Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Exposición

11/07/2013

Nadie como Carlos Gardel supo interpretar mejor el tango, un artista seductor y hecho a sí mismo que, como tantos otros, se dejó seducir por la magia de Nueva York, una ciudad que ahora le rinde homenaje con una exposición en la que recuerda su paso por la Gran Manzana, donde grabó varios de sus grandes éxitos y desde la que le cantó alguna vez a su Buenos Aires querido.

EFE - "Más allá del canto y el cine, de lo buen mozo y elegante que era, (Carlos) Gardel cautiva porque es un modelo que tiene que ver con el éxito logrado a través del esfuerzo personal, un músico que surgió de la nada y que aprendió a cantar y a tocar la guitarra solo", dijo hoy a Efe Micaela Patania, comisaria de la muestra Gardel in New York, durante un recorrido antes de su inauguración.

 

Casi medio centenar de fotografías, documentos e imágenes de objetos que pertenecieron al "rey del tango" y que forman parte de la colección Gardel-Defino, como su relicario, su inseparable anillo de oro y otras curiosidades como las fichas de un curso de inglés que llevaba en su última gira latinoamericana y que aparecieron entre sus pertenencias tras el fatal accidente de Medellín.


Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana

10/07/2013

El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.

Invitado por el gobierno boliviano, León Gieco cantará este viernes 12 de julio en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, por la celebración del Día de la Confraternidad argentina-boliviana. El evento es auspiciado por la embajada de Argentina en Bolivia y el Ministerio de Culturas boliviano.

 

Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.


Novedad discográfica

08/07/2013

El cantante y guitarrista argentino Ramiro González editó su segundo álbum, El ojo de la tormenta (déle retumbar) que, consideró, se inscribe dentro de una renovación generacional que enfatiza el desarrollo de la composición.

Télam - El ojo de la tormenta es la primera parte de un material conceptual doble y que el propio músico califica de "osado" por su compleja relación entre la tradición sonora del noroeste con las influencias de otras regiones.

 

"Fue una búsqueda osada porque, por un lado, hay una parte tradicional que sugiere de donde vengo y señala una herencia regional innegable; y, a la vez, en otros momentos se juega con ritmos de otros lados y colores latinoamericanos", dijo Ramiro González en diálogo con Télam.


En Argentina y España

08/07/2013

Un centenar de fotografías en blanco y negro permitirá recorrer la trayectoria de Les Luthiers en una muestra que será inaugurada este mes en Buenos Aires y luego será llevada a España, con la que el grupo argentino humorístico-musical rendirá homenaje a su fotógrafo oficial.

EFE - La exhibición podrá visitarse desde el próximo día 18 en el Centro Cultural Recoleta, de la capital argentina, bajo la organización del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

 

"Sentimos una mezcla de pasión, admiración y orgullo por Les Luthiers. Es un placer enorme recibir esta muestra", dijo hoy el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, al anunciar la exhibición ante la prensa.

 

Con esta muestra, Les Luthiers rendirá un homenaje a su fotógrafo oficial, Gerardo "Zoilo" Horovitz.


Aniversario

07/07/2013

El reconocido "maestro" de la guitarra argentino Don Eduardo Falú, salteño de nacimiento, y autor de obras esenciales del cancionero criollo La tonada del viejo amor y Zamba de la Candelaria, cumple hoy 90 años.

Télam - Con comienzos como autodidacta pero formado después en la escuela clásica de la guitarra en Metán, Salta, Eduardo Falú decide radicarse en Buenos Aires a partir de 1945, ciudad en la que reside actualmente y desde donde desarrolló su actividad artística, compositiva y su labor en la Sociedad de Autores y Compositores (Sadaic), de donde fue presidente varios años.

 

Fueron muy reconocidas sus obras junto a grandes poetas del cancionero popular argentino como el recordado Jaime Dávalos con quien compartió piezas como la Tonada del viejo amor, Trago de sombra, Milonga del alucinado y Zamba de la Candelaria.



Premios

04/07/2013

El trovador argentino León Gieco será distinguido por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata con el premio "Rodolfo Walsh", por su colaboración en la lucha y denuncia contra distintos hechos de violación a los derechos humanos, en especial el del estudiante de periodismo desaparecido Miguel Bru.

El Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP aprobó esta semana, por unanimidad, entregarle al músico y compositor León Gieco el premio Rodolfo Walsh por su intensa colaboración en el esclarecimiento de distintos casos sobre DD.HH., en especial el del estudiante de periodismo desaparecido Miguel Bru. Con la presencia de la decana Florencia Saintout y la madre de Miguel, Rosa Bru, el órgano máximo de gobierno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata determinó que el artista reciba el galardón tras un pedido del Centro de Estudiantes (conducido por la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh) y la Asociación Miguel Bru.

Festival OTI de la Canción 1972

por Hugo Rodríguez Vilela 02/07/2013

El video de la canción Sabes que aquí estamos, América, que circula desde hace un tiempo en Internet, testimonia el paso de Víctor Heredia por el mítico Festival OTI de la Canción, cuya primera edición se realizó en Madrid en noviembre de 1972.

Transmitido en colores a toda Iberoamérica (un adelanto tecnológico para aquella época, en que la mayoría de las televisoras aun emitía en blanco y negro), el Festival de la OTI se perfiló hacia un tipo de música conocida como "melódica" o "ligera", razón por la cual se entiende que una canción comprometida como la que representara a la Argentina no llegara a figurar entre los primeros puestos.

 

Víctor Heredia se había consagrado revelación juvenil en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1967 y su tercer disco, El viejo Matías superaba las quinientas mil copias vendidas.


Autor de himnos latinoamericanos

01/07/2013

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, realizará un homenaje al poeta Armando Tejada Gómez, el jueves 4 de julio a las 19, en la Sala Miguel Cané, de su sede principal (Av. Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como parte del ciclo "Ilustres de la Patria".

En el acto de homenaje a Armando Tejada Gómez, se entregará una placa a Gloriana Tejada, hija mayor del poeta, y los músicos Calycanto, Alejandro Balbis, Juan Lázaro Méndolas y Suna Rocha cantarán algunas canciones en su honor. Además, asistirán importantes personalidades de la música y la cultura argentinas.

 

El ciclo, que se propone vincular a las nuevas generaciones con las precedentes, a través de las figuras de poetas, bailarines, músicos, pensadores, artistas plásticos y comunicadores que contribuyeron, con su obra, a difundir la identidad nacional y a construir una patria culturalmente soberana, es organizado por la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural.


Argentina

01/07/2013

Chango Spasiuk, Jorge Fandermole, Carlos "Negro" Aguirre, Niní Flores y Coqui Ortiz, serán algunos de los animadores del Segundo Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folclórica Argentina.

Télam - La reunión, con coordinación general del músico José Ceña, que incluirá recitales, charlas, muestras y proyecciones, tendrá lugar los días jueves 4 y viernes 5 en la Casa de las Culturas y en el Centro Cultural Alternativo, ambas de la ciudad de Resistencia.

 

El cantautor chaqueño Coqui Ortiz destacó en charla con Télam que esta serie de espacios impulsados por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, "implica un intento de bucear en las entrañas del país y eso es un hecho para celebrar porque nos da la esperanza de pensar en unir".


Teatro Gran Rex

30/06/2013

El músico argentino Pedro Aznar ofreció un magnífico concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), donde presentó su espectáculo Mil Noches y Un Instante, en un show que fue grabado para la edición de un DVD.

Télam - Solo, con su notable voz y rodeado de distintos instrumentos (guitarras, bajo, teclados) Pedro Aznar hizo anoche un recorrido vasto y sensible por un cancionero diverso que fue de Daniel Toro a Los Beatles, pasando por Luis Alberto Spinetta y composiciones propias, en lo que, dijo, es de algún modo un mapa musical de influencias y pertenencias.

161 162 163 164165 166 167 168 169 170

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM