El artista uruguayo Hugo Fattoruso quien junto a su compatriota, la cantante Laura Canoura, mostrará boleros y tangos en los recitales de Locas pasiones que los jueves de febrero se desarrollarán en la sala porteña del Torquato Tasso, aseguró que puede abordar diferentes músicas, géneros y estilos porque no es "purista en nada".
El músico, de 71 años, fue uno de los impulsores del rock sudamericano con su primer grupo Los Shakers, creó el Opa Trío y a lo largo de su trayectoria acompañó e hizo arreglos para músicos como Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos y Hermeto Pascoal, por citar solamente algunos de sus trabajos.
Un año más el VII Certamen Terra i Cultura – Premio Martí i Pol sigue sumando grandes aportes al catálogo de canciones poéticas en lengua catalana, en esta edición se presentaron unas quinientas nuevas propuestas. Un concierto celebrado el 30 de enero en el Centre Cultural Born de Barcelona recreó las mejores propuestas de esta gran iniciativa cultural promovida por Lluís Llach.
Y siguiendo esa estela, tras su adiós a los escenarios Llach nos propuso seguir enriqueciendo ese patrimonio cultural colectivo y vivo a través de un concurso que desde 2008 tiene como objeto promocionar y premiar nuevas canciones grabadas con música original y basadas en poemas en lengua catalana, así este certamen llegó en 2014 a su séptima edición con centenares de nuevas creaciones, 21 llegaron a la final.
Con un gran marco de público, reconocidos artistas mendocinos y de otros puntos del país, entre ellos, Marciano Cantero, Gonzalo Aloras, Leo García y Marcelo Moura participaron anoche del espectáculo Me Quedo Aquí que organizó el Ministerio de Cultura de Mendoza (Argentina) en tributo al fallecido músico Gustavo Cerati en el que se interpretaron canciones de su etapa con Soda Stereo y solista.
En los jardines de Le Parc, el Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, realizó una fuerte promoción que incluye vacunación gratuita contra la Hepatitis B, el público accedió a información y medidas de prevención de la enfermedad.
Después de pasar por la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista venezolana Cecilia Todd, una de las voces fundamentales de la canción latinoamericana, ofrecerá desde el jueves tres recitales en la sala porteña Hasta Trilce.
La garganta y la sensibilidad de Todd alojaron un repertorio que incluye bellas canciones como A tu regreso, onstancia de un pescador, Cuando la mar, la mar, Oriente es otro color, El norte es una quimera y la clásica Pajarillo verde.
El cantautor madrileño Ismael Serrano inicia este viernes la gira de presentación de su nuevo trabajo La llamada, con al menos 25 conciertos confirmados en los que alternará sus nuevas composiciones con los temas más emblemáticos de su carrera. La gira es una apuesta renovadora, dinámica y sorprendente en su puesta en escena, que sin duda sorprenderá a sus admiradores.
Ismael Serrano acaba de concluir la grabación del vídeo del segundo single de La Llamada, Rebelión en Hamelin, con la participación de sus admiradores a través de las redes sociales e imágenes del público remitidas desde distintos puntos de la geografía de América y España.
El cantautor jujeño presentará en dos únicas funciones —mañana y el jueves 29 de enero— en el Centro Cultural Torquato Tasso (Buenos Aires, Argentina), un espectáculo íntimo junto al cantor Tomás Lipán, a quien definió como "uno de los referentes musicales más importantes de su provincia".
En estos conciertos los músicos prometen interpretar a dúo y por separado, canciones inéditas, otras propias y un repertorio clásico jujeño, en el que no faltará La de Tomás, zamba de Pachi Alderete grabada por Arias en su disco Aterrizaje (2007).
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
Una escenografía, aparentemente sencilla, divide el escenario en dos partes, en cada una de los cuales ilustran los rasgos más destacados de cada personaje, complementada con la utilización del vídeo como un elemento más del lenguaje expresivo.
Irrepetible y misterioso, grandísimo en sonoridad y convocatoria, resultó el concierto único que este domingo reunió a Omara Portuondo y al pianista Roberto Fonseca en el escenario del Teatro Mella de La Habana, para presentar el disco Magia Negra.
"En esta tarde de Omara, nuestra vieja amiga, eternamente joven, nos honra con su presencia un poeta singular, Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba", aseguró Barnet, también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
El bandoneonista salteño consumó una de sus contadas apariciones anuales en el Café Vinilo de Palermo (Buenos Aires. Argentina), con prescindencia de los contornos industriales de la música: con un concierto anunciado a propósito de la presentación de su último disco, El valle de la infancia.
Noche de fiesta en Jamboree de Barcelona el pasado 10 de enero. Con la sala en las dos sesiones programadas totalmente repleta de público, Raúl Rodríguez presentaba su primer disco, Razón de Son, un disco que, como él mismo nos comentaba con humor, parece: "La edición conmemorativa".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos