Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

04/06/2022

La trovadora colombiana Marta Gómez lanza Filarmónico 20 años, un disco sinfónico con catorce canciones más una obertura basada en sus composiciones, para celebrar su 20 aniversario en la música en el que se acompaña de la Orquesta Filarmónica juvenil de Bogotá.

Acompañada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, Marta Gómez celebra dos décadas grabando y publicando canciones en Filarmónico 20 años, un trabajo que cuenta con el apoyo del teatro Colsubsidio de Bogotá y financiado a través de una campaña de micromecenazgo.

 

Filarmónico 20 años cuenta con una obertura basada en sus composiciones y catorce canciones, una de ellas, Cuando todo pase, todavía inédita.


Novedad editorial

03/06/2022

Ismael Serrano publica Cancionero 1997-2022 una recopilación de todas las canciones de su autoría, en la que también incluye aquellas compuestas por su padre y hermanos y del que ha lanzado una segunda edición, puesto que la primera se agotó en una semana.

Con prólogo de Marwán, en este Cancionero 1997-2022, podemos encontrar también textos de autores y amigos como (entre otros) Luis Eduardo Aute, Manuel Jabois y Ana Pastor.

 

"Ahora, 25 años después, hago repaso de lo andado, de lo aprendido, de lo perdido y de lo amado. Recopilo las letras de todas las canciones interpretadas a lo largo de mi carrera y trato de desentrañar el acertijo que encierran", ha comentado el propio Ismael Serrano al respecto de su nueva publicación.


Novedad discográfica

02/06/2022

El guitarrista cubano Héctor Quintana presenta su disco Animal de galaxia, integrado por versiones instrumentales de canciones de Silvio Rodríguez.

Animal de galaxia, el nuevo disco del guitarrista cubano Héctor Quintana está editado por la Casa Discográfica Colibrí bajo la producción general de Héctor Quintana y Enrique Carballea.

 

Excepto el tema A Silvio compuesto por Héctor Quintana y que está dedicado al Aniversario 50 de la Nueva Trova, todos los temas del disco son de la autoría de Silvio Rodríguez: Tema de los locos, Yo digo que las estrellas, Canto Arena, Santiago de Chile, Mujeres, La Gaviota, Canción del Elegido, Casiopea y Y Mariana.


Novedad discográfica

31/05/2022

El cantautor aragonés Ángel Petisme presenta una versión fresca y moderna de Donde muere la carretera, primer avance de su próximo disco Cierzo 25 aniversario.

Ángel Petisme, el poeta y trovador aragonés, celebra este año el 25º aniversario de la edición de su aplaudido libro-disco Cierzo, que le regaló el cariño y el encuentro con el público y donde recuperaba su memoria y sus raíces.

 

Somos lo que recordamos, escribió José Saramago. Y Ángel Petisme lo hace con un EP, Cierzo 25 aniversario, su decimonoveno trabajo discográfico, donde recupera con una nueva producción y un sonido del siglo XXI, dos de sus canciones más emblemáticas: Donde muere la carretera y El tranvía verde además de dos inéditas de aquella época Piedras del Ebro y Te quiero que pa qué.


Novedad discográfica

30/05/2022

Eduard Iniesta al Palau es su primer disco en vivo del músico catalán que forma parte de su ya extensa discografía con 10 discos en solitario y más de 250 colaboraciones.

Con motivo del 25 aniversario sobre los escenarios, Eduard Iniesta ofreció el pasado 31 de enero en el Palau de la Música de Barcelona, un concierto trepidante en una noche para recordar.

 

Eduard Iniesta, llevó al público asistente por un viaje de futuro donde también estaba implícita una trayectoria de 25 años, espectáculos exitosos, más de 250 colaboraciones discográficas, y 10 discos en solitario.



Novedad discográfica

29/05/2022

La flor del dimoni, el primer disco de Clàudia Colom, es una obra conceptual en que las doce canciones que la componen transcurren sin silencios intermedios para crear la sensación de un viaje sincero, decidido y transformador. Un trabajo que ofrece una visión personal de la música tradicional a través de canciones de composición propia y de una minuciosa formación acústica, que mezcla instrumentos occidentales con otros típicos de Anatolia o el Próximo Oriente.

La flor del dimoni (Segell Microscopi 2022), el primer disco de Clàudia Colom, es una obra conceptual en que las doce canciones que la componen transcurren sin silencios intermedios para crear la sensación de un viaje sincero, decidido y transformador.

 

El sexo, la muerte, Dios y el amor dialogan en un mundo casi mágico donde las imágenes, los símbolos y los colores, representados por las diferentes flores que aparecen en cada canción, crean una atmósfera propia que envuelve el oyente para hacerlo partícipe del viaje relatado, que es profundamente sensorial.


Novedad discográfica

28/05/2022

El poeta, letrista y adaptador de textos Xavier Carles acaba de lanzar Jo et dono (Te doy Segell Microscopi 2022), un trabajo en el que adapta al catalán a Léo Ferré.

Léo Ferré (1916-1993) es, junto con Jacques Brel y Georges Brassens, uno de los pilares fundamentales de la llamada "Chanson francesa", y el gran renovador de la canción de autor moderna.

 

Cantautor, escritor, compositor y director de orquesta, Xavier Carles empezó su carrera como cantante de cabaret y, a lo largo de las décadas, fue evolucionando por diversos estilos.


Novedad discográfica

24/05/2022

El músico y compositor cubano Equis (X) Alfonso reúne por primera vez a su familia de artistas en el álbum Ancestros Sinfónico, un homenaje al grupo Síntesis —fundado por sus padres hace cuatro décadas— y a su herencia de música fusión.

EFE - Equis Alfonso, junto a sus padres Carlos Alfonso y Ele Valdés, y a su hermana Eme, retoman en este trabajo, que se estrenará en plataformas digitales el 27 de mayo, diez clásicos de la trilogía Ancestros de Síntesis.

 

Estos temas vuelven, pero reinterpretados con un lenguaje actualizado: los tambores batá y los cantos dedicados a distintas deidades afrocubanas, sello de identidad de Síntesis, están acompañados en esta ocasión de instrumentos de cuerda y viento, logrando una sonoridad sinfónica.


Novedad discográfica

23/05/2022

El músico navarro Adolfo Osta acaba de lanzar Primavera, un disco en edición digital con doce temas tradicionales sefarditas y trovadorescos.

Adolfo Osta y su grupo, formado por Cati Plana y Manel Segarra, presentan un álbum llamado Primavera.

 

En esta ocasión el cantautor ha versionado canciones tradicionales del Périgord, de Menorca, de los Pirineos, de Mallorca, del Priorat, de las tierras del Ebro, de Sanabria y sefarditas.

 

Nacido en Pamplona en 1966 Adolfo Osta es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona en 1990.


Novedad editorial

20/05/2022

Un libro, Diagonal Battiato, recorre los discos que el genio italiano publicó en castellano de la mano de diversos artistas como J (Los Planetas), Manolo García, Quimi Portet, Xoel López o Ismael Serrano al cumplirse el primer año de su fallecimiento.

EFE - Escrito por Chema Domínguez y publicado por Muzikalia, Diagonal Battiato propone un recorrido por la discografía en español del maestro siciliano, que alterna las conversaciones realizadas con sus adaptadores, desde Ecos de danza sufí (1985) hasta Ábrete Sésamo(2013), con las voces de la escena española que han versionado y mostrado admiración por sus canciones.

 

Así, en sus páginas hablan de Battiato músicos tan diversos como J (Los Planetas) y Manu Ferrón (Grupo de Expertos Sol y Nieve); Manolo García y Quimi Portet (El Último de la Fila); Rodrigo Caamaño (Triángulo de Amor Bizarro); Xoel López (Deluxe); Antonio Galvañ (Parade) o Ismael Serrano, entre muchos otros.


59 60 61 6263 64 65 66 67 68

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM