La práctica del "chamamé" argentino, muy extendido en la provincia de Corrientes, fue reconocida este miércoles como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que elabora la Unesco.
En su origen, la música y las letras de las canciones del "chamamé" eran las de cantatas religiosas interpretadas en la lengua autóctona de la región, el guaraní, pero actualmente se transmiten en dialecto yopará, mezcla de éste con el español.
El cantautor, multiinstrumentista y productor argentino Juan Pedro Dolce presenta su segundo álbum en solitario, Peces de Tinta, Vol 2, un disco con canciones propias que proponen paisajes muy diversos.
Sus canciones proponen paisajes muy diversos, en un juego dialectico constante entre lo urbano y lo natural, lo acústico y lo eléctrico, logrando un sonido original y moderno.
Rompan todo: la historia del rock en América Latina es la serie documental que se estrenará este miércoles en Netflix para contar en seis capítulos "como un ritmo de moda de los años 50 se convirtió en el lenguaje de los jóvenes y luego dejó de ser una cosa anglo para convertirse en algo realmente nuestro", apuntó Gustavo Santaolalla, uno de sus productores ejecutivos.
Charly García, Fito Páez, Litto Nebbia, Julieta Venegas, Andrés Calamaro, Zeta Bosio, Ricardo Mollo, Rubén Albarrán Richard Coleman, Vicentico, Claudio Gabis, Billy Bond, Nito Mestre y Fabiana Cantilo, son algunos de los casi 100 músicos que aparecen en la serie que llevó dos años de investigación y trabajo.
Cuarenta artistas latinoamericanos como Pablo Milanés, Jorge Drexler, Carlos Vives, Eva Ayllón, Tania Libertad, Kevin Johansen, Lito Vitale, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti o Pasión Vega homenajean a Chabuca Granda en el vídeo Chabuca limeña, una canción que compuso Manuel Alejandro.
Es por ello que diversos cantantes le han rendido un homenaje por el centenario de su natalicio, un grupo de 40 artistas peruanos y extranjeros han unido sus voces para rendirle tributo a la reconocida cantautora de música criolla interpretando Chabuca Limeña.
El grupo castellano Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, se acompaña del argentino Kevin Johansen en De noche, un nuevo single del que será su próximo trabajo Cantables II.
Sin embargo, ninguna noche se parece a otra y seguimos perdiéndonos en su universo infinito cuando nos encontramos ante una nueva obra artística que la desnuda.
En un nuevo aniversario de la restauración de la Democracia Argentina y los Derechos Humanos, Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Martin Neri, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con arreglos y dirección de Popi Spatocco, presentan De un mismo barro, como "sitio de encuentro, reflexión, lucha y memoria"
"Este encuentro nos abriga en lo diverso y colectivo de nuestra América, nos nombra guardianes y herederos de esta tierra, y con su voz antigua nos convida a repartirnos en otras bocas, gritando a los cuatro vientos nuestra propia historia", indica un comunicado acerca del video colectivo que cuenta con la participación especial de Estela de Carlotto que recita un poema de Teresa Parodi al final del videoclip.
A contrapelo de una escena sonora donde prevalecen las denominadas músicas urbanas con modismos latinos, la autora, cantante y guitarrista argentina Zoe Gotusso de 23 años logró ser fichada por una discográfica multinacional para publicar su álbum debut Mi primer día triste.
Antigüedades (en vivo), el nuevo EP de la cantora argentina Liliana Herrero es un pequeño recorrido por conciertos realizados "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras", que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años, explico la artista.
El EP que desde este viernes puede escucharse en plataformas permite apreciar las apuestas estéticas de la intérprete y sus compañeros en el abordaje de Marte, de Tomás Aristimuño; Run run se fue pa'l norte, de Violeta Parra; Oye niño, de Miguel Abuelo (los tres registrados en el álbum Maldigo, de 2013); Esa fulanita, recopilaciones de Leda Valladares; y Antiguo barracón, de Ramón Ayala.
Dos años de investigación y viajes para reconstruir, paso a paso, la vida de Carlos Gardel. Ese ha sido el intenso trabajo del historiador argentino Felipe Pigna, que en su nuevo libro busca mostrar el lado más humano del más popular cantor de tango y derribar "mitos" como que su muerte pudo haber sido por un complot o la teoría que asegura que nació en Uruguay.
La joven cantante y compositora argentina Milena Salamanca lanzará el viernes su segundo disco solista, Milena, y un día más tarde lo presentará con un recital por streaming para así mostrar lo que la impulsa y define: "La inquietud de hacer cosas nuevas".
Desde la voz y la autoría, pero también desde el baile, la artista platense, de 26 años, construye un álbum con su nombre que sucede a K'arallanta (2016) y que contó con la producción musical del trovador folclórico santiagueño Raly Barrionuevo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos