Carles Dénia se incorpora a Coetus estrenándose en directo con la imprescindible orquesta de percusión ibérica de Aleix Tobías y compañía en concierto que tuvo lugar en el Teatro La Sala de la localidad barcelonesa de Argentona.
La cantora y poeta popular chilena Fabiola González "La Chinganera" inicia hoy una minigira por tierras catalanas con el lema Décima y cueca desde Chile y en la que presentará su último disco Todas íbamos a ser Violeta.
La Chinganera, nombre heredado de las antiguas cantoras de 'chinganas' (Fiestas populares del siglo pasado) llega a Cataluña invitada por los músicos de la cooperativa artística de la Garrotxa "Produccions Clau de Lluna".
Lucrecia, Sergio Dalma, Adrià Puntí, Gerard Quintana, Carlos Tarque o Steve Hogarth son algunos de los músicos que interpretan temas de Pep Sala en Ops! Mireu què he fet, un álbum de duetos con el que el guitarrista de Sau rinde "un tributo a los amigos" que le han acompañado estos años.
Pep Sala es uno de los padres del rock catalán, pero todavía no le ha llegado el momento de los discos de homenaje porque no se ha retirado ni tiene intención de hacerlo, aunque sí siente que está "cerrando una etapa" y quizás se dé "un respiro" después esta celebración.
El cantautor valenciano Juanjo Pérez regresa con Corredores de fondo, su cuarto disco de estudio y en el que colabora el cantautor uruguayo Daniel Drexler.
Violín, saxofón, guitarras eléctricas, piano, percusiones y acordeón son algunos de los instrumentos que visten la voz del cantautor de Torrent.
Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Joan Isaac, Marina Rossell, Dyango, Moncho y Lluís Llach son algunos de los trece artistas que interpretan temas de Joan Baptista Humet en el disco de homenaje que esta semana sale a la luz y que incluye dos temas inéditos del desaparecido músico y cantautor.
Aquel concierto fue el germen de este disco, que ha visto la luz ocho años después porque "son tiempos difíciles para la industria discográfica y el sello que tenía que sacarlo cerró sus puertas", ha explicado a Efe Lluís Marrasé, impulsor del proyecto.
El trovador y multiinstrumentista chileno Nano Stern iniciará el próximo 26 de abril una gira que lo llevará hasta el 8 de mayo a Madrid, Barcelona y Évora (Portugal) para presentar su nuevo trabajo Mil 500 vueltas.
La aclamada cantautora catalana aterriza por primera vez en Chile en el contexto de gira sudamericana para repasar con su estremecedora voz el exitoso disco debut 11 de novembre.
Sílvia Pérez Cruz (Palafrugell 1983), que transita entre la música clásica, el jazz y los ritmos flamencos, desplegará su estremecedora voz para presentar su exitoso primer disco en solitario, 11 de novembre, con canciones en catalán, castellano, portugués y gallego de letras propias y en parte procedentes de versos de Feliu Formosa, Maria Cabrera y Maria-Mercè Marçal y que estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 2012.
El barcelonés Joan Isaac se acerca a la canción italiana a través de una decena de cantautores de varias generaciones, y de alguna maravilla más.
Este jueves 14 de abril Joan Isaac clausurará el BarnaSants presentando su último trabajo Joies Italianes i altres meravelles (Joyas Italianas y otras maravillas) acompañado de Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Enric Hernàez, Sílvia Comes, Roger Mas y Luis Pastor. Lo ha anunciado en rueda de prensa en la que también se ha hecho balance de la edición de este año del festival.
com dolls de llum i tenebres,
la de la vida, la del desig,
la dels meus dubtes, la de l'oblit.
Tinc quatre llunes, tinc quatre llunes,
tinc quatre llunes al pit.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos