Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad cinematográfica

06/03/2014

El filme de Juan Pablo Martínez que marca el segundo papel como protagonista en cine del cantautor español Ismael Serrano, desembarca este jueves en las salas argentinas para retratar, en forma minuciosa y pormenorizada, la desnudez anímica y mental de dos personas durante una primera cita.

Encabezada por Ismael Serrano y por la actriz Carla Pandolfi, Luna en Leo es en sí misma una película pequeña: 72 minutos que recorren, como si se tratara de un filme en tiempo real, una primera salida entre un hombre interesado y una mujer que no se decide.

 

Timidez, recelo, ilusión, tensión, coqueteo y mentiras conforman el complejo paquete emocional que transita de principio a fin el filme que Martínez, Serrano y Jimena Ruíz Echazú escribieron inspirados en una película clase B norteamericana.


«Maria canta copla»

06/03/2014

La compositora catalana Maria Rodés lanza esta semana un nuevo álbum, Maria canta copla, con el que da un abrupto giro a su trayectoria para fijarse en un género que a priori no tiene demasiado que ver con sus anteriores trabajos, enmarcados dentro de la música independiente y underground. "Pero no estoy tan lejos de ser una coplera actual", asegura.

EP - "Lo que más me llamó la atención fueron las letras. Estaba en crisis porque quería huir de mis letras dramáticas, y escapando de eso justo fui a parar a una exageración de eso, al dramatismo puro, algo que me sirvió para reconciliarme con mi forma de escribir, porque inspirarse con la pena y la frustración es algo que se ha hecho siempre", reflexiona.

 

En esta línea, Rodés recalca que es "bonito darse cuenta de ese vínculo" y constatar que ella no está "tan lejos de ser una coplera actual", aunque la forma final de sus canciones "sea muy distinta".


La última entrevista de Javier Krahe para CANCIONEROS.COM

por Isabel Llano 04/03/2014

Con motivo del concierto de Javier Krahe dentro del Festival BarnaSants el jueves 27 de febrero de 2014, tuvimos ocasión de reunirnos con él para retomar algunos temas que tratamos en la entrevista que nos concedió en diciembre pasado y conversar con él.

Algunas preguntas nos surgieron al revisar publicaciones que se han hecho sobre Javier Krahe, entre otras, el libro-CD Querencias y Extravíos, en el que se publican las charlas sostenidas entre Paloma Leyra y el cantautor.

 

Hablamos con Krahe sobre la música de sus canciones y los temas que reflexiona a través de ellas, sobre su cotidianidad cuando está componiendo y cuando no está de conciertos y también acerca del flamenco y Paco de Lucía, que había fallecido el día anterior, y en la charla confirmamos que para Krahe es un placer subirse al escenario.


«50 años no es nada»

04/03/2014

Víctor Manuel ha vendido en seis días las 10.000 entradas puestas a la venta para el concierto 50 años no es nada, con el que conmemorará su medio siglo en la música el próximo 12 de septiembre en Oviedo.

EP - Las 10.000 entradas para el exclusivo concierto de Víctor Manuel 50 años no es nada, el 12 de septiembre en Oviedo, en las Fiestas de San Mateo, se han agotado en seis días, según ha informado este lunes la organización del evento.

 

Actualmente hay reservadas unas 100 que forman parte de los paquetes promocionales de 'localidad hotel', que se pueden adquirir en la web victormanuel50noesnada.com.


19 FESTIVAL BARNASANTS 2014

por Carles Gracia Escarp 03/03/2014

El cantautor gaditano Antonio Martínez Ares presentó en Barcelona su segundo disco en solitario: Yo y mi circus tanciabajo el nombre artístico de Ares.

En concierto intimista a voz y guitarra Ares llegó al festival BarnaSants para mostrar su nuevo trabajo en concierto programado en el Festival BarnaSants 2014, en esta ocasión cantó sin la presencia de los músicos que le suelen acompañar: a veces Andy Pérez, otras El domador de medusas.

El disco Yo y mi CIRCUS tancia fue editado bajo el nombre artístico simplificado de Ares y se grabó en directo en el Café Teatro Pay Pay de Cádiz el 27 de octubre de 2012, siendo publicado en 2013.



Tras el último adiós al artista

02/03/2014

Los restos mortales del guitarrista Paco de Lucía ya descansan en el antiguo cementerio de Algeciras (Cádiz). El cortejo fúnebre llegó a las puertas del camposanto y una multitud de personas esperaban a las puertas del mismo para despedir al genio de la Bajadilla.

EP - Las palmas por bulerías sonaron, una vez más, pero todo el mundo respetó la decisión de enterrar al artista en la intimidad. Sólo los familiares y los amigos más íntimos accedieron al interior del cementerio para dar, ahora sí, el último adiós al algecireño más universal.

 

El alcalde, José Ignacio Landaluce (PP), ha agradecido públicamente "el gran cariño, la admiración y el respeto que han mostrado desde la pasada madrugada por nuestro paisano Paco de Lucía, en el que ha sido el último adiós tributado al más grande guitarrista de todos los tiempos".


Posteriormente será trasladado a Algeciras, su ciudad natal

28/02/2014

La primera capilla ardiente del guitarrista flamenco Paco de Lucía, fallecido en México a los 66 años como consecuencia de un infarto, será instalada, en principio, en el Teatro Real de Madrid, cuando lleguen los restos mortales al aeropuerto de Barajas, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la familia.

EP - El Teatro Real todavía está aguardando instrucciones de la familia para poder organizar la logística del acto pero, en cualquier caso, ya está poniendo "todos los medios que tiene a su disposición" para que la capilla ardiente pueda tener lugar allí, según han precisado las mismas fuentes.

 

La otra capilla ardiente se instalará en Algeciras, la ciudad natal del artista en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.


Historia de un retrato

28/02/2014

Una hora y media de febril actividad fue el tiempo que tardó el fallecido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en pintar el afilado rostro de su amigo Paco de Lucía, el genio de la guitarra, cuyo retrato descansa en las paredes de la fundación que lleva el nombre del pintor, en Quito.

EFE/Jesús Sanchis Moscardó - "Este hombre me llena tanto de su saber, de su saber espiritual, de sus manos, que es un verdadero prodigio, es un hombre que me conmueve hasta las lágrimas...y por eso le admiro", explicaba Guayasamín en un documental que recoge el proceso creador de aquella obra.

 

Sentado en un taburete tras el lienzo, fumando, Paco de Lucía se dejaba escrutar por el pintor ecuatoriano aquel 21 de marzo de 1994, según recoge el vídeo, cuya banda sonora es interpretada por el propio De Lucía.


Programa BarnaSants 2014

28/02/2014

Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.

Habituales del BarnaSants, en esta edición del festival han programado una selección de propuestas que irán desfilando por la Coctelería Fizz de Barcelona: Alfonso del Valle (21 de febrero), Antonio Martínez Ares (28 de febrero), Nico Tomas (7 de marzo), Pep Mirambell, ganador del Certamen de Cantautores de Viladecans (14 de marzo), Carretera (21 de marzo), Fran Gómez (28 de marzo) y David Toiber (4 de abril).

.

Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 27/02/2014

La catalana Maria Rodés lanza «Maria canta copla», un disco en que la cantante y compositora lleva a su terreno la copla y la acerca a su público, que mayoritariamente desconoce el género. Lo presentará en vivo el 14 de marzo en Barcelona y los días 27 y 28 de marzo en Madrid.

Los que conozcan la trayectoria de Maria Rodés se sorprenderán, de entrada, con el título de su nuevo disco. ¿Qué hace una chica como Maria —joven, catalana y tremendamente indie— cantando un género como la copla?

 

Efectivamente, aunque afortunadamente muy reivindicada hoy, la copla —lo que antes se conocía como "canción española"— es un género todavía demasiado asociado a la época franquista, a esa España casposa —la peor de las dos Españas— y a unos usos y costumbres que debieran estar ya muy superados.


172 173 174 175176 177 178 179 180 181

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM