Ya es conocido que en noviembre próximo Silvio Rodríguez, acompañado por el trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés, realizará tres conciertos en Argentina (23 y 24 de noviembre en el Luna Park de Buenos Aires y 26 de noviembre en el estadio Unión de la ciudad de Santa Fe). Pero, lo que muy pocos conocen es que la faceta fotográfica del trovador podrá ser apreciada también en ese país hermano porque ha sido invitado a exponer en la Quinta bienal de fotografía documental de Tucumán, a celebrarse del 8 al 12 de octubre próximos, fotografías que tomó cuando hizo la gira por los centros penitenciarios cubanos, en 2008.
Los trovadores cubanos Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un concierto en New York, a favor de la liberación de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, al cumplirse 14 años de su arresto.
"Los Cinco Héroes", son un grupo de espías cubanos que recopilaban información en los Estados Unidos sobre posibles acciones terroristas gestadas en este país sobre Cuba y que llevan 14 presos en las cárceles estadounidenses.
El cantautor cubano Polito Ibáñez interpretará hoy, en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, poemas musicalizados de la autoría de destacadas personalidades de las letras en Cuba.
La cita forma parte de una serie de recitales previstos hasta el mes de febrero de 2013 y destinados a promover el más reciente disco del trovador, aún en fase de masterización.
El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones se encuentran en Cuba preparando un disco en homenaje al poeta limeño Javier Heraud, desaparecido tempranamente en 1963.
"En esta producción incluiremos las canciones que Chabuca Granda le dedicó a Javier”, indicó Quiñones a la Agencia Andina. “Algunas de ellas son piezas lindísimas que no se las he escuchado aún interpretar a nadie", añade, precisando que para acceder a ella se contactó con Teresa Fuller, hija de la referida cantautora, a fin de solicitar la autorización correspondiente.
El trovador Vicente Feliú y el músico y compositor Alejandro Valdés ofrecieron canciones del movimiento de la Nueva Trova Cubana a un numeroso público que sobrepaso la capacidad del Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela en Washington DC.
El concierto se llevó a cabo el mismo 12 de septiembre, en el 14 aniversario del injusto arresto de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier desembarcaron en Colombia para presentar su disco El aire que te rodea, una fusión "real" de música y clásicos de la poesía iberoamericana que es "pan para el alma".
"Creo que en un mundo inhóspito como en el que estamos viviendo, en muchos casos la casa común puede ser la poesía y la música", dijo Martirio con la firmeza de quien encuentra la solución a un problema.
El salsero puertorriqueño Andy Montañez canta con la famosa diva cubana del Buena Vista, Omara Portuondo, y el trovador Pablo Milanés en su disco Sueño, que lanzará en noviembre dedicado al bolerista cubano Fernando Álvarez, informó este miércoles la prensa local.
En el disco, de 11 canciones, los temas de Álvarez “cobran otra dimensión, no solo por el estilo único y timbre de barítono” de Montañez, “sino por el tratamiento jazzístico creado por el maestro Dagoberto González Jr”, dijo el productor e investigador musical puertorriqueño Elmer González.
El Festival Leo Brouwer de Música de Cámara arrancará en La Habana el próximo 3 de octubre con más de 20 estrenos mundiales y unos 145 músicos invitados, entre los que destacan el dúo francés Labèque, el laudista bosnio Edin Karamazov y el guitarrista español Ricardo Gallén.
"Nuestra política no es de figuras, es de repertorio", afirmó el compositor y guitarrista cubano, que ha dirigido más de un centenar de orquestas y ha creado más de 300 obras, así como nuevos recursos técnicos para la guitarra.
Silvio Rodríguez, quien había anunciado su participación en el centenario del Partido Comunista de Chile, anunció un concierto para el domingo 2 de diciembre en el Monumental.
Según indicó el diario La Tercera, el concierto pretende reunir a unas 30.000 personas en un espectáculo que durará cerca de tres horas y donde repasará sus más reconocidos temas, así como su último disco Segunda cita.
La más reciente producción discográfica de Liuba María Hevia Naranjo en Flor, será presentada el primero de septiembre próximo en el Teatro Mella, de La Habana.
Naranjo en Flor, es un recorrido de la cantante y compositora por composiciones de reconocidos cultivadores del tango, entre ellos Ástor Piazzolla, Homero Manzi, María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Enrique Santos Discépolo, los hermanos Homero y Virgilio Expósito y Carlos Gardel, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos