteco Carabajal junto a artistas latinoamericanos participarán de la 5ta. edición del Festival Internacional Folclore Buenos Aires (FIFBA) que se realizará los días 11, 12 y 13 de octubre, en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, con entrada libre y gratuita.

Télam/Redacción - Con una gran apertura folclórica, la programación del 5to. FIFBA contemplará desde las propuestas más tradicionales como Los Manseros Santiagueños hasta las experiencias más experimentales como las de Sonido Guay Neñe, con su copla colectiva digital, que combina canto con caja, electrónica, cumbia chicha y hip hop.

 

En palabras del titular del Instituto Cultural de la provincia, Jorge Telerman "además del cruce que se genera entre los artistas consagrados y figuras noveles, el FIFBA fortalece la plataforma de sustentación de nuestros folclores con las distintas tonalidades, aproximaciones y características existentes".


I ciclo de conciertos «Música entre llibres/Música entre libros»

25/09/2013

La librería Laie de Barcelona, la productora Petit Indie y CANCIONEROS.COM han presentado esta mañana en Barcelona el primer ciclo de conciertos «Música entre llibres» (Música entre libros), un encuentro entre el mundo musical y el literario que abrirá mañana jueves Maria del Mar Bonet y cerrará en diciembre Martirio.

Hoy se han presentado en Barcelona «Música entre llibres», un ciclo de conciertos de pequeño formato con periodicidad mensual en donde la canción de autor y la literatura —mundos con frecuencia tan distantes a pesar de compartir la palabra como materia prima— buscarán sus lugares comunes.

 

Cada artista compartirá música y literatura con el público, en un ambiente íntimo y relajado, planteando su encuentro de una forma muy personal.


VI Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA) 2013, Ecuador

22/09/2013

Del 25 al 28 de septiembre se celebrará en varias ciudades del Ecuador la sexta edición consecutiva del Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA) que este año contará con representantes de Costa Rica, Colombia y Perú además de trovadores del país anfitrión.

Quito, Manta y Cuenca son las ciudades ecuatorianas que acogerán desde el 25 al 28 de septiembre la sexta edición del Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA), organizado por la Red Ecuatoriana de Trovadores con el propósito de promocionar la canción de autor y su constante crecimiento especialmente en Latinoamérica.

 

“Cada año hemos demostrado que los trovadores que estuvieron antes de nosotros nos dejaron la memoria para seguir cantando y contando, la palabra y la voz son herramientas heredadas e intentamos ser fieles al signo de la canción de autor.



II Encuentro Voces Populares

22/09/2013

La mexicana Lila Downs y la dominicana Maridalia Hernández son los reclamos más importantes del II Encuentro Voces Populares, que se celebrará en La Habana del 4 al 9 de noviembre.

Del 4 al 9 de noviembre próximos se celebrará en La Habana (Cuba) el II Encuentro Voces Populares, según sus organizadores una "fiesta de la música popular", que contará como artistas destacadas a la mexicana Lila Downs y la dominicana Maridalia Hernández.

 

El grupo alemán Fun Fun se les unirá en el evento que organiza el Instituto Cubano de la Música, Producciones y Ediciones Colibrí, el Centro Nacional de Música Popular, el Ministerio de Cultura y la cantante Argelia Fragoso.


Con un concierto de más de tres horas

17/09/2013

El 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona rendirá homenaje al recientemente fallecido Bebo Valdés con un concierto de tres horas a cargo de su primogénito Chucho Valdés y de los Afro-Cuban Messengers el 29 de octubre en la sala Barts, en lo que será la gran apuesta del certamen musical.

EP - Según han explicado en rueda de prensa este martes Chucho Valdés y el director artístico del festival, Joan Anton Cararach, el espectáculo, bautizado como Rumba para Bebo, arrancará con un chupito de ron y chocolate para los asistentes —como le gustaba a Bebo—, quienes presenciarán un número con la música bailable favorita del homenajeado.

 

También participarán un grupo de rumberos de Barcelona, con la “auténtica rumba cubana”, ha dicho Cararach, que ensambla canto gregoriano y tambores; así como diez bailarines y música clásica a cargo de los pianistas Mauricio Vallina, Javier Massó “Caramelo”; Omar Sosa y Lázara Cachao, entre otros.


«Yo no canto por cantar»

10/09/2013

El músico chileno Nano Stern participa mañana 11 de septiembre en el ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, donde ocho destacados músicos chilenos rinden homenaje al autor de Te recuerdo Amanda, a 40 años de su muerte.

Con toda la energía y talento del músico chileno Nano Stern, continúa este miércoles 11 de septiembre a las 17 horas, el ciclo Yo no canto por cantar. Sesiones acústicas por Víctor Jara que organiza Radio Universidad de Santiago (94.5FM), con el patrocinio de la Fundación Víctor Jara y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

 

Exponente de la nueva generación del Canto Chileno, el joven músico ha visitado los cinco continentes entregando un repertorio que mezcla la música de raíz con el rock y el jazz.


Any Espriu

09/09/2013

El histórico restaurante barcelonés 7 Portes —fundado en 1836 y por tanto el más antiguo de la Ciudad— se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Espriu con un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del reconocido poeta catalán que abrirá Maria del Mar Bonet este sábado 14 de septiembre.

Siguiendo la tradición de formar parte de la historia de la ciudad y de ser testigo de grandes acontecimientos el Restaurante 7 Portes, fundado en 1836, presenta L’Any Espriu al 7 Portes, un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del poeta del cual se celebra el centenario de su nacimiento.

 

Las paredes del establecimiento que han visto a Pablo Picasso, Joan Miró, Rafael Alberti, Salvador Dalí o Josep Maria de Sagarra, entre otros muchos, ahora acogen a prestigiosos cantantes, actores y músicos para proyectar la brillante poesía y literatura de Salvador Espriu.


3er encuentro musical folclórico «Generación XXI»

04/09/2013

Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará el 3º Encuentro Regional "Generación XXI", con la participación de intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se efectuará un nuevo encuentro de música folklórica en Mendoza (Argentina).

 

Esta nueva generación de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI.


171 172 173 174175 176 177 178 179 180

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM