El cantaor José Mercé ha opinado este jueves, en Santander, que "hay muchos talibanes en el mundo del flamenco" que cuando un artista se "sale de sota, caballo y rey" e intenta hacer "cosas nuevas" dentro de esta "canción de raíz", como es su caso, dejan de ser considerados flamencos.
Sin embargo, eso no le ha impedido seguir haciendo "un cante muy flamenco pero sin dejar de estar en el siglo XXI", algo que muestra en su último disco Mi única llave, producido por Javier Limón y en el que aúna el flamenco con la música jazz del pianista Alan Maillet o entona los fandangos acompañado por un violinista jordano.
Es curioso, llevo varios días escuchando repetidamente el último disco de CLAUDIO H. —cantautor argentino que reside en España— y cada vez descubro en él nuevos matices y percepciones que me tienen totalmente "colgao".
Aute y parte es el título del libro que agrupa textos de artistas admiradores de Luis Eduardo Aute y casi un centenar de pinturas de Roberto S. Terreros que reinterpretan todas las canciones del veterano cantautor.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, la cantante Alaska, el director de cine Jaime Chávarri, el actor Juan Echanove, el escritor Antonio Escohotado, los cantautores Fernando Polavieja y Pablo Guerrero, el poeta y profesor Rafael de Cózar y el periodista Lorenzo Díaz han sido los artistas reunidos por Tabernero para, desde la admiración a Aute, glosar su figura y su obra.
En la historia de la música y de la canción popular hay compositores e intérpretes que, a través de sus creaciones, han entrado a forman parte de la "memoria colectiva" de un tiempo y de un país, y que muy difícilmente serán olvidados; uno de ellos es, sin duda, Germán Coppini.
El maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar ha anunciado su próxima despedida de los escenarios y lo ha hecho al final de su último concierto en España, en el Festival Internacional de Música y Danza de la Cueva de Nerja (Málaga).
Tras mostrarse visiblemente emocionado mientras el público en pie le tributaba una prolongada ovación al anunciar su adiós, se arrancó a cantar a dúo con una cantaora de su compañía la Canción de Andalucía, que él compuso y con el acompañamiento de la Sinfónica de Málaga.
"Jesús Gracias de Nada", nombre artístico del jiennense Jesús Cobo, ha obtenido el primer premio del Certamen de Canción de Autor que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca en el marco del programa Desencaja.
Jesús Cobo comenzó su trayectoria musical a los 15 años como vocalista en el grupo "Reino de Hades", después integró "Paradisend", con el que grabó varias maquetas y un "long play" (LP) y posteriormente se marchó a Córdoba, donde fundó "Cheap n' Nasty", donde obtuvo un gran éxito con numerosas actuaciones.
La cantante peruana Susana Baca ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión por todo el mundo de la música afroperuana, y ha dedicado el premio a "los cantores y los viejitos de los callejones, solares y pueblitos de Perú" que le enseñaron esa música.
Tras la entrega del premio, Baca ha ofrecido un concierto, el único que dará este año en España, en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde ha estado acompañada por los percusionistas Hugo Bravo (cajón) y Manuel Múgica (tinaja y percusiones artesanas), el guitarrista Ernesto Hermoza y el contrabajo Óscar Huaranga.
El próximo 26 de septiembre se estrenará El Símbolo y el Cuate, del periodista Francesc Relea, un documental que plasma la relación de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica y repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro.
Sin más repercusión mediática que Internet o YouTube —a excepción de un guiño a su canción Me tienes contento por parte del diario ADN en 2004— y sin más eco que el boca-oreja, el cantautor barcelonés Rafa Pons ha logrado conectar con miles de seguidores de todo el estado Español e incluso de Argentina o Chile.
Rafa es un luchador nato con un estilo muy personal y directo, con influencias tanto de la canción de autor como del rock y con unas letras de tinte urbano transitando de lo crápula a lo sentimental y de lo emocionante a lo divertido.
Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos