Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Óbito

05/02/2023

Hoy ha muerto en Barcelona a los 95 años el escritor, músico, periodista, abogado e impulsor de Els Setze Jutges y del movimiento de la Nova Cançó, Josep Maria Espinàs.

La influencia de Josep Maria Espinàs en la escena musical catalán fue esencial: además de dar nombre a Els Setze Jutges, fue su juez número tres.

 

Espinàs editó el primer disco de la Nova Cançó, primera referencia del sello Edigsa, Espinàs canta Brassens (1962).


Novedad discográfica

03/02/2023

Selma Bruna, cantante de Marala, publica Dorsal (Autoedición, 2023) el primer disco en solitario que refleja el contexto musical en el que ha crecido la artista: el canto coral, lugar donde ha aprendido a relacionarse con la música desde el canto y el grupo, integrando la polifonía vocal como elemento esencial de sus composiciones.

La voz principal de Selma Bruna está acompañada en Dorsal de una coral de 20 personas creada específicamente para la ocasión, compuesta por familia y amigos de edades, procedencias y conocimientos musicales muy diversos con la intención de generar una sonoridad "popular". La propuesta quiere dejar de aparte la perfección y el virtuosismo musical para sentir que "es el pueblo que canta".

 

Dorsal recoge un concepto tradicional, casi tribal, del canto en grupo, combinado con melodías y producciones actuales que consiguen un sonido original y destacable, definido como pop atemporal por la propia artista.


Novedad discográfica

01/02/2023

La cantautora catalana Judit Neddermann presenta Celebrar, un himno con aromas del Brasil a la alegría de vivir y compartir, mostrando así su perfil más luminoso y esperanzador; y Llum al cel, una canción íntima; los dos primeros adelantos de su próximo disco Lar.

Celebrar, cantado en español y Llum al cel, en catalán; son los dos primeros adelantos del nuevo disco de Judit Neddermann, Lar, que verá la luz el 14 de abril.

 

Acompañada de su banda habitual y producida por Pau Figueres y Arnau Figueres, se aprecia una vez más la influencia de la música brasileña, reforzada en este caso por Cra Rosa, percusionista de Bahia afincado en Barcelona.


Aniversario

31/01/2023

El trovador valenciano Raimon conmemora los 60 años de la publicación de Al vent con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva (Valencia) en colaboración con la Fundació Raimon y Annalisa que se podrá visitar del 16 de febrero al 20 de marzo.

La canción Al Vent de Raimon celebra 60 años. Por este motivo, se ha preparado una exposición con obras procedentes de la colección de arte del propio Raimon y de Annalisa Corti, su esposa y mánager.

 

Se podrá visitar del 16 de febrero al 20 de marzo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva.


Novedad discográfica

27/01/2023

El cantaor valenciano Pep Gimeno "Botifarra" presenta su nuevo disco y espectáculo, Ja ve l'aire, una recopilación de canciones de trabajo en clave femenina que cuenta con las colaboraciones en el CD de Maria Arnal, Noelia Llorens "Titana", Carmen París y Judit Neddermann.

El cantaor valenciano Pep Gimeno "Botifarra" presenta su nuevo disco y espectáculo, Ja ve l'aire, un álbum que cuenta con 14 canciones, entre los que se pueden encontrar temas de melodías tradicionales y cantos de trabajo, que se han complementado con arreglos y revisiones para adaptarlas a la actualidad y aportarles una sonoridad contemporánea sin perder de vista las bases de la canción de raíz tradicional.

 

En Ja ve l'aire, Pep Gimeno cuenta con las colaboraciones de Maria Arnal, Noelia Llorens "Titana", Carmen París y Judit Neddermann.



28 Festival BarnaSants 2023

25/01/2023

El festival BarnaSants se inaugura este viernes, 27 de enero, en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat, con un homenaje a las orquestas que recuperaron las calles, las plazas y las fiestas populares que el régimen fascista había prohibido.

Un total de 13 miembros de la Orquesta Platería, La Salseta del Poble Sec y Huapachà Combo subirán juntos al escenario para dar el pistoletazo de salida a la 28 edición del festival BarnaSants, referencia en la música de autor. Lo harán bajo la dirección de Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras, líderes de las históricas bandas, en un concierto conjunto que lleva por nombre "Orquestas por la Libertad".

Novedad discográfica

17/01/2023

Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.

Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023), el primer álbum de Laia Llach —sin ningún vínculo familiar con Lluís Llach, como ella insiste—, es un trabajo donde la naturaleza está muy presente y con el que cierra un primer ciclo de experiencias vividas, que durante este tiempo le han acompañado y le han hecho crecer.

 

Sol d’hivern nace pocos días antes del solsticio de invierno, día en que se cierra el ciclo y el Sol renace de nuevo.


Novedad discográfica

17/01/2023

Sóc poeta (Microscopi 2023) es el nuevo disco de la compositora, cantante y arpista Alba Asensi; un trabajo compuesto por 12 piezas, de las cuales 9 son poemas musicados por ella misma sobre la obra de poetas actuales, personas con las que se ha sentido aprendiz y admiradora.

Cada una de las canciones de este Sóc poeta, el nuevo trabajo de Alba Asensi, ha sido creada a partir de un poema cuidadosamente seleccionado; y cada poema es obra de poetas actuales que han acompañado el desarrollo artístico de la artista alicantina.

 

Alba Asensi ha conseguido plasmar en su nuevo trabajo, no sólo las diferentes imágenes y emociones que suscitan cada uno de los poemas, sino también los matices más representativos de su propia personalidad.


Novedad discográfica

14/01/2023

La artista catalana da los últimos toques al que esta primavera será su octavo álbum en solitario y anuncia una gira con fechas confirmadas en Girona, Bilbao, Madrid y Barcelona. Además, arranca un tour que la llevará por Europa en una colaboración especial con el cantante y compositor irlandés Damien Rice.

Artista singular forjada desde la base de unas sólidas enseñanzas artísticas en solfeo, saxo, piano, cajón, armonía, canto de jazz y flamenco o improvisación, Sílvia Pérez Cruz abre nuevamente un ciclo, y lo hace precisamente con un proyecto de connotaciones cíclicas. A través de sus 21 canciones, trata de ordenar toda una vida a través de cinco etapas que funcionan como cinco edades.

 

"Es una reflexión sobre la vida y la muerte, pero la muerte como un paso de transformación, centrándome en lo cíclico del tiempo, ordenado con principios y finales, celebrando el renacimiento y todas las edades", reivindica Sílvia.


Novedad discográfica

13/01/2023

Refugi es el primer disco que el pianista y compositor Sergi Carbonell publica como cantautor, después de su paso por Txarango y de cuatro discos de piano solo; un trabajo donde cada canción es un pequeño refugio, un espacio de encuentro, una zona de confort.

Hacer un largo viaje con Txarango y componer cuatro álbumes en solitario con el piano como prácticamente único protagonista ha curtido y empoderado a Sergi Carbonell para presentarse como el cantautor que es ahora en Refugi.

 

El pianista, segunda voz y uno de los compositores durante toda la trayectoria de Txarango, inicia una nueva etapa con la que transita hacia el pop y hacia otros estilos que no había tocado hasta ahora, pero que sabrán disfrutar los amantes de propuestas tan alejadas y la vez tan próximas como Jorge Drexler, Bon Iver, Sufjan Stevens, Vicente García, Mumford and Sons, The Lumineers, Beirut, Pedro Aznar...


19 20 21 2223 24 25 26 27 28

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM